Visiones de la Revolución Americana desde el cine de Hollywood y las series del siglo XXI

  1. Salvador Esteban , Lucía
Revista:
Espejo de Monografías de Comunicación Social

ISSN: 2660-4213

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Cine y series. La promiscuidad infinita (2018)

Número: 1

Páginas: 181-197

Tipo: Artículo

DOI: 10.52495/C9.EMCS.1.C37 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Espejo de Monografías de Comunicación Social

Resumen

El audiovisual ha jugado un papel determinante en la definición de la identidad nacional estadounidense, cimentada sobre la base del excepcionalismo de su Historia. Desde los orígenes del cine, Hollywood puso la mirada en el tiempo de la Revolución americana, uno de los grandes mitos de la epopeya nacional de Estados Unidos. Las películas sobre la revolución producidas durante el siglo XX partían de una mitificación previa y selectiva de los hechos históricos y tenían como denominador común el culto a la épica fundacional de la nación. La Revolución americana ha sido objeto de interés en la televisión estadounidense del nuevo milenio. En pocos años de diferencia, entre 2008 y 2015, se han emitido tres series dedicadas a esta temática: John Adams, Turn y Sons of Liberty. El objetivo de este trabajo es establecer una comparativa entre las películas de Hollywood del siglo XX y las series históricas que se remontan a la Revolución americana desde la óptica revisionista del siglo XXI. Palabras clave: Revolución americana; Hollywood; John Adams; Sons of Liberty; Turn.