Empatía a través del juego: la teoría de piezas sueltas en el proceso de diseño

  1. Cabrero Olmos, Raquel
Revista:
Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura : JIDA: Jornades sobre Innovació Docent en Arquitectura: JIDA

ISSN: 2462-571X 2564-8497

Año de publicación: 2020

Número: 8

Páginas: 1063-1073

Tipo: Artículo

DOI: 10.5821/JIDA.2020.9468 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openUPCommons editor

Otras publicaciones en: Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura : JIDA: Jornades sobre Innovació Docent en Arquitectura: JIDA

Resumen

"Los juguetes no son realmente tan inocentes como parecen. Juguetes y juegos son el preludio de ideas serias". (Charles Eames). En el campo de la arquitectura y del diseño, la empatía es la fase del proceso proyectual en la cual conectamos con el usuario de un producto o espacio arquitectónico para detectar sus necesidades y expectativas proporcionando una solución válida, integral e integrada. Hay diferentes técnicas que, a través de la etnografía, la psicología y la sociología, apoyan y dirigen este proceso de empatía. En este artículo exploramos un caso concreto de aplicación del juego con piezas sueltas, que sirve como vehículo conductor para la extracción de necesidades en la interacción empática con usuarios reales. Esta técnica se sitúa dentro de lo que se conoce como sesión generativa, que accede a un conocimiento latente, no explícito ni observable, y explora a nivel profundo lo que la gente conoce, siente y sueña.