Mujeres en movimientoel lujo del traje por superposición en la Castilla del siglo XV

  1. Laura Vegas Sobrino 1
  1. 1 Departamento de Historia del Arte, Universidad de Valladolid (España)
Revista:
Quadrivium

ISSN: 1989-8851

Año de publicación: 2014

Número: 5

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Quadrivium

Resumen

Las danzas constituyen un hito para la comprensión del traje cortesano del siglo XV castellano, ya que debieron ser uno de los pocos actos sociales donde apreciar el vestido femenino en movimiento. En un momento dominado por la estética masculina de las prendas, y en que el traje aún contenía una potente impronta guerrera, las danzas constituían para el traje de las damas uno de los pocos momentos en que jugar un papel activo en el protocolo cortesano de la Castilla medieval. El movimiento suave pero dinámico, convertía los trajes cortesanos en obras de arte ampulosas y llenas de destellos. Vestidos como prendas estáticas debido a la riqueza y peso de sus materiales, en los momentos del baile se hacía visible el lujo de sus sucesivas capas, y se llevaba hasta el límite la estética de sus formas. La danza se hace imprescindible para comprender el sentido de un traje que en cada una de sus prendas, y en su conjunto –sólo visible mientras durase el movimiento– conformaba la imagen de su portadora y su señor, en una época en la que el vestido era fiel y legítimo reflejo de poder y posición en el orden del mundo.