Sueños imposibles; las utopí­as arquitectónicas de Yakov Chernikhov

  1. Linares García, Fernando 1
  2. Mendoza Rodríguez, Isaac
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

ISSN: 1133-6137 2254-6103

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: conversando con...Dominique Coulon

Volumen: 27

Número: 44

Páginas: 148-163

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/EGA.2022.17180 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

Resumen

Dentro de las primeras vanguardias del siglo XX, los constructivistas supusieron un punto de inflexión en la tradición del arte y la arquitectura; una revolución sobre los diseños que requería un nuevo lenguaje formal y, por tanto, nuevos modos de representación. La arquitectura, como arte, debía transformarse en una mezcla de abstracción formal e ingeniería práctica. Este escrito analiza la obra gráfica de Yakov Chernikhov, uno de los artistas más brillantes e imaginativos del constructivismo ruso. Arquitecto, diseñador gráfico, teórico de la arquitectura y del dibujo, su trabajo en la década de 1920 fue determinante en la búsqueda de nuevas formas arquitectónicas en la Unión Soviética. Chernikhov estaba dotado de un talento especial para la composición y sentía una gran pasión por la didáctica del dibujo arquitectónico. Trabajó preferentemente el género de la fantasía arquitectónica, entendida como una imagen utópica que carece premeditadamente de materialización. Su legado comprende más de cincuenta obras teóricas sobre arquitectura, diseño y representación; con más de 17.000 composiciones gráficas de variados diseños, donde predominaron principalmente las temáticas futuristas.

Referencias bibliográficas

  • CHERNIKHOV, I., 1930. "Fundamentos de la arquitectura moderna", Bases de la arquitectura moderna; Iakov Chernikhov Intenational Foundation (https://www.icif.ru/kopiya-kamf).
  • CHERNIKHOV, I., 1981. "Fantasías arquitectónicas", Process: Architecture; nº26.
  • COOK, C., 1984. "Chernikov, Fantasy and Construction: Iakov Chernikhov's Approach to Architectural Design", Architectural Design; nº54.
  • COOK, C., 1989. "El constructivismo ruso y Iakov Chernikhov", Architectural Design; nº59.
  • FLORENSKI, P., 2005. La perspectiva invertida; Siruela, Madrid (1920, 1ª ed.).
  • KHMELNITSKY, D., 2013. Yakov Chhernikov. Architectural Fantasies in Russian Constructivism; DOM publishers, Berlín.
  • LORDICK, D., 2007. "Chernikhov Revisited", Journal for Geometry and Graphics; vol.11, nº1, p.127-132.
  • MONTES, C., 2017. Del material de los sueños: dibujos de arquitectura en la modernidad, EdUVa, Valladolid.
  • PANOFSKY, E., 2003. La perspectiva como forma simbólica,; Tusquets, Barcelona (1927, 1ª ed.).
  • RUIZ, M., 1998. "Iakob Chernikhov 1889-1951, tratadista del s. xx: su contribución al discurso arquitectónico en la Unión Soviética postrevolucionaria", Actas del VII Congreso de E.G.A; San Sebastián. t.2, pp.357-383.
  • VRONSKAYA, A., 2017. "Deconstructing constructivism", en Á. Moravánazky, Torsten Lange (Eds.), Re-framing Identities, Architecture's Turn to History, 1970-1990; East West Central Re-Building Europe 1950-1990. Vol. 3, pp.149-164. Birkhäuser Verlag GmbH, Basel. https://doi.org/10.1515/9783035608151-010
  • VV.AA., 1927. Machine-Age Exposition Catalogue; MoMA, Nueva York.
  • WIGLEY, M. y PHILIP, J., 1988. Arquitectura deconstructivista; Gustavo Gili, Barcelona.