El envejecimiento activovía para la promoción de la autonomía personal y prevención de la dependencia

  1. Rueda Estrada, José Daniel
  2. Martín Martín, Francisco Javier
Revista:
Agathos: Atención sociosanitaria y bienestar

ISSN: 1578-3103

Año de publicación: 2011

Año: 11

Número: 2

Páginas: 20-33

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Agathos: Atención sociosanitaria y bienestar

Resumen

El presente artículo, es fruto de un estudio más amplio sobre "Envejecimiento activo en Castilla y León" en el que se aborda la importancia de un envejecimiento participativo como elemento esencial de la sociedad civil y como elemento clave en la construcción de una sociedad para todas las edades, teniendo en cuenta las diferencias geográficas del envejecimiento (ecología del envejecimiento) y las diferencias desde la perspectiva de genera. La idea central que planteamos sobre el envejecimiento activo se orienta hacia una "vida mental activa" (condiciones física y mentales gratificantes y positivas) que contribuya a incrementar la autonomía personal, a asumir responsabilidades e iniciativas sociales y a retrasar o eliminar las situaciones de dependencia. Asimismo se asume que las oportunidades que desde los servicios sociales se planteen a las personas mayores para que permanezcan de manera activa en su entorno social como protagonistas y no como consumidores de proyectos, puede contribuir a dar un significado diferente a la situación de dependencia.