"Amplificatio" y "Dilatatio" en Berceo

  1. Moreno Hernández, Carlos
Revista:
Revista de filología española

ISSN: 0210-9174

Año de publicación: 2009

Tomo: 89

Fascículo: 1

Páginas: 85-102

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/RFE.2009.V89.I1.65 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de filología española

Resumen

Este trabajo argumenta, con el apoyo de un texto de Gonzalo de Berceo (Milagros de Nuestra Señora, III: El clérigo y la flor) acerca del uso preponderante durante la Edad Media de la amplificación retórica, o amplificatio, como dilatatio materiae, es decir, como alargamiento o extensión de un asunto, para mostrar que ello no implica que el aspecto cualitativo, o propio, o clásico �dar realce o exagerar� haya sido olvidado, y que, en lo que atañe a ese y a otros textos de la obra, este aspecto cualitativo sería algo esencial para entender el tratamiento de la fuente latina que ha hecho el autor.