La renuncia forzosa de Posada Rubín de Celis, Obispo de Cartagena (1821-1825), después del Trienio Liberal

  1. Maximiliano Barrio Gozalo
Revista:
Carthaginensia: Revista de estudios e investigación

ISSN: 0213-4381

Año de publicación: 2015

Volumen: 31

Número: 59-60

Páginas: 375-402

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Carthaginensia: Revista de estudios e investigación

Referencias bibliográficas

  • D. Menozzi, «La risposta cattolica alla secolarizzazione rivoluzionaria: l’ideologiadi cristianità», in La Chiesa Catollica e la Secolarizzazione, Torino, Einaudi, 1993, pp. 13-55.
  • R. Vélez, Preservativo contra la irreligión, o Los planes de la filosofía contra la religión y el Estado, realizado por la Francia para subyugar la Europa, seguidos por Napoleón en la conquista de España, y dados a la luz por algunos de nuestros sabios en perjuicio de nuestra patria, Cádiz, Imprenta de la Junta de Provincia, 1812, pp. 9-10.
  • J. López Alós, Entre el trono y el escaño. El pensamiento reaccionario español frente a la revolución liberal (1808-1823), Madrid, Cortes Generales, 2011, pp. 47-58 y 205-213.
  • M. Barrio Gozalo, «La política vaticana y el nombramiento de obispos en la España de final del Antiguo Régimen», en Liberalisme chretien et catholicisme liberal en Espagne, France et Italie dans la premiere moite du XIXe siècle, Aix-en-Provence, Publications Universite de Porvence, 1989, pp. 175-200.
  • M.Barrio Gozalo, El Real Patronato y los obispos españoles del Antiguo Régimen, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2004, pp. 82-93.
  • M. Barrio Gozalo,«Discursos político-religiosos: actitudes diversas ante la Constitución de 1812 en el Trienio liberal», en R. Serrano, A. de Prado y E. Larriba (eds.), Discursos y devociones religiosas en la Península Ibérica, 1780-1860, Valladolid, Ediciones Universidad de Valladolid, 2014, pp. 75-103.
  • M. Teruel, Los obispos liberales. La utopía de un proyecto (1820-1823), Lleida, Milenio, 1996, pp. 117-168; etc.
  • C. Mas Galváñ, «Jansenismo y regalismo en el seminario de San Fulgencio de Murcia», Anales de la Universidad de Alicante. Historia Moderna, 2 (1982), pp. 259-290.
  • A. Viñao Frago, «El Colegio-Seminario de San Fulgencio de Murcia: Ilustración, liberalismo e Inquisición», Áreas, 6 (1986), pp. 17-48.
  • P. Demerson, María Francisca de Salas Portocarrero, condesa de Montijo. Una figura de la Ilustración Madrid, 1975, p. 283.
  • A. Posada Rubín de Celis, Carta pastoral de D. Antonio ---, obispo de Cartagena, al clero y fieles de nuestra diócesis. Santa Visita del Estado de Jorquera, 20 de agosto de 1822, Murcia, Imprenta de Mariano Bellido, 1822.
  • Viñao Frago, «El Colegio-Seminario de San Fulgencio…», pp. 25-32, analiza la represión que sufrió hasta 1808.
  • C. Mas Galváñ, «El exilio en Francia de un obispo liberal: D. Antonio Posada Rubín de Celis (1825-1834)», Trienio, Ilustración y Liberalismo, 11 (1988), pp. 210-212.
  • F. Candel Crespo, Clero liberal y absolutista en la Murcia de Fernando VII, Murcia, 1978.
  • J. Frutos Baeza, Bosquejo histórico de Murcia y su concejo, Murcia, 1934, p. 220.
  • P. Díaz Cassou, Serie de los obispos de Cartagena, Madrid, Fortanet, 1895 (ed. facsímil, Murcia 1977), p. 231.
  • ASV, Arch. Nunz. Madrid, caja 309, ff. 319-324. Brunelli a Gizzi. Madrid, 23 de julio de 1849.