Del esplendor a la decadencia. El marquesado de Aguilar de Campoo a finales del siglo XVI

  1. Corada Alonso, Alberto 1
  1. 1 Instituto Universitario de Historia Simancas-Universidad de Valladolid
Revista:
Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna

ISSN: 1699-7778

Año de publicación: 2020

Volumen: 10

Número: 41

Páginas: 56-68

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna

Resumen

El presente estudio pretende poner de relieve algunos de los posibles enfoques con los que conocer el profundo proceso de crisis por el que atravesó el marquesado de Aguilar de Campoo desde finales del siglo XVI. Para ello se van a analizar un conjunto de fuentes muy concretas. En primer lugar, la correspondencia que el núcleo familiar del V marqués desplegó para intentar obtener en su beneficio las prebendas tradicionales de su linaje. Y, en segundo lugar, el testamento y el memorial de deudas del propio marqués, sin duda alguna, una de las muestras más palpables de la decadencia de la Casa de Aguilar.

Referencias bibliográficas

  • Adolfo CARRASCO MARTÍNEZ, “Perspectivas políticas comparadas de las noblezas europeas en la transición del XVI al XVII”, Cuadernos de historia moderna, núm. 28, 2003, págs. 167-183.
  • Lawrence STONE, La crisis de la aristocracia (1558-1641), Alianza, 1985.
  • Bartolomé YUN CASALILLA, “Consideraciones para el estudio de la renta y las economías señoriales en el reino de Castilla (s. XV-XVIII)”, en Eliseo SERRANO MARTÍN, Esteban SARASA SÁNCHEZ, (Coord.), Señorío y feudalismo en la Península Ibérica (ss. XII-XIX), vol. 2, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1993, págs. 11-45.
  • Bartolomé YUN CASALILLA, “La situación económica de la aristocracia castellana durante los reinados de Felipe III y Felipe IV”, en John H. ELLIOTT y Ángel GARCÍA SANZ, La España del conde duque de Olivares, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1990, págs. 519-551.
  • Ignacio ATIENZA HERNÁNDEZ, “Refeudalización en Castilla durante el siglo XVII: ¿un tópico?”, Anuario de Historia del Derecho Español, 56, 1983, págs. 889-920.
  • Enrique SORIA MESA, “La Grandeza de España en la Edad Moderna: revisión de un mito historiográfico”, en Francisco SÁNCHEZ-MONTES GONZÁLEZ y Juan Luis CASTELLANO (Coords.), Carlos V. Europeísmo y universalidad, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración del Centenario de Felipe II y Carlos V, 2001, vol.4. págs. 619-636.
  • María Concepción QUINTANILLA RASO (Dir.), Títulos, grandes del reino y grandeza en la sociedad política: fundamentos en la Castilla medieval, Madrid, Siruela, 2006.
  • Ángel Santos ABAD MARTÍN, “Los señoríos en la Montaña Palentina: el Marquesado de Aguilar”, en Actas del III Congreso de Historia de Palencia: 30, 31 de marzo y 1 de abril de 1995. II, Historia Medieval: fuentes documentales, sociedad y economía e historia de las instituciones, Palencia, Diputación Provincial de Palencia, 1995, págs. 527-550.
  • Alberto MARCOS MARTÍN, “Un mapa inacabado: el proceso de señorialización en tierras palentinas durante la época moderna” en Actas del II Congreso de Historia de Palencia. 3, 1, Edad Moderna, Palencia, Diputación Provincial de Palencia, 1990, págs. 51-118.
  • Bartolomé YUN CASALILLA, Sobre la transición al capitalismo en Casilla. Economía y sociedad en Tierra de Campos (1500- 1830), Valladolid, Junta de Castilla y León, 1987, pág. 309.
  • Charles JAGO, “La «crisis de la aristocracia» en la Castilla del siglo XVII”, en John ELLIOT (ed.), Poder y sociedad en la España de los Austrias, Barcelona, Crítica, 1986, págs. 248-286.
  • Jesús BRAGADO MATEOS, “El censo como instrumento de crédito para la nobleza castellana en la Edad Moderna”, Hispania: Revista española de historia, vol. 52, núm. 181, 1992, págs. 453 y 465.
  • Bartolomé YUN CASALILLA, La gestión del poder. Corona y economías aristocráticas en Castilla (siglos XVI-XVIII), Madrid, Akal, 2002.
  • Bartolomé YUN CASALILLA, “La «crisis» de la aristocracia en España e Inglaterra: una visión comparativa”, en VV.AA. La crisis en la Historia, Salamanca. Ediciones Universidad de Salamanca, 1995, págs. 77-78.
  • Ignacio ATIENZA HERNÁNDEZ, “Las mujeres nobles: clase dominante, grupo dominado. Familia y orden social en el Antiguo Régimen”, en María Carmen GARCÍA NIETO (ed.), Ordenamiento jurídico y realidad social de las mujeres: siglos XVI a XX: actas de las IV jornadas de investigación interdisciplinaria, Madrid, Seminario de Estudios de la Mujer, Universidad Autónoma, 1986, pág. 156.
  • Jaime NUÑO GONZÁLEZ, “El castillo de Aguilar de Campoo”, Codex aquilarensis: Cuadernos de investigación del Monasterio de Santa María la Real, núm. 19, 2003, pág. 145.
  • Luciano HUIDOBRO SERNA, Breve historia de la muy noble villa de Aguilar de Campoo, Palencia, Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, 1980, pág. 231.
  • María HERRANZ PINACHO, Alberto CORADA ALONSO, “La heráldica como simbología de poder de los marqueses «ausentes» de Aguilar de Campoo”, en Maria do Rosário BARBOSA MORUJÃO, Manuel Joaquín SALAMANCA LÓPEZ, A investigação sobre heráldica e sigilografia na Península Ibérica: entre a tradição e a inovação, Coimbra, CHSC-Centro de História da Sociedade e da Cultura, Universidade de Coimbra, 2018, pág. 287.
  • Real Provisión dada en Arévalo el 25 de marzo de 1482. Archivo Histórico de la Nobleza, Osuna, C. 3921, D. 20.
  • Manuel FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Juana la Loca, la cautiva de Tordesillas, Madrid, Espasa, 2000, pág. 141 y ss.
  • Alberto CORADA ALONSO, “Carlos I, Aguilar de Campoo y sus marqueses”, Hidalguía: la revista de genealogía, nobleza y armas, 381, 2019, pág. 375.
  • Joseph PÉREZ, Cisneros, el cardenal de España, Madrid,
  • Juan Miguel SOLER SALCEDO, Nobleza española, Grandeza inmemorial, 1520, Madrid, Visión Libros, 2013.
  • Pedro GIRÓN, Crónica del emperador Carlos V, Madrid, CSIC, Escuela de Historia Moderna, 1964, pág. 133.
  • Santiago FERNÁNDEZ CONTI, “La nobleza castellana y el servicio palatino”, en José MARTÍ
  • Santiago ARAGÓN MATEOS, El señor ausente: el señorío nobiliario en la España del setecientos: la administración del ducado de Feria en el siglo XVIII, Lleida, Milenio, 2000.
  • Alberto CORADA ALONSO, “Hacienda, rentas y privilegios de los marqueses de Aguilar de Campoo. Una aproximación desde el Catastro de Ensenada”, Estudios Humanísticos. Historia, núm. 13, 2014, págs. 61-95.
  • Alberto CORADA ALONSO, “Prerrogativas eclesiásticas y jurisdiccionales del abad de la Colegiata de Aguilar de Campoo. Ámbito y conflictos de competencia”, en Eliseo SERRANO MARÍN, Jesús GASCÓN PÉREZ (eds.), Poder, sociedad, religión y tolerancia en el mundo hispánico, de Fernando el Católico al siglo XVIII, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2018, pág. 1744 y ss.
  • Juan Miguel SOLER SALCEDO, Nobleza española, Grandeza inmemorial, 1520, Madrid, Visión Libros, 2013.
  • Luis CERVERA VERA, La iglesia colegial de San Pedro en Lerma, Burgos, Caja de Ahorros Municipal de Burgos, 1981, pág. 36.
  • Jesús GASCÓN PÉREZ, “De las alteraciones a la rebelión: una alternativa a la interpretación «aristocrática» del conflicto entre Felipe II y Aragón en 1591”, Pedralbes: Revista d’historia moderna, núm. 21, 2002, págs. 156-191.
  • Antonio FEROS, El duque de Lerma. Realeza y privanza en la España de Felipe III, Madrid, Marcial Pons, 2002, pág. 201 y ss.
  • Real Academia de la Historia, Colección Salazar y Castro, M-20, f. 97r.
  • Charles C. NOEL, “La etiqueta borgoñona en la corte de España (1547-1800)”, Manuscrits, núm. 22, 2004, pág. 142.
  • Santiago MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, “«Ya no hay Rey sin Privado»: Cristóbal de Moura, un modelo de privanza en el Siglo de los Validos”, Libros de la Corte, núm. 2, 2010, 24.
  • Alonso de SANTA CRUZ, Crónica del emperador Carlos V. Vol. 1, Madrid, Imprenta del Patronato de Huérfanos de Intendencia e Intervención Militares, 1920, pág. 155