Tratamientos selvicolas observados en masas puras de rebollo (quercus pyreanica wild) en Castilla y León

  1. García González, Dolores
Revista:
Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

ISSN: 1575-2410

Año de publicación: 2007

Título del ejemplar: Actas de las reuniones sobre selvicultura y la gestión de ordenación de masas de monte bajo y la planificación forestal en la red natura 2000

Número: 21

Páginas: 43-48

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

Resumen

Los rebollares ocupan en Castilla y León más de 750.000 ha según el Mapa Forestal de España repartidas por toda la Comunidad, la mayor parte de ellos son masas de monte bajo. El abandono de sus usos tradicionales ha hecho que su conservación se pueda ver comprometida, mermen su des- arrollo y se produzca un estancamiento y decaimiento general. En los últimos años la Junta de Castilla y León ha realizado numerosos trabajos selvícolas de mejora de rebollares. Se describen algunos de los tratamientos realizados, recogiéndose y esquematizándose así la experiencia acumu- lada en la gestión de rebollares por los gestores de Castilla y León. La complejidad estructural de estas masas y la gran diversidad de posibles usos y aprovechamientos que presentan hace necesaria la adaptación de los modelos selvícolas generales de monte bajo a las peculiaridades de cada rebo- llar llegando por tanto a la aplicación de una “selvicultura a la carta”