El nuevo artículo 1387 CCsu interpretación a la luz de la regulación de

  1. María Teresa Martín Meléndez
Revista:
Anuario de derecho civil

ISSN: 0210-301X

Año de publicación: 2021

Volumen: 74

Número: 4

Páginas: 1288-1372

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario de derecho civil

Referencias bibliográficas

  • Albaladejo, Manuel: Curso de Derecho civil, IV, Derecho de familia, Madrid, 2008.
  • Alemany, Macario: «Representación y derechos de las personas con discapacidad mental y/o intelectual», Revista Práctica de Tribunales, núm. 145, 2020, pp. 1-16.
  • Alemany, Macario: «Una crítica a los principios de la reforma del régimen jurídico de la discapacidad», en Principios y preceptos de la reforma legal de la discapacidad. El Derecho en el umbral de la política, Madrid, 2021, pp. 21-45.
  • Atienza Navarro, María Luisa: «Artículo 1387», en Código Civil Comentado, Vol. III, Cizur Menor, 2016a, pp. 1033-1036.
  • Atienza Navarro, María Luisa: «Artículo 1388», en Código Civil Comentado, Vol. III, Cizur Menor, 2016b, pp. 1036-1039.
  • Atienza Navarro, María Luisa: «Artículo 1389», en Código Civil Comentado, Vol. III, Cizur Menor, 2016c, pp. 1039-1043.
  • Atienza Rodríguez, M., «Dignidad humana y derechos de las personas con discapacidad», Revista Ius et Veritas, 2016, núm. 53, pp. 262-266.
  • Bercovitz Rodríguez-Cano, Rodrigo: Manual de Derecho civil, Derecho privado y Derecho de la persona, Madrid, 2019.
  • Campo Izquierdo, Ángel Luis: «Anteproyecto de Ley de reforma civil y procesal en materia de discapacidad», Actualidad Civil, núm. 9, 2020, pp. 1-20.
  • Carrasco Perera, Ángel: «Artículo 6, apartado 3», en Comentarios al Código Civil y Compilaciones forales, T. I, Vol. 1.º, Madrid, 1992, pp. 769-843.
  • Castán Tobeñas, José: Derecho civil español, común y foral, T. V, Vol. 1.º, Madrid, 1983.
  • Cazorla González, María José: «Avances civiles en derechos humanos y libertades fundamentales para las personas con discapacidad en el Proyecto de Ley», Revista General de Legislación y Jurisprudencia, 2020, núm. 3, pp. 365-412.
  • De Amunátegui Rodríguez, Cristina: Incapacitación y mandato, Madrid, 2008.
  • De Castro, Federico: El negocio jurídico, Madrid, 1991 (reedición de la edición de 1971).
  • De la Cuesta, José María: «Artículo 181», en Código civil comentado, Vol. I, Cizur Menor, 2016a, pp. 970-973.
  • De la Cuesta, José María: «Artículo 189», en Código civil comentado, Vol. I, Cizur Menor, 2016b, pp. 989-991.
  • De la Iglesia Monje, María Isabel: «Naturaleza actual de la curatela: asistencial, patrimonial e incluso representativa», en Contribuciones para una reforma de la discapacidad. Un análisis transversal del apoyo jurídico a la discapacidad, Madrid, 2020, pp. 141-174.
  • De Los Mozos, José Luis: «Artículos 1387 a 1389», en Comentarios al Código Civil y Compilaciones forales, T. VII, Vol. 2.º, Madrid, 1984, pp. 402-415.
  • De Pablo Contreras, Pedro: «Ineficacia e invalidez de los contratos», en Curso de Derecho civil, T. II, Vol. I., Teoría general de la obligación y el contrato, Madrid, 2018, pp. 475-507.
  • De Salas Murillo, Sofía: «La reforma de la legislación civil para el apoyo a las personas con discapacidad en materia de obligaciones y contratos», Diario La Ley, núm. 9841, 2021, pp. 1-9.
  • Delgado Echeverría, Jesús, y Parra Lucán, María Ángeles: Las nulidades de los contratos. En la teoría y en la práctica, Madrid, 2005.
  • Díez-Picazo Ponce de León, Luis: «Artículo 1387», en Comentarios a las reformas del Derecho de familia, T. II, Madrid, 1984a, pp. 1775-1776.
  • Díez-Picazo Ponce de León, Luis: «Artículo 1388», en Comentarios a las reformas del Derecho de familia, T. II, Madrid, 1984b, pp. 1776-1777.
  • Díez-Picazo Ponce de León, Luis: «Artículo 1389», en Comentarios a las reformas del Derecho de familia, T. II, Madrid, 1984c, pp. 1777-1778.
  • Díez-Picazo, Luis, y Gullón Ballesteros, Antonio: Sistema de Derecho civil, Vol. IV, T. I, Madrid, 2018.
  • Domínguez Luelmo, Andrés: «Comentario a la STS de 20 de abril de 2016 (RJ 2016/1687)», Cuadernos Civitas de Jurisprudencia Civil, núm. 103, 2017, pp. 1-20 (formato electrónico).
  • Fernández-Gil Vega, Isabel: «Efectos comunes a los procesos de separación, divorcio y nulidad», en Derecho de familia, Cizur Menor, 2012, pp. 1343- 1442.
  • García Rubio, María Paz: «Las medidas de apoyo de carácter voluntario, preventivo o anticipatorio», Revista de Derecho Civil, Vol. V núm. 3, 2018a, pp. 29-60.
  • García Rubio, María Paz: «Algunas propuestas de reforma del Código Civil como consecuencia del nuevo modelo de discapacidad. En especial en materia de sucesiones, contratos y responsabilidad civil», Revista de Derecho Civil, Vol. V, núm. 3, 2018b, pp. 173-197.
  • García Rubio, María Paz: «La necesaria y urgente adaptación del Código Civil español al artículo 12 de la Convención de Nueva York sobre los derechos de las personas con discapacidad», Anales de la Academia Matritense del Notariado, T. 58, 2018, pp. 145-191.
  • García Rubio, María Paz: «Artículo 1393», en Comentario del Código Civil, T. II, Madrid, 1991, pp. 761-764.
  • Gomá Lanzón, Ignacio: «Comentario de la Sentencia del Tribunal Supremo de 10 de enero de 2018 (2/2018). Acto dispositivo realizado por el tutor sin la previa autorización judicial», Comentarios a las sentencias de unificación de doctrina (Civil y Mercantil), Vol. 10, 2018, Madrid, pp. 500-511.
  • González García, José: «Régimen económico de gananciales (II)», en Curso de Derecho civil IV, Derechos de familia y sucesiones, Valencia, 2017, pp. 187-208.
  • Guilarte Gutiérrez, Vicente: «Artículo 1387», en Comentarios al Código Civil, Valladolid, 2010a, p. 1529.
  • Guilarte Gutiérrez, Vicente: «Artículo 1388», en Comentarios al Código Civil, Valladolid, 2010b, p. 1530.
  • Guilarte Gutiérrez, Vicente: «Artículo 1389», en Comentarios al Código Civil, Valladolid, 2010c, pp. 1530 y 1531.
  • Guilarte Gutiérrez, Vicente: «Comentario de la Sentencia del Tribunal Supremo de 23 de septiembre de 2010. Disposición de bienes comunes por esposo tutor de su cónyuge incapaz: aplicación de las reglas especiales de ganancialidad a efectos de prescripción de la acción de anulación», en Estudios y comentarios jurisprudenciales sobre discapacidad, Cizur Menor, 2016, pp. 399-411.
  • Guilarte Martín-Calero, Cristina: La curatela en el nuevo sistema de capacidad graduable, Madrid, 1997.
  • Guilarte Martín-Calero, Cristina: «Matrimonio y discapacidad», Derecho Privado y Constitución, núm. 32, 2018, pp. 55-94.
  • Guilarte Martín-Calero, Cristina: El derecho a la vida familiar de las personas con discapacidad (El Derecho español a la luz del artículo 23 de la Convención de Nueva York), Madrid, 2019.
  • Herrero García, María José: «Artículo 1320», en Comentario del Código civil, T. II, 1991, Madrid, pp. 586-592.
  • Lacruz Berdejo, José Luis: Elementos de Derecho civil, IV, Derecho de familia, fasc. 2, Barcelona, 1989.
  • Lacruz Mantecón, Miguel Luis: Síntesis del Derecho civil español II, Obligaciones y contratos, Zaragoza, 2020.
  • Lasarte Álvarez, Carlos: Principios de Derecho civil VI, Derecho de familia, Madrid, 2009.
  • Linacero de la Fuente, M. A., «El reto de la reforma de la legislación civil en materia de discapacidad», La Notaría, núm. 1-2, 2020, pp. 78-98.
  • Llamas Pombo, Eugenio: «Artículo 166», en Código Civil Comentado, Vol. I, 2016, pp. 842-851.
  • López Richart, Julián: «De la administración de la sociedad de gananciales», en El régimen económico del matrimonio (Comentarios al Código civil: especial consideración de la doctrina jurisprudencial), Madrid, 2005, pp. 457-522.
  • Magariños Blanco, Victorio: «Comentarios al Anteproyecto de Ley para la reforma del Código Civil sobre discapacidad», Revista de Derecho Civil, Vol. V, núm. 3, 2018, pp. 199-225.
  • Martínez de Aguirre Aldaz, Carlos: «Autonomía, apoyos y protección en la reforma del Código Civil sobre discapacidad psíquica (1)», Diario La Ley, núm. 9851, 2021, pp. 1-9.
  • Mayor del Hoyo, María Victoria: «Los Derechos civiles en España ante la Convención de Naciones Unidas sobre discapacidad. Especial referencia al Derecho civil aragonés: ¿una adaptación condicionada por la reforma estatal?», Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, 2020, núm. 782, pp. 3359-3415.
  • Mayor del Hoyo, María Victoria: «La incidencia de la reforma estatal del Derecho civil en materia de capacidad en los Derechos civiles territoriales», Diario La Ley, núm. 9859, 2021, pp. 1-15.
  • Mayor del Hoyo, María Victoria: «Artículo 1387», en Comentarios al Código Civil, Cizur Menor, 2013a, pp.1876-1877.
  • Mayor del Hoyo, María Victoria: «Artículo 1388», en Comentarios al Código Civil, Cizur Menor, 2013b, p. 1877.
  • Mayor del Hoyo, María Victoria: «Artículo 1389», en Comentarios al Código Civil, Cizur Menor, 2013c, pp. 1878-1879.
  • Moralejo Imbernón, Nieves: «La sociedad de gananciales (Continuación)», en Manual de Derecho civil, Derecho de familia, Madrid, 2015, pp. 165-182.
  • Munar Bernat, Pedro Antonio: «La curatela: principal medida de apoyo de origen judicial para las personas con discapacidad», Revista de Derecho Civil, Vol. V, núm. 3, 2018, pp. 121-152.
  • Munar Bernat, Pedro Antonio: «Notas sobre algunos principios y las últimas novedades del Anteproyecto», en Principios y preceptos de la reforma legal de la discapacidad. El Derecho en el umbral de la política, Madrid, 2021, pp. 175-193.
  • O`Callaghan Muñoz, Xavier: «Artículo 1387», Código civil comentado (versión digital), La Ley, actualización julio 2020, p. 1.
  • Palacios Herruzo, Antonio: «El uso sobre la vivienda habitual en situaciones de crisis matrimonial», en Derecho de familia, Madrid, 2012, p. 2547-2582.
  • Pallarés Neila, Javier: «Quién, qué y por qué. El estándar de intervención en el Proyecto de Ley para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica», Actualidad Civil, núm. 10, 2020, pp. 1-11 (formato electrónico).
  • Parra Lucán, María Ángeles: «La protección de las personas con discapacidad en la jurisprudencia de la Sala Primera del Tribunal Supremo», Anales de la Academia Matritense del Notariado, T. 59, 2019, pp. 471-494.
  • Pau Pedrón, Antonio: «De la incapacitación al apoyo: el nuevo régimen de la discapacidad intelectual en el Código Civil», Revista de Derecho Civil, Vol. V, núm. 3, 2018, pp. 5-28.
  • Peña Bernaldo de Quirós, Manuel: Derecho de familia, Madrid, 1989.
  • Pereña Vicente, Montserrat: «Derechos fundamentales y capacidad jurídica. Claves para una propuesta de reforma legislativa», Revista de Derecho Privado, núm. 4, julio-agosto, 2014, pp. 3-40.
  • Petit Sánchez, Milagros: «La adopción de medidas de apoyo para las personas con discapacidad: armonización entre la autonomía de la voluntad y el mejor interés», Revista de Derecho Civil, Vol. VII, núm. 5, 2020, pp. 265-313.
  • Pretel Serrano, Juan José: «Artículo 1387», en Comentario del Código Civil, T. II, Madrid, 1991a, pp. 746-750.
  • Pretel Serrano, Juan José: «Artículo 1388», en Comentario del Código Civil, T. II, Madrid, 1991b, pp. 750-752.
  • Pretel Serrano, Juan José: «Artículo 1389», en Comentario del Código Civil, T. II, Madrid, 1991c, pp. 752-755.
  • Ragel Sánchez, Luis Felipe: «Comentario a la STS de 23 de Septiembre de 2010 (RJ 2010/7136), Cuadernos Civitas de Jurisprudencia Civil, núm. 86, 2011, pp. 1139-1157.
  • Ragel Sánchez, Luis Felipe: El régimen de gananciales, Cizur Menor, 2017a.
  • Ragel Sánchez, Luis Felipe: «La sociedad de gananciales (3). La gestión de la sociedad», en Tratado de Derecho de familia, Vol. 3, Los regímenes económicos matrimoniales, I, Cizur Menor, 2017b, pp. 863-1004.
  • Rams Albesa, Joaquín José: La sociedad de gananciales, Tecnos, Madrid, 1992. Rebolledo Varela, Ángel: «Artículo 1387», en Comentarios al Código Civil, T. VII, Valencia, 2013a, pp. 9785-9787.
  • Rams Albesa, Joaquín José: «Artículo 1388», en Comentarios al Código Civil, T. VII, Valencia, 2013b, pp. 9788-9791.
  • Rams Albesa, Joaquín José: «Artículo 1389», en Comentarios al Código Civil, T. VII, Valencia, 2013c, pp. 9792-9795.
  • Roca Trías, Encarnación: «Artículo 96», en Comentario del Código Civil, T. I, 1991, pp. 394-402.
  • Rogel Vide, Carlos: «¿Capacidad de los incapaces? –Notas en torno al Proyecto de Ley 12/27», Revista General de Legislación y Jurisprudencia, n.º 1, 2021, pp. 7-19.
  • Sánchez Gómez, Amelia: «Hacia un nuevo tratamiento jurídico de la discapacidad: reflexiones a propósito del Proyecto de Ley de 17 de julio de 2020 por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica», Revista de Derecho Civil, Vol. VII, núm. 5, 2020, pp. 385-428.
  • Seijas Quintana, José Antonio: «La modificación de la capacidad de obrar de las personas con discapacidad: posturas de nuestros tribunales y perspectivas de futuro», Revista Práctica de Tribunales, núm. 145, 2020, pp. 1-15.
  • Serrano Fernández, María: «Artículo 271», en Comentarios al Código Civil, Valladolid, 2010, pp. 401-404.
  • Serrano García, Ignacio: «Proyectos de reforma del tratamiento jurídico de las personas con discapacidad», en Contribuciones para una reforma de la discapacidad. Un análisis transversal del apoyo jurídico a la discapacidad, Madrid, 2020, pp. 68 a 87.
  • Serrano García, Javier: «Transferencia de la gestión de los bienes gananciales», Boletín del Ministerio de Justicia, núm. 1653, 1992, pp. 5957-5967.
  • Tena Piazuelo, Isaac: «Artículo 271», en Código Civil Comentado, T. II, Cizur Menor, 2016, pp. 1275-1285.
  • Torres García, Teodora Felipa: «Presentación», Revista de Derecho Civil, Vol. V, núm. 3, 2018, pp. 1-3.
  • Torres García, Teodora Felipa: «Efectos de la incapacitación», en Tratado de Derecho de la persona física, Cizur Menor, 2013, pp. 123-171.
  • Torres García, Teodora Felipa: «La incapacitación: de Don Federico de Castro al momento actual», en Glosas sobre Federico de Castro, Cizur Menor, 2015, pp. 385-408.
  • Vázquez Iruzubieta, Carlos: Administración y liquidación del régimen económico del matrimonio. Interpretación básica. Jurisprudencia. Formularios, Madrid, 2004.