El censo de manufacturas de 1784una nueva fuente para el análisis de la industria catalana

  1. Miguel López, Isabel
Revista:
Revista de Historia Económica = Journal of Iberian and Latin American Economic History

ISSN: 0212-6109

Año de publicación: 1996

Año: 14

Número: 1

Páginas: 125-181

Tipo: Artículo

DOI: 10.1017/S0212610900005590 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_opene-Archivo editor

Otras publicaciones en: Revista de Historia Económica = Journal of Iberian and Latin American Economic History

Resumen

El "Censo de manufacturas de 1784", documento inédito hasta ahora, constituye la fuente utilizada para rl acercamiento al sector manufacturero catalán a finales del siglo XVIII. A través de él se accede a una imagen global de las actividades de transformación, así como a la delineación del espacio más intensamente afectado por ellas. Pero,sobre todo; posibilita apreciar los contrastes de equipamiento, mano de obra empleada, consumo de materias primas o producto obtenido por unas unidades de producción, cuyas características nos sitúan ante un período de transición en el que se abren paso nuevas fórmulas resquebrajando el orden gremial. Un proceso al que se asiste desde una óptica regional aportando matizaciones a la percepción localista existente sobre el quehacer transformador de la época.

Referencias bibliográficas

  • Badosa I Coll, E. (1984): «La industria rural a Catalunya a finales del siglo XVIII», Actas del Primer Congreso de Historia de Cataluña, vol. 1, pp. 345–349
  • Benaul, J. M. (1991): La industria textil llanera a Catalunya. 1750–1870. El pròces d'industrializacio al districte industrial de Sabadell-Terrasa, Barcelona.
  • Benaul, J. M. (1992): «Los orígenes de la empresa textil lanera en Sabadell y Terrasa en el siglo XVIII», Revista de Historia Industrial, núm. 1, pp. 39–61.
  • Benaul, J. M. (1994): «Especialización y adaptación al mercado de la industria textil lanera (1750–1913)», La cara oculta de la industrialización española, Madrid, pp. 199–213
  • Benavente, J., y Nicolau I Nos, R. (1990): «La població», Història econòmica de Catalunya contemporània, vol. 2, Enciclopèdia catalana, Barcelona, pp. 11–119.
  • Benet I Clara, A. (1988): «La industrialitzacio d'un poble de la Catalunya central: Salient (1750–1808)», Rev. Pedralbes, VIII, Barcelona, pp. 339–347.
  • Benet I Clara, A. (1989): «Les fargues d'aram y de filferro al segle XVIII», L'activitat industrial a la Catalunya interior, Manresa, pp. 51–65.
  • Delgado, J. M. (1983): «La fabricació manual de paper a Catalunya», L'Avenç, pp. 726–733.
  • Delgado, J. M. (1990): «De la filatura manual a la mecànica. Un capitol del desenvolupement de la indùstria cotonera a Catalunya (1749–1814)», Reçerques, 23, pp. 161–179.
  • Delgado, J. M. (1991): «El paper», Història econòmica de la Catalunya contemporània. Siglo XIX, vol. 3, Enciclopèdia catalana, Barcelona, pp. 205–232.
  • Enrich, J.; Pedraza, X.; Puig, M. (1990): «Cal Granotes. Una adobería del segle XVIII», Museu comarcal de l'Anoia, Igualada.
  • Ferrer I Alos, Ll. (1986): «Els origens de la industrialització a la Catalunya central», Episodis de la Historia, 132, R. Dalmau Editor, Barcelona.
  • Ferrer I Alos, Ll. (1994): «La cintería en Manresa en el siglo XIX. Industrialización y pequeña empresa», La cara oculta de la industrialización española, Madrid, pp. 225–266.
  • García Sanz, A. (1994): «El final de la Mesta», Mesta, trashumancia y vida pastoril, Madrid, pp. 191–206.
  • Gómez Zorraquino, J. (1988): La burguesía mercantil catalana y su presencia en Aragón (1770–1808), Pedralbes, vol. II, pp. 405–423.
  • Graells, E. (1972): La industria dels claus a Ripoll. Contribució a l'estudi de la farga catalana, Barcelona.
  • Graells, E. (1990): Els origens industrials de Catalunya. Ripoll bressol de la industrialització, Ed. Maideu, Ripoll.
  • Grau, R., y López, M. (1974): «Empresari i capitalista a la manufactura catalana del segle XVIII. Introducció a l'estudi de les fabriques d'indianes», Reçerques, 4, pp. 19–57.
  • Gutiérrez I Poch, M. (1988): «La manufactura paperera catalana a la segona meitat del segle XVIII: Una introducció», Rev. Pedralbes, VIII, Barcelona, pp. 349–363.
  • Gutiérrez I Poch, M. (1993): «Trabajo y materias primas en la manufactura preindustrial: El papel», Revista de Historia Industrial, 4, pp. 147–157.
  • Gutiérrez I Poch, M. (1994): «Tradición y cambio tecnológico: La industria papelera española. 1750–1936», La cara oculta de la industrialización española, Madrid, pp. 341–365.
  • Lluch, E. (1981): «La Revolució industrial a la Garrotxa (1777–1822)», Annales de l'Institut d'Estudis Gironins, vol XXV–II, pp. 193–230.
  • Maixe Altes, J. C. (1988): «El mercado algodonero y la producción industrial en Cataluña, 1780–1790», Rev. Pedralbes, VIII, Barcelona, pp. 365–384.
  • Maluquer De Motes, J. (1984): «La producción de hierro en la farga catalana», Revista de Historia Económica, II, núm. 3, pp. 83–95.
  • Miguel, I. (1995): «El sector manufacturero andaluz en el Censo de 1784», Revista de Estudios Regionales (enero-abril), Universidades de Andalucía, Málaga, pp. 65–114.
  • Molas, P. (1970): Los gremios barceloneses del siglo XVIII, CECA, Madrid.
  • Muset, A. (1989): «Protoindustria e industria dispersa en la Cataluña del siglo XVIII. La pañería de Esparreguera y Olesa de Montserrat», Revista de Historia Económica, VII, núm. 1, pp. 45–67.
  • Nadal, J. (1991): «La industria cotonera», Historia económica de la Calunya contemporánea. Enciclopedia catalana, Barcelona, pp. 13–85.
  • Puig, M. (1993): «La modernizatión de la industria del alcohol en Tarragona, Ciudad Real, Navarra y Granada», Revista de Historia Industrial, 4, pp. 91–111.
  • Ramón I Muñoz, R. (1994): «La modernización y cambios en la industria jabonera española (1800–1914)», VII Simposio de Historia Económica, Barcelona, pp. 28–40.
  • Sánchez Suárez, A. (1987): «Los inicios del asociacionismo empresarial en España: La Real Compañíia de Hilados de algodón de Barcelona, 1772–1820», Hacienda Publica Española, núms. 108–109, pp. 253–268.
  • Sánchez Suárez, A. (1988): La formatión de una político económica prohibicionista en Cataluña, 1760–1840, Espai/Temps, Lleida.
  • Sánchez Suárez, A. (1989a): «La era de la manufactura algodonera en Barcelona, 1736–1839», Estudios de Historia Social, núm. 48–49, pp. 65–113.
  • Sánchez Suárez, A. (1989b): «L'estructura comercial d'una fàbrica d'indianas barcelonina: Joan Rull i Cía. (1790–1821)», Recèrques, 22, pp. 9–24.
  • Sánchez Suárez, A. (1992): «La indianería catalana: Mi to o realidad», Revista de Historia Industrial, 1, Barcelona, pp. 213–232.
  • Segarra, A. (1988): L'Economia de Reus al segle XVIII: el comerç de l'aiguardent, Reus.
  • Segura, et alt. (1991): El mon de la seda á Catalunya, Diputació, Barcelona.
  • Thompson, J. K. J. (1994): Els origens de la industrialització a Catalunya. El cotó a Barcelona (1728–1832), Edicions 62, Barcelona.
  • Torras Elías, J. (1981): «Estructura de la industria precapitalista: La drapería», Reçerques, 11, pp. 7–28.
  • Torras Elías, J. (1984): «Especialización agrícola e industria rural en Cataluña en el siglo XVIII», Revista de Historia Económica, núm. 3, pp. 113–127.
  • Torras Elías, J. (1987): «Fabricants sense fábrica. Estudi d'una empresa llanera d'Igualada (1726–1765)», Reçerques, núm. 19, pp. 145–160
  • Torras Elías, J. (1990): «Las relaciones económicas entre Aragón y Cataluña antes del Ferrocarril», Actas del I Simposio sobre las relaciones económicas entre Aragón y Cataluña (siglos XVIII-XX), Instituto de Estudios Altoaragoneses, Huesca
  • Torras Elías, J. (1992): «Gremio, familia y cambio económico. Pelaires y tejedores en Igualada (1695–1765)», Revista de Historia Industrial, 2, pp. 11–29.
  • Torras Elías, J. (1995): «Redes comerciales y auge textil en la España del siglo XVIII», Mercados y manufacturas en Europa, pp. 111–132.
  • Torras I Ribe, J. M. (1991): Curtidores y tenerías en Cataluña: Organización de un oficio preindustrial (siglos XVI–XIX), Colomer Musnany, Vie.
  • Torras I Ribe, J. M. (1994): «La industria del curtido en Cataluña: Del trabajo manual al uso de la energía eléetrica», La cara oculta de la industrialización española, Alianza, Madrid, pp. 295–319.
  • Vilar, P. (1981): «La Cataluña industrial: Reflexiones acerca de un arranque y un destino», La industrialización europea, Ed. Crítica, Barcelona, pp. 173–191.