Aspectos contextuales y referenciales en la tragedia El Torero Más Valiente (1934) de Miguel Hernández

  1. Rodríguez Pequeño, Mercedes
Revista:
Tonos digital: revista de estudios filológicos

ISSN: 1577-6921

Año de publicación: 2010

Número: 19

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tonos digital: revista de estudios filológicos

Referencias bibliográficas

  • HERNÁNDEZ, MIGUEL Obra completa. II. Teatro. Prosas. Correspondencia, edición crítica de Agustín Sánchez Vidal, José Carlos Rovira y Carmen Alemany), Madrid, Espasa-Calpe, 1992. Edición por la que cito.
  • HERNÁNDEZ, MIGUEL. El torero más valiente. La tragedia de Calixto y Otras prosas. Madrid: Alianza, 1986. Edición de A. Sánchez Vidal.
  • ALBALADEJO, T. Texto y ámbito referencial: el componente de constitución de modelo de mundo. En Dianium, 4, 1989, p. 293-299.
  • AULLÓN DE HARO. Las ideas teórico-literarias de Miguel Hernández. En Miguel Hernández, cincuenta años después. Alicante, Elche, Orihuela: Comisión del homenaje a Miguel Hernández, 1993, p. 259-271.
  • BALCELLS, J.M. Miguel Hernández. El rayo que no cesa. Madrid: SIAL, 2002.
  • BALCELLS, J.M. Sujetado rayo. Estudios sobre Miguel Hernández. Madrid: Devenir el otro, 2009.
  • BOBES NAVES, M. del C. El teatro. En D. Villanueva (coord.). Curso de Teoría de la literatura. Madrid: Taurus, 1994, p. 241-268.
  • COSSÍO, J. M. Los toros, 5. La historia. 8. Literatura y periodismo. Madrid: Espasa, 2007.
  • DÍEZ DE REVENGA, F. J. y DE PACO, M. Miguel Hernández y El torero más valiente: vocación poética de una “tragedia española, Campus, 13, 1987.
  • DÍEZ DE REVENGA, F. J. La escritura poética del teatro hernandiano: los jalones de una vocación dramática. En Miguel Hernández, cincuenta años después. Alicante, Elche, Orihuela: Comisión del homenaje a Miguel Hernández, 1993, p. 163-167.
  • DÍEZ DE REVENGA, F. J. y DE PACO M. El teatro de Miguel Hernández. Alicante: Caja de Ahorros, 1985.
  • FERNÁNDEZ VÁZQUEZ, J. M. El teatro poético de Miguel Hernández: El torero más valiente. En Miguel Hernández, cincuenta años después. Alicante, Elche, Orihuela: Comisión del homenaje a Miguel Hernández, 1993, p. 743-748.
  • FERRIS, J.L. Miguel Hernández. Pasiones, cárcel y muerte de un poeta. Madrid: Temas de Hoy, 2002.
  • GUERRERO CABRERA, M. El teatro de Miguel Hernández (y su relación con el teatro del Siglo de Oro y Lope de Vega). En Angélica, Revista de Literatura, 11, p. 245-265.
  • GUERRERO CABRERA, M. El torero más valiente de Miguel Hernández: Las influencias de Valle Inclán. En Isagogé, nº 4, 2007.
  • INGARDEN, R. Les fonctions du lengage au theatre. En Poétique, II, 1971, p. 531-538.
  • OLIVA, C. y TORRES MONREAL, F. Historia básica del arte escénico. Madrid: Cátedra, 1994.
  • OROZCO VERA, M. J. Poesía y tragedia: El torero más valiente y el Rayo que no cesa. En Miguel Hernández. Una nueva visión de su creación poética y la pluralidad de sus contextos. Anthropos, nº 220, 2008, p. 134-140.
  • PACO, MARIANO DE. Miguel Hernández y el teatro. En Miguel Hernández, cincuenta años después. Alicante, Elche, Orihuela: Comisión del homenaje a Miguel Hernández, 1993, p. 169-176.
  • RAMOS, V. Miguel Hernández. Madrid: Gredos, 1973.
  • RIQUELME, J. El teatro de Miguel Hernández. Alicante: Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 1990.
  • RIQUELME, J. El viaje profético del teatro hernandiano: de lo sacro a lo social, de lo mítico a lo épico. En Miguel Hernández. Una nueva visión de su creación poética y la pluralidad de sus contextos. Anthropos, nº 220, 2008, p. 121-133.
  • RODRÍGUEZ PEQUEÑO, J. Géneros literarios y mundos posibles, Madrid, Eneida, 2008.
  • SERPIERI, A. “Towards a segmentation of the dramatic text”, Poetics Today, 2-3, 1981, pp. 163-200.
  • SERRANO, V. Personajes femeninos en el teatro de Miguel Hernández. En Miguel Hernández, cincuenta años después. Alicante, Elche, Orihuela: Comisión del homenaje a Miguel Hernández, 1993, p. 719-723.
  • VEGA. G. Las fiestas de toros en el teatro del siglo XVII. Mecanografiado, 2010.
  • ZARDOYA, C. Miguel Hernández: vida y obra (1955). Barcelona: Nortesur, 2009.
  • Fernández Palmeral, R. El toro en la obra de Miguel Hernández. 20 enero 2010.