La intervención en la ciudad construidaacepciones terminológicas

  1. Ruiz Sánchez, Javier 1
  2. Moya González, Luis 1
  3. Díez de Pablo, Ainhoa 1
  4. Hernández Aja, Agustín 1
  5. Álvarez Mora, Alfonso 2
  1. 1 Universidad Politécnica de Madrid (Madrid, España)
  2. 2 Universidad de Valladolid (Valladolid, España)
Revista:
Urban

ISSN: 1138-0810

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Miscelánea / Miscellaneous

Número: 4

Páginas: 113-122

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Urban

Resumen

La necesidad de regenerar fragmentos de ciudad de cada vez más reciente construcción, que no responden ya al modelo de la ciudad histórica, ha llevado a que se multipliquen exponencialmente las políticas y experiencias de intervención urbana, pero no han ido acompañada de un desarrollo equivalente de los criterios de identificación, conservación y rehabilitación del patrimonio urbano del siglo XX. Para evitar las interpretaciones contradictorias derivadas, en último término, de esta indeterminación conceptual y metodológica, se propone una definición clara y unívoca de los términos vinculados a la intervención en la ciudad existente. Esta definición se propone en el presente artículo partiendo del uso más extendido, pero sin pretensión jurídica exhaustiva, y aportando los términos equivalentes o más aproximados en inglés, francés y alemán, distinguiendo entre acciones centradas en la escala edificatoria o urbana restringida y procesos referidos a la escala urbana.