Los obispos de Cuenca en los siglos modernos (1479-1826). Estudio socioeconomico

  1. Maximiliano Barrio Gozalo 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Cuadernos de investigación histórica

ISSN: 0210-6272

Año de publicación: 2015

Número: 32

Páginas: 285-316

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de investigación histórica

Resumen

En el este artículo se analizan tres aspectos de los obispos de Cuenca durante el Antiguo Régimen: la forma de provisión, la carrera episcopal y las rentas de la mitra. En primer lugar, el protagonismo de los reyes en los nombramientos episcopales se plasma en el derecho de suplicación que consiguen en 1421, y se completa con el derecho de nombramiento que obtienen en 1523, lo que permite a los monarcas designar a los prelados de sus reinos, establecer los criterios de selección y la mecánica de los nombramientos. En segundo lugar, después de recalcar que la carrera episcopal constituye un cursushonorum, en el que generalmente se empieza por una diócesis pobre y se asciende por antigüedad y méritos a las más ricas, se examina algunos rasgos demográficos y sociales de los electos para acercarnos a la sociografía de este grupo, que se completan con el estudio de la carrera episcopal en Cuenca y su término. Y por último, se termina con el estudio de la renta de los obispos conquenses, que se sitúa en torno a los 40.000 ducados al año, analizando su procedencia y sus cargas para conocer la renta disponible por los obispos.