«El Maestro de la Virgen de la Calva»un escultor / taller al servicio de la monarquía castellanoleonesa y del alto clero de Zamora

  1. Pérez Martín, Sergio
  2. Fernández Mateos, Rubén
Revista:
Studia Zamorensia

ISSN: 0214-736X

Año de publicación: 2015

Número: 14

Páginas: 79-107

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/STUDIAZAMO.VOL.14.2015.15994 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Studia Zamorensia

Resumen

Hacia los últimos años del siglo XIII y comienzos del XIV, un grupo de escultores pertenecientes a los talleres catedralicios de León o formados en ellos y su entorno dirigieron sus pasos hacia la cercana ciudad de Zamora. Allí, durante el primer cuarto de la centuria desplegarán su arte en varios de los principales templos de la diócesis, la catedral de San Salvador, la iglesia de Santa María de La Hiniesta, la colegiata de Toro…, legándonos un conjunto escultórico sobresaliente. Desconocemos si la intervención de los prelados medievales de Zamora contribuyó a su llegada, aunque sin duda pudieron favorecer algunos de sus encargos. Otros emanaron  directamente de las devociones y patronazgo del rey Fernando IV y de la omnipresente María de Molina, su madre. Bajo la figura del «Maestro de la Virgen de la Calva» reunimos ahora todas las imágenes pétreas producidas por aquellos anónimos artífices de estilo más o menos homogéneo, estereotipado e inmutable, aunque colmado de novedades y originalidad. Su nombre obedece a la que creemos fue su primer contacto con Zamora y obra maestra, la talla de Nuestra Señora de la Majestad de la seo capitalina, conocida vulgarmente como Virgen de la Calva.