Integración del espacio historia y el espacio tecnologías de la información y comunicaciones

  1. Calabozo Morán, Jesús
unter der Leitung von:
  1. José Manuel Amaya García de la Escosura Doktorvater/Doktormutter
  2. Rafael Mompó Gómez Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 11 von April von 2000

Gericht:
  1. Manuel Fernández-Cañadas Präsident/in
  2. Alfredo González Salgueiro Sekretär/in
  3. José Manuel Antón Corrales Vocal
  4. Miguel López-Coronado Vocal
  5. Jesús Suárez Moya Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 79189 DIALNET

Zusammenfassung

La base del trabajo consiste en la presentación de metodos y tecnicas aplicables al estudio de la historia con el fin de estimular los aspectos cuantitativos de la misma, Se hace un repaso de varias tecnologias existentes en la actualidad incidiendo en alguna de ellas como text-data mining, redes neuronales, automatas celulares, agentes autonomos, JAVA.. Se intenta la extrapolación de teorias y desarrollos sobre vida artificial, teoria de la complejidad y teoria del caos para su incorporación al analisis de la historia. La pretensión de visualizar el espacio historia nos lleva a describir varias técnicas y software para la representación de acontecimientos sociales como los GIS, fractales, software AVIDA etc. Se trata de Internet como herramienta de colaboración y fuente de recursos incidiendo en la necesidad de saber "buscar" en la red. Se insiste en la necesidad de la interdisciplinariedad e "hibridación de conocimientos" como proceso para el desarrollo de la historia como ciencia y en la necesidad de incorporar a los currícula la enseñanza de estas técnicas. Se presentan una gran cantidad de recursos tanto software como bibliográficos y direcciones electronicas para el fin que se persigue.