Antipsicóticos y funcionamiento cognitivo en la esquizofrenia

  1. F. Alonso del Teso
  2. Luis Mínguez Martín
  3. Emilio González Pablos
Revista:
Anales de psiquiatría

ISSN: 0213-0599

Año de publicación: 2003

Volumen: 19

Número: 10

Páginas: 393-400

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de psiquiatría

Resumen

Introducción: El déficit cognitivo existente en la esquizofrenia ha sido objeto de estudio en los últimos años, desde la aparición de los nuevos antipsicóticos. Parece establecido que los nuevos antipsicóticos ejercen un efecto más positivo sobre el funcionamiento cognitivo que los antipsicóticos típicos. Objetivo: Demostrar la hipótesis nula de que la asociación entre el tratamiento con antipsicóticos atípicos y un mejor funcionamiento cognitivo en pacientes esquizofréncios es debida al azar. Método: Ochenta y ocho pacientes diagnosticados de esquizofrenia y tratados con antipsicóticos típicos o atípicos, fueron estudiados mediante la PANSS, el MEC y el WCST para conocer su funcionamiento cognitivo. Resultados: Los pacientes que toman antipsicóticos atípicos puntúan en el WCST (en % de errores perseverativos y % de respuestas perseverativas) significativamente menos que los que toman típicos. Las puntuaciones del MEC-30, total y por áreas, es significativamente mayor en el grupo de pacientes que toma atípicos, particularmente en concentración y cálculo. Los resultados del componente cognitivo de la PANSS no son significativos. Conclusiones: El grupo de pacientes que tomaba neurolépticos atípicos presentaba un mejor funcionamiento cognitivo que el grupo que tomaba típicos según los resultados del WCST y del MEC-30.

Referencias bibliográficas

  • Kraepelin E. Dementia Praecox and Paraphrenia. Traslated by RM Barklay. Edinburgh: Livingstone, 1919.
  • Medalia A, Gold J, Merriam A. The effects of neuroleptics on neuropsychological test results of schizophrenics. Arch Clin Neuropsychol 1988; 3: 249-71.
  • Tandon R, Jibson MD, Taylor SF, DeQuardo JR. Conceptual models of the relationship between positive and negative symptoms. In: Shriqui CL, Nasrallah HA, eds. Contemporary Issues in the Treatment of Schizophrenia. Washington, DC: American Psychiatric Press, 1995. p. 109-24.
  • Tandon R. Cholinergic aspects of schizophrenia. Br J Psychiatry 1999; 173 (Supl. 37): 7-11.
  • Tune LE, Strauss ME, Lew MF, Breitlinger E, Coyle JT. Serum levels of anticholinergic drugs and impaired recent memory in chronic schizophrenic patients. Am J Psychiatry 1982; 139: 1460-2.
  • Sharma T, Mockler D. The cognitive efficacy of atypical antipsychotics in schizophrenia. J Clin Psychopharmacol 1998; 18: 12-9.
  • Harvey PD, Keefe RSE: Studies of cognitive change in patients with schizophrenia following novel antipsychotic treatment. Am J Psychiatry 1999; 158: 176-84.
  • Keefe RS, Silva SG, Perkins DO, et al. The effects of atypical antpsychotic drugs on neurocognitive impairment in schizophrenia: a review and meta-analysis. Schizophr Bull 1999; 25 (2): 201-22.
  • Meltzer HY, McGurk SR. The effects of clozapine, risperidone, and olanzapine on cognitive function in schizophrenia. Schizophr Bull 1999; 25 (2): 233-55.
  • Cuesta Zorita MJ, Peralta Martín V. Deficits cognitivos en la esquizofrenia. En: Resolución de problemas en el manejo de la esquizofrenia. López-Ibor JJ (coord.). Edipharma, 2002. p. 7-25.
  • Meltzer HY. Farmacos antpsicóticos y anticolinérgicos. En: Gelder MG, López-Ibor JJ, Andreasen N. Tratado de Psiquiatría. Tomo II. Barcelona: Ars Médica, 2003. p. 1568-82.
  • Heaton RK, Chelune GJ, Talley JL, Hay GG, Curtiss G. Manual WCST. Madrid: TEA Ediciones, 1997.
  • Kay SR, Fiszbein A, Opler LA. The Positive and Negative Syndrome Scale (PANSS) for schizophrenia. Schizophr Bull 1987; 13: 216-76.
  • Peralta V, Cuesta MJ. Validación de la escala de los síndromes positivo y negativo (PANSS) en una muestra de esquizofrénicos españoles. Actas Luso-Esp Neurol Psiquiatr 1994; 4: 44-50.
  • Bell MD, Lysaker PH, Milstein RM, Beam-Goulet JL. Concurrent validity of the cognitive component of schizophrenia: relationship of PANSS scores to neuropsychological assessments. Psychiatry Res 1994; 54 (1): 51-8.
  • Bulbena A, Berrios GE, Fernández de Larrinoa P. Medición clínica en psiquiatría y psicología. Barcelona: Masson, 2000.
  • Green MF, Marshall BD, Wirshing WC, et al. Does risperidone improve verbal working memory in treatment-resistant schizophrenia? Am J Psychiatry 1997; 154: 799-804.
  • Galhofer B, Lis S, Krieger S. Cognitive dysfunction in schizophrenia? a new set of tools for the assessment of cognition drug effects. Acta Psychiatr Scand 1999; 395: 118-28.
  • Owens DGC, Hohnstone EC. Tratamiento y manejo de la esquizofrenia. En: Gelder MG, López-Ibor JJ, Andreasen N: Tratado de Psiquiatría, Tomo I. Barcelona: Ars Médica, 2003. p. 738-56.