El comercio cerámico entre Sevilla y América (1492-1600)

  1. Sánchez-Cortegana, José M.
Dirigida por:
  1. Alfonso Pleguezuelo Hernández Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 12 de julio de 1993

Tribunal:
  1. Ramón María Serrera Contreras Presidente/a
  2. Fernando Amores Carredano Secretario/a
  3. Jesús Urrea Fernández Vocal
  4. Joaquín Bérchez Gómez Vocal
  5. Alfredo José Morales Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

A lo largo de todo el periodo colonial se exportaron cerámicas de distintos centros de producción europeos a través del Puerto de Sevilla. Este fenómeno, iniciado en el siglo XVI, tendría importantes repercusiones sobre la producción local que se ve alterada cualitativa y cuantitativamente. Por un lado, porque se renovaron las tradicionales formulas técnicas y se enriquecieron los repertorios tipológicos y estilísticos por la presencia en la ciudad de productos y alfareros procedentes de otros centros más avanzados, por otro, porque la producción pierde su ámbito local para abastecer a un mercado de escala internacional, alterándose profundamente las estructuras sociales y laborales del gremio.