Efectos del estrés hidrico sobre la producción y calidad de la remolacha azucarera (Beta vulgaris l.) de siembra primaveral en diferentes momentos del cultivo en las condiciones de la cuenca del Duero

  1. VELICIA MARTINEZ, HERMINIO
Supervised by:
  1. Rodrigo Morillo-Velarde Pérez-Barquero Director

Defence university: Universidad Politécnica de Madrid

Year of defence: 1998

Committee:
  1. Alberto Losada Villasante Chair
  2. Pedro Urbano Terrón Secretary
  3. Carmen Giménez Padilla Committee member
  4. José María Mateo Box Committee member
  5. Joaquín Berengena Committee member

Type: Thesis

Teseo: 68181 DIALNET

Abstract

Se estudian los efectos del riego por aspersión y del estrés hídrico en las etapas de inicio y finalización de la campaña de riegos sobre diferentes parámetros relacionados con el crecimiento y desarrollo de la remolacha azucarera, así como sobre los factores de la producción de azúcar y sobre la calidad industrial de la raía. Los ensayos se han realizado en suelos arenosos y arcillosos de la cuenca del Duero, entre los años 1991 y 1995. El estudio del estrés hídrico al inicio del riego se ha realizado aplicando el primer riego cuando se produjo un agotamiento de las reservas del suelo del 50% NAP (Nivel de Agotamiento Permitido), 100% NAP, 100% NAP+15 días y 100% NAP+30 días. El estrés de finalización se ha realizado con cuatro fechas de corte del riego: 15 de agosto, 1 de septiembre, 15 de septiembre y riego adecuado hasta final de campaña. Los resultados indican que la remolacha es más sensible a los estrés de principio que a los de final de campaña, proponiéndose las fechas óptimas para iniciar los riegos. Asimismo, se comprueba que el óptimo para el último riego depende del coste del agua, de modo que el intervalo entre último riego-recolección aumente a medida que aumente el coste del agua y de aplicación del riego