Aproximación al comercio al por menor en Castilla y León en el siglo XIXel caso de Valladolid

  1. Rosa María Dávila Corona 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea

ISSN: 0210-9425

Año de publicación: 2015

Número: 35

Páginas: 149-168

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea

Resumen

Este artículo se plantea como una primera aproximación al mundo del comercio minorista desarrollado en las ciudades castellano-leonesas a lo largo del siglo XIX, tanto en el sector público como en el privado. A partir del comercio vallisoletano y comparándolo con el del resto de las ciudades de la reglón, podemos observar que, a pesar de las medidas liberalizadoras que se dieron para este sector, en sintonía con la evolución política del país, no será hasta la segunda mitad del siglo cuando se inicie, lentamente, la transformación del mismo, mediante la modernización de los establecimientos comerciales. El dinamismo de los establecimientos comerciales será más patente a comienzos de la siguiente centuria, cuando la economía castellano-leonesa se reactive lo mismo que la nacional dando lugar a que los comercios crezcan en número, se diversifiquen y se especialicen, aunque muchos de ellos perpetuarán algunos de los rasgos tradicionales que definieron a este sector a lo largo del periodo seleccionado.

Referencias bibliográficas

  • ALCABALA DEL VIENTO. Valladolid 1752. Según las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada. Madrid. 1990.
  • ALCABALA DEL VIENTO. Segovia 1753. Respuestas Generales al Catastro de Ensenada. Madrid. 1991.
  • BARTOLOMÉ BARTOLOMÉ, Juan Manuel, El tránsito al crecimiento económico moderno en León. Condiciones de vida y pautas de consumo en La Bañeza y Astorga. León. 2004.
  • BUITRAGO Y ROMERO, Antonio, Guía General de Burgos. 1876.
  • CARASA SOTO, Pedro, “El crédito y las finanzas”, en Valladolid en el siglo XIX. Valladolid. 1985.
  • CARASA SOTO, Pedro (coord.), La ciudad y el tren. Talleres ferroviarios en Valladolid. (1856- 1936). Valladolid. 2003.
  • CASTRILLEJO IBÁÑEZ, Félix, “El comercio burgalés durante los dos primeros tercios del siglo XIX”, en PEÑA PÉREZ, Francisco Javier y PAYO HERNANZ, René Jesús (Coord.) Historia del comercio de Burgos. FEC. 2005.
  • CRESPO REDONDO, Jesús, “Evolución demográfica de la ciudad de Burgos en el siglo XIX. Estructura económica e inmigración hasta 1857”, en La ciudad de Burgos. Actas del Congreso de Historia de Burgos. Valladolid. 1985
  • CUBILLO DE LA PUENTE, Roberto, El pescado en la alimentación de Castilla y León durante los siglos XVIII y XIX. León. 1998.
  • DÁVILA CORONA, Rosa María, “Transformación y permanencia del comercio minorista vallisoletanos, 1750-1870” en TORRAS,J. y YUN, Bartolomé (Dir.), Consumo, condiciones de vida y comercialización. Cataluña y Castilla, siglos XVIII-XIX. Junta de Castilla y León. 1999.
  • DÁVILA CORONA, Rosa María, “La geografía urbana del mercado diario vallisoletano. 1750- 1840”, en Valladolid, Historia de una ciudad. Tomo III. Valladolid. 1999.
  • DÁVILA CORONA, Rosa María, “Las ventas a crédito en los comercios vallisoletanos, 1830- 1870”, en Revista de Investigaciones Históricas. Nº 27. 2007.
  • FERNÁNDEZ GARCÍA, Antonio, El abastecimiento de Madrid en el reinado de Isabel II. Madrid. 1971.
  • GAGO GONZÁLEZ, José María, El pequeño comercio en la posguerra castellana. De la cartilla de racionamiento a los supermercados. Valladolid. 2007.
  • GARCÍA GUTIÉRREZ, Patrocinio, La ciudad de León durante la Guerra de la Independencia. Valladolid. 1991.
  • IGLESIAS ROUCO, Lena Saladina, Urbanismo y arquitectura en Valladolid: primera mitad del siglo XIX. Valladolid. 1978.
  • LAVASTRE, Philippe, Valladolid et ses élites. Les illusions d´une capitale régionale. (1840-1900. Valladolid. 2007.
  • LLOPIS, Salvador, Ensayo de una historia del comercio salmantino. Salamanca. 1965.
  • MADOZ, Pascual, Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. [1852 (1984)], Tomo 8. Provincia de Valladolid. Valladolid.
  • MARTÍNEZ DE PISÓN, Eduardo, Segovia. Evolución de un paisaje urbano. Madrid. 1976.
  • MARURI VILLANUEVA, Ramón, La burguesía mercantil santanderina. 1700-1850. Santader. 1990.
  • MIGUEL, Isabel de, El mundo del comercio en Castilla y León al final del Antiguo Régimen. Valladolid. 2000.
  • MORENO LÁZARO, Javier, “Historia de una quimera. La industria algodonera en Castilla La Vieja, 1846-1913”, en Revista de Historia Industrial, nº 23. 2003.
  • ROCHA, María Manuela, “Entre nosaltres n´hi ha proa amb paraula: les xarxes de crèdit no formal des d´una perspectiva històrica, en Recerques 39. 1999.
  • RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, María del Carmen, “Comunicaciones y transportes durante la segunda mitad del siglo XIX”, en Valladolid en el siglo XIX. Valladolid. 1985.
  • RUEDA, German, “Del Antiguo Régimen a la primera expansión industrial (1808-1864)”, en Valladolid en el siglo XIX. Valladolid. 1985.
  • RUIZ, Napoleón, Guía-Anuario de Valladolid y su provincia, Valladolid. 1916 y 1922.
  • TORTELLA CASARES, Gabriel, Los orígenes del capitalismo en España. Madrid. 1973.