Las rentas de los obispos de Extremadura en el Antiguo Régimen (1556-1837)

  1. Barrio Gozalo, Maximiliano
Revista:
Revista de estudios extremeños

ISSN: 0210-2854

Año de publicación: 2014

Volumen: 70

Número: 1

Páginas: 637-668

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de estudios extremeños

Resumen

El presente artículo aborda el estudio de la economía de los obispos de Extremadura en el Antiguo Régimen. Después de analizar los conceptos que componen las rentas, se valora su importe y evolución, así como los gastos fijos y las pensiones que gravan la renta, para deducir la renta disponible por los obispos y su inversión.

Referencias bibliográficas

  • BARRIO GOZALO, M.: “Perfil socio-económico de una elite de poder, IV: Los obispos de Castilla la Nueva y Extremadura, 1600-1840”, Anthologica Annua, 33, 1986, pp. 220-302;
  • CLOULAS, I.: “Le subsidio de galeras, contribution du clerge espagnol a la guerre naval contre les infidéles de 1563 a 1574” Mèlanges de la Casa de Velázquez, 3, 1967, pp. 289-326.
  • DEMERSON, D.: “Las Sociedades Económicas de Extremadura en el siglo XVIII”, Revista de Estudios Extremeños, 28, 1972, pp. 281-282.
  • ORTAZU, A.: “Ilustrados y reaccionarios en la Extremadura del siglo XVIII”, Boletín de la Real Academia de la Historia, 172, 1975, pp. 186-187.
  • SEMPERE Y GUARINOS, J.: Ensayo de una biblioteca de los mejores escritores del reinado de Carlos III, I, Madrid, 1969, pp. 202-203.