Los neologismos jocosos de la literatura barroca a la luz de la semántica cognitiva

  1. Emilio Ridruejo
Revista:
Tropelias: Revista de teoría de la literatura y literatura comparada

ISSN: 1132-2373

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: La escritura como estuario de la crítica. Textos in honorem Túa Blesa

Número: 7

Páginas: 1162-1175

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tropelias: Revista de teoría de la literatura y literatura comparada

Resumen

En el artículo se estudian neologismos humorísticos frecuentes en la literatura barroca española, diferenciándolos de aquellos otros en los que la ruptura normativa que da lugar a efectos cómicos. Se estudia el tratamiento que la semántica cognitiva hace de los procedimientos de composición y derivación de tales neologismos. La formación de neologismos se presenta como una combinación de atributos de categorías que pertenecen a marcos conceptuales incompatibles. También se examinan los neologismos en los que están implicadas bases metafóricas y equívocas. Finalmente, se explica que los procesos definidos por la semántica cognitiva son paralelos a los asumidos en la noción barroca de concepto.