Los secretos que guardan las paredesdos nuevos poemas en romance castellano de principios del siglo XIV : edición y estudio

  1. Díez Garretas, María Jesús
Revista:
Revista de Literatura Medieval

ISSN: 1130-3611

Año de publicación: 2012

Número: 24

Páginas: 11-37

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Literatura Medieval

Resumen

Este trabajo presenta la edición y el estudio de dos poemas singulares e inéditos escritos en romance castellano de la primera mitad del siglo xiv, que fueron hallados en uno de los muros del claustro viejo del Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas de Valladolid. La investigación se centra tanto en la datación del documento en el que fueron copiados los poemas como en la fecha en que fueron compuestos, en la personalidad del anónimo autor y en las posibles fuentes que determinan la estructura métrica y la temática de dichos textos.

Referencias bibliográficas

  • Arthur Giry, Manuel de Diplomatique, Paris, Librairie Hachette et. Cie., 1894
  • Diego Catalán (ed.), Gran Crónica de Alfonso XI, Madrid, Gredos, 1976
  • Salvador de Moxó, «Época de Alfonso XI », en Historia de España Menéndez Pidal, José M.ª Jover Zamora (coord.), Madrid, Espasa Calpe, 1990, tomo XIII, vol. I
  • Mercedes Gaibrois de Ballesteros, «Cuentas y gastos del rey don Sancho iv», en Historia del reinado de Sancho IV de Castilla, tomo I, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1922, pp. LIX, LI, LXXII, LXXIII
  • Mercedes Gaibrois de Ballesteros, Historia del reinado de Sancho IV de Castilla, tomo II, Madrid, Talleres «Voluntad», 1928
  • Mercedes Gaibrois de Ballesteros, «Colección diplomática», en Historia del reinado de Sancho IV de Castilla, tomo III, Madrid, s. i., 1928, documento núm. 583, p. CCCXCVIII
  • Francisco Fernández González, «Instituciones jurídicas del pueblo de Israel en los diferentes estados de la Península Ibérica desde su dispersión en tiempos del emperador Adriano hasta principios del siglo xvi», Madrid, Imprenta de la Revista de Legislación, 1881, tomo I, p. 184
  • Esther González Crespo, Colección documental de Alfonso XI. Diplomas reales conservados en el Archivo Histórico Nacional. Sección de Clero. Pergaminos, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1985
  • Colección de documentos para la historia del reino de Murcia, vol. VI, Documentos de Alfonso XI, edición, estudio e índices de Francisco de Asís Veas Arteseros, Murcia, Real Academia Alfonso X el Sabio, C.S.I.C., 1997
  • P. Anselme, Augustin Déchauffé, continuée par M. du Fourny, Histoire genealogique de la maison royale de France, des pairs, grands officiers de la couronne & de la maison du roy: & des anciens Barons du Royaume, Paris, Compagnie des Libraires, 1726,
  • Gui Alexis Lobineau, Histoire de Bretagne, composée sur les titres & les auteurs originaux, Paris, Chez la Veuve François Muguet, 1707
  • Juan Antonio Llorente, Noticias históricas de las tres provincias Vascongadas, en que se procura investigar el estado civil antiguo de Álava, Guipuzcoa y Vizcaya, y el origen de sus fueros, Madrid, Luciano Vallín, 1808
  • Estanislao J. Labayru y Goicoechea, Historia General del Señorío de Bizcaya, tomo II, Bilbao, Casa Editorial «La Propaganda» y Madrid, Librería de Victoriano Suárez, 1897
  • Fernando Gutiérrez Baños, Las empresas artísticas de Sancho IV el Bravo, Valladolid, Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, Caja de Salamanca y Soria, 1997
  • Rogelio Pérez-Bustamante, «La administración central», en Historia General de España y América. Tomo V: Los Trastámara y la unidad española, Luis Suárez Fernández (coord.), Madrid, Rialp, 1981, pp. 114-116
  • Cayetano Rosell, «Crónica del rey don Alfonso el Onceno», en Crónicas de los reyes de Castilla: desde Alfonso el Sabio hasta los católicos don Fernando y doña Isabel, tomo I, Madrid, Atlas, 1953, p. 199 (Biblioteca de Autores Españoles, núm. 66)
  • Diego Catalán (ed.), Gran Crónica de Alfonso XI, tomo I, Madrid, Gredos, 1976
  • Antonio Ballesteros, «Yuçaf de Écija», Sefarad, VI/2 (1946), pp. 253-287
  • David Torres Sanz, «Los oficiales económico-fiscales», en La administración central castellana en la Baja Edad Media, Valladolid, Secretariado de Publicaciones, Departamento de Historia del Derecho, Universidad de Valladolid, 1982, pp. 213-234
  • Vicente Beltrán, «La ‘Mise en Page’ de los Cancioneros», en Convivio. Cancioneros peninsulares, V. Beltrán y J. Paredes (eds.), Granada, Universidad de Granada, 2010, pp. 31-56
  • Vicenç Beltrán, «La cantiga de Alfonso XI y la ruptura poética del siglo xiv», El Crotalón. Anuario de Filología Española, II (1985), pp. 259-273
  • Vicenç Beltrán, Poesía Española 2. Edad Media: Lírica y Cancioneros, Barcelona, Crítica, 2002
  • Walter Mettmann (ed.), Alfonso X el Sabio. Cantigas de Santa María (cantigas 1 a 100), I, Madrid, Castalia, 1986, pp. 288-291
  • Concepción Gonzalo Rubio, La angeología en la literatura rabínica y sefardí, Barcelona, Ameller Ediciones, 1977,
  • José M.ª Millás Vallicrosa, La poesía sagrada hebraicoespañola, Madrid, CSIC, 1940
  • M.ª del Carmen Pescador, «Tres nuevos poemas medievales», Nueva Revista de Filología Hispánica, XVI 3/4 (1960), pp. 242-250, la cita en pp. 242-243
  • Paloma Díaz Más, en «Un género casi perdido de la poesía castellana medieval: La clerecía rabínica», en Boletín de la Real Academia Española, 73 (1993), pp. 329-346
  • Juan Paredes Núñez (ed.), Alfonso X el Sabio. Cantigas profanas, Granada, Universidad de Granada, 1988
  • Tomás Navarro Tomás, Métrica española. Reseña histórica y descriptiva, MadridBarcelona, Ediciones Guadarrama-Labor, 1978
  • M.ª Rosa Lida de Malkiel, La Idea de la Fama en la Edad Media Castellana, México-Madrid-Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1952
  • Libro de Alexandre, Jesús Cañas Murillo (ed.), Madrid, Editora Nacional, 1978
  • Clemente Sánchez de Vercial en su Libro de los exemplos por a.b.c. (c. 1429- 1438) Andrea Baldissera (ed. crítica, estudio y notas), Pisa, Università di Pavia-Edizioni ETS, 2005, núm. 297,
  • Fernán Pérez de Guzmán lo incluyó en su Mar de Historias: Andrea Zinato (ed.), Padova, Unipress, 1999
  • M.ª Rosa Lida de Malkiel en «La leyenda de Alejandro en la Literatura Medieval», en La tradición clásica en España, Barcelona, Ariel, 1975, pp. 167-197
  • George Cary, The medieval Alexander, D. J. A. Ross (ed.), Cambridge, The University Press, 1956
  • Disciplina clericalis. Pedro Alfonso, Introducción y notas de M.ª Jesús Lacarra, traducción de Esperanza Ducay, Zaragoza, Guara Editorial, 1980
  • Bocados de oro. Mechthild Crombach (ed.), Bonn, Romanisches Seminar der Universitat Bonn, 1971
  • Gonzalo de Berceo, Milagros de Nuestra Señora, Antonio García Solalinde (ed.), Madrid, Espasa-Calpe, 1934
  • Gonzalo de Berceo, Milagros de Nuestra Señora, Fernando Baños (ed.), Barcelona, Crítica, 1997