Consideraciones jurídico-filosóficas sobre Leviatán, de Andréi Zvyagintsev: Nihilismo y crisis del estado moderno

  1. Álex Corona Encinas 1
  1. 1 Universidad de Navarra
    info

    Universidad de Navarra

    Pamplona, España

    ROR https://ror.org/02rxc7m23

Revista:
Teoría y derecho: revista de pensamiento jurídico

ISSN: 1888-3443

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Inviolabilidades, inmunidades y aforamientos

Número: 31

Páginas: 392-408

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Teoría y derecho: revista de pensamiento jurídico

Resumen

El presente trabajo trata de ofrecer un análisis desde el punto de vista jurídico y filosófico del filme Leviatán (Andrey Zvyagintsev, 2014). Para ello, se explora la importancia de la figura jurídica de la expropiación forzosa como elemento argumental de la obra, así como la visión crítica de la sociedad contemporánea rusa en materias tales como la corrupción política, la separación de poderes, las relaciones entre el poder político y la Iglesia ortodoxa, y la crisis de valores morales y de la familia como institución social fundamental. Del mismo modo, se examinan algunas referencias bíblicas y filosóficas presentes en el largometraje que pueden contribuir a la reflexión en torno a conceptos y temas fundamentales del ámbito iusfilosófico.

Referencias bibliográficas

  • ALONSO SCHÖKEL, Luis y José Luis SICRE DÍAZ (2002): Job. Comentario teológico y literario, Madrid: Ediciones Cristiandad.
  • ANDERSON, Liam (2012): «Corruption in Russia: Past, Present and Future», en C. Funderburk (ed.), Political Corruption in Comparative Perspective. Sources, Status and Prospects, Farnham: Ashgate, 71-94.
  • ANDRÉS SANTOS, Francisco J. et al. (2020): «Una propuesta de enseñanza del Derecho y la retórica jurídica a través del cine y otros medios audiovisuales», en A. Delgado García e I. Beltrán de Heredia Ruiz (eds.), La docencia del Derecho en línea: cuando la innovación se convierte en necesidad, Barcelona: Huygens, 325-334.
  • BADIOU, Alain (2004): «El cine como experimentación filosófica», en G. Yoel (ed.), Pensar el cine 1: imagen, ética y filosofía, Buenos Aires: Manantial, 23-81.
  • BEKKERING, Denis J. (2015): «Leviathan», Journal of Religion & Film, 19, 1, art. 45.
  • BENEDICTO XVI (2006): Discurso en la universidad de Ratisbona (12.IX).
  • CONDEE, Nancy (2016): «Knowledge (Imperfective): Andrei Zviagintsev and Contemporary Cinema», en B. Beumers (ed.), A Companion to Russian Cinema. Chichester-Malden: Wiley-Blackwell, 565-584.
  • COOK, Linda J. (2003): «Social Cohesion in Russia: The State and the Public Sector», en J. Twigg y K. Schecter (eds.), Social Capital and Social Cohesion in Post-Soviet Russia, Nueva York-Londres: M.E. Sharpe, 17-33.
  • DE LUCAS, Javier (2014): «Comprender y enseñar el Derecho desde el cine», Teoría & Derecho. Revista de Pensamiento Jurídico, 15, 109-122.
  • DEL OLMO LETE, Gregorio (2016): «Job. Problema y solución», HISTORIAE, 13, 41-76.
  • ESCRIBANO GUTIÉRREZ, Juan (ed.) (2017): El cine como recurso didáctico en la Enseñanza virtuali-zada. Estudio y análisis de algunas obras fílmicas, Almería: Editorial Universidad de Almería.
  • FATU-TUTOVEANU, Andrada (2015): «“The Return of the Sacred”: Implicit Religion and Initia-tion Symbolism in Zvyagintsev’s Vozvrashchenie (2003)», Journal for the Study of Religions and Ideologies, 14(42), 198-230.
  • GÓMEZ GARCÍA, Juan Antonio (coord.) (2008): Derecho y cine: el derecho visto por los géneros cinematográficos, Valencia: Tirant lo Blanch.
  • HOBBES, Thomas (1983): De Cive: The English Version, ed. Warrender, H., Oxford: Clarendon Press.
  • HRISTOVA, Maria (2020): «Corruption as Shared Culpability: Religion, Family and Society in Andrey Zvyagintsev’s Leviathan (2014)», Journal of Religion & Film, 24(2), 1-45.
  • KANT, Immanuel (2014): Sobre la paz perpetua, Madrid: Tecnos.
  • KOCH, Tommaso (2014): «Rusia es una simulación democrática», El País, 31 de diciembre [en línea] <https://elpais.com/cultura/2014/12/29/actualidad/1419865748_840075.html>. [Consulta: julio de 2020.]
  • KONDYUK, Denys (2016): «Different images of God: theological-aesthetical evaluation of films by Andrey Zvyagintsev and Pavel Lungin», Journal of Religion and Film, 20(1), 1151-1165
  • KONDYUK, Denys (2016): «Sensing and Longing for God in Andrey Zvyagintsev’s The Return and Leviathan», Reli-gions, 7, 82, 1-16.
  • LIS, Marek (2018): «The Bible in the films of Pavel Lungin and Andrei Zvyagintsev», Studia Religiologica, 51(2), 83-92.
  • ORTEGA GIMÉNEZ, Alfonso et al. (eds.) (2013): Cine y Derecho en 21 películas. Materiales y recursos para el estudio del Derecho a través del cine, Alicante: Editorial Club Universitario.
  • RIMASHEVSKAYA, Natalia (2003): «Family and Children During the Economic Transition», en J. Twigg y K. Schecter (eds.), Social Capital and Social Cohesion in Post-Soviet Russia, Nueva York-Londres: M.E. Sharpe, 74-97.
  • ROHRMOSSER, Günther (1964): «La teoría del Estado en Hegel y el problema de la libertad en la sociedad contemporánea», Boletín Informativo del Seminario de Derecho Político de la Universidad de Salamanca, 32(2), 3-13.
  • ROHTER, Larry (2014): «Champion of the Lone Russian Everyman» The New York Times, 14 de diciembre [en línea] <https://www.nytimes.com/2014/12/21/movies/in-leviathan-andrey-zvyagintsev-na-vigates-tricky-terrain.html> [Consulta: octubre de 2020.]
  • ROSSTAT. Servicio de Estadística del Estado Federal. Браки и разводы в Российской Федерации[en línea] <https://www.gks.ru/free_doc/new_site/rosstat/smi/prez_love0707.pdf>. [Consulta: julio de 2020].
  • SOTO NIETO, Francisco y Francisco Javier FERNÁNDEZ, (2004): Imágenes y justicia: el derecho a través del cine, Madrid: La Ley-Actualidad.
  • SULKIN, Oleg (2008):«Identifying the Enemy in Contemporary Russian Film», en S. Morris y Z. Torlone (eds.), Insiders and Outsiders in Russian Cinema, Bloomington:Indiana University Press, 113-126.
  • TAYLOR, Brian (2011): State Building in Putin’s Russia. Policing and Coercion after Communism, Nueva York: Cambridge University Press.
  • TORRES HORTELANO, Lorenzo J. (2016): «La coda fotográfica de Vozvrashcheniye (El Regreso, Andréi Zvyagintsev, (2003)). El secreto del cofre», Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía, 12, 179-200.
  • URCOLA ECEIZA, Eider (2019): «La figura del padre en las películas de Andrei Zvyagintsev: El Regreso, Elena y Leviathan», en L. Mañas Viniegra y A. De Vicente Domínguez (eds.), Contenidos audiovisuales, narrativas y alfabetización mediática, Madrid: McGraw Hill-Interamericana de España, 211-22.
  • VASSILIEVA, Julia (2018): «Russian Leviathan: Power, Landscape, Memory», Film Criticism, 42(1), 1-14.
  • WEISMAN, Amy J. (1995): «Separation of Powers in Post-Communist Government: A Constitutional Case Study of the Russian Federation», American University International Law Review, 10(4), 1365-1398.