Las aulas fuera del colegioAprendizajes docentes de tres experiencias educativas en un período singular

  1. Dario Pérez Brunicardi
  2. María Teresa Archilla-Prat
Revista:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

ISSN: 1579-1726 1988-2041

Año de publicación: 2022

Número: 45

Páginas: 628-641

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

Resumen

El papel que ha jugado la motricidad infantil, la socialización y el aire libre durante la pandemia del coronavirus ha puesto de manifiesto la importancia de una educación más abierta al exterior. Asociadas a esta, podemos apreciar otras dos pandemias menos evidentes: el sedentarismo y el aislamiento social. Este artículo muestra el resultado de tres estudios vinculados a diferentes experiencias educativas durante este singular periodo situado entre los cursos 2019/20 y el 2021/22. Se da voz a sus protagonistas: escolares (n=123), educadores (n=14) y familias (n=128), con la finalidad de conocer sus experiencias y expectativas sobre una educación activa y al aire libre en las diferentes aulas por las que ha transcurrido este periodo: el patio, el hogar, la calle, la naturaleza y las aulas interiores. Como resultado, se pone de manifiesto el impacto que tanto el confinamiento domiciliario como el escolar tiene sobre la infancia y el valor del aprovechamiento educativo de los espacios al aire libre y en la naturaleza. Podemos comprobar que las barreras se derriban y la educación al aire libre logra superar las dificultades cuando los educadores se lo proponen. Algunas de estas dificultades están relacionadas con ciertas resistencias a salir fuera del aula, a pesar de las evidencias científicas que indican que los espacios más seguros ante la COVID-19 están fuera. Esta incoherencia parece tener origen en el exceso de celo y responsabilidad, manifestado especialmente por la administración educativa que impedía o dificultaba la educación al aire libre mientras se esmeraba por establecer férreas normas para la prevención en el interior de los colegios. Finaliza con un mensaje de optimismo y realismo por parte de los educadores, quienes tienen la certeza de que esta pandemia nos ha mostrado el gran valor de la educación en la naturaleza.

Referencias bibliográficas

  • Ai, X., Yang, J., Lin Z., &Wan X (2021) Mental Health and the Role of Physical Activity During the COVID-19 Pandemic. Frontiers in Psychology. 12, 759987. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.759987
  • AESAN (2020). ALADINO 2019. Estudio sobre la alimentación, actividad física, desarrollo infantil y obesidad en España 2019. Informe breve. Ministerio de Consumo. https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/nutricion/observatorio/Informe_Breve_ALADINO2019_NAOS.pdf
  • ADERSA 1 (29 de mayo de 2020). Proyecto Ecoescuela [Website]. https://www.cpradersa1.es/l/ecoescuela/
  • ANEACAMP (2021). Manifiesto ANEACAMP. [Website] https://aneacamp.com/manifiesto-aneacamp/
  • Alfonso, I. (14 de mayo, 2020). Los campamentos de verano se preparan para acoger a niños. [Podcast] Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso. https://www.rtve.es/play/audios/las-mananas-de-rne-con-inigo-alfonso/coronavirus-verano-ninos-espana/5575350/
  • Archilla, M.T., & Pérez-Brunicardi, D. (2020). Si quiero, puedo. Saltando la brecha de educación en la naturaleza en Infantil. Revista Cuadernos de Pedagogía (506), 60-65.
  • Arocha-Rodulfo, J.I. (2019). Sedentarismo, la enfermedad del siglo xxi. Clínica e Investigación en Arteriosclerosis, 31. https://doi.org/10.1016/j.arteri.2019.04.004 .
  • Baena-Morales, S., López-Morales, J., & García-Taibo, O. (2020). La intervención docente en educación física durante el periodo de cuarentena por COVID-19 (Teaching intervention in physical education during quarantine for COVID-19). Retos. Nuevas tendencias de Educación Física, Deportes y Recreación, 39, 388-395. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.80089
  • Castro-Colmenero, M. (2017). El espacio natural en la educación infantil: un lugar lleno de posibilidades. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 5, 178-181. https://revistas.udc.es/index.php/reipe/article/view/reipe.2017.0.05.2577/pdf
  • CEIP San Félix de Cartagena (2020). Proyecto educativo #airelimpio CEIP San Félix. [website] https://www.murciaeduca.es/cpsanfelixcartagena/sitio/index.cgi?wid_seccion=177
  • CEP Aracena (2020). Canal de YouTube. https://www.youtube.com/channel/UC5w8-ZgXMjUx6RxKdNJTOtA
  • Chaparro, L. (11 de enero, 2021). Salud duda de la eficacia de los purificadores de aire en los centros educativos. El diario de Córdoba. https://www.eldiadecordoba.es/cordoba/Salud-eficacia-purificadores-aire-colegios-centros-educativos_0_1536146659.html
  • Cabreira, S. (13 de febrero, 2021). El ministerio desaconseja generalizar los filtros y medidores de CO2 en el aula. La Voz de Galicia. https://www.lavozdegalicia.es/noticia/educacion/2021/02/12/ministerio-desaconseja-generalizar-filtros-medidores-co2-aula/00031613149495644317515.htm
  • Consejo COLEF (2021). Manifiesto por una educación física de calidad en el desarrollo reglamentario de la LOMLOE. Consejo General de la Educación Física y Deportiva de España. https://www.consejo-colef.es/post/manifiesto-ef-lomloe
  • EFE (20 de octubre, 2020). Abrir ventanas y pantallas entre mesas frenan COVID en aulas, según estudios. Agencia EFE. https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/abrir-ventanas-y-pantallas-entre-mesas-frenan-covid-en-aulas-segun-estudios/10004-4372858
  • El Nou Safareig (2015). El nou Safareig. L'espai exterior de l'escola com a espai educatiu [Website] https://elnousafareig.org/
  • El Periódico (18 de noviembre, 2020). El purificador de aire en las aulas, un aliado para evitar contagios de covid-19. El Periódico. https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20201118/purificador-aire-ventilacion-escuelas-catalunya-contagios-coronavirus-8209632
  • El Safareig (2000). El Safareig. [Website] http://www.elsafareig.org/index.htm
  • Escudero-García, J.J. (2020). La influencia de las experiencias previas en la naturaleza en maestras de Educación Infantil. Revista Cuadernos de Pedagogía (506), 71-75.
  • FEDME (2021). Hacer frente a la masificación en los espacios naturales protegidos. X Seminario de Espacios Naturales Protegidos. Valsaín, 20 de noviembre. https://canalfedme.es/wp-content/uploads/2021/12/X-Seminario-final.pdf
  • FORN (2020). Manifiesto constitutivo del Foro para la Reconexión con la Naturaleza. [Website] https://forn.info/manifiesto/
  • Freire, H. (2020a). Nuestras criaturas tienen derecho a paseos tranquilos y seguros. [Blog] https://www.heikefreire.com/2020/04/criaturas-derecho-paseos-tranquilos.html
  • Freire, H. (2020b). Patios vivos para renaturalizar la escuela. Octaedro.
  • Fuentes-Nieto, T., Jiménez-Herranz, B., & López-Pastor, V.M. (2020) Educación Física en tiempos de coronavirus y confinamiento: análisis desde la experiencia. EmásF. Revista Digital de Educación Física, 11(65) 151-181. http://emasf2.webcindario.com/EmasF_65.pdf
  • Fundación España Activa (2021) El sedentarismo, una pandemia para el siglo XXI. [Vídeo] https://youtu.be/gqDLHST6o-8
  • Patrimonio Natural de Castilla y León (2021). REACT-UE, Programa de renaturalización y adaptación al cambio climático de patios escolares. Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León. https://patrimonionatural.org/proyectos/react-eu-renaturalizacion-de-escuelas#
  • García, M. & Magaz, A.M. (2020). Resultados preliminares del “Estudio sobre el confinamiento en relación con la actividad física y el uso de las tic”. Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Andalucía. https://seed-deporte.es/resultados-preliminares-del-estudio-sobre-el-confinamiento-en-relacion-con-la-actividad-fisica-y-el-uso-de-las-tic/
  • García Ron, A. & Cuéllar-Flores, I. (2020). Impacto psicológico del confinamiento en la población infantil y como mitigar sus efectos: revisión rápida de la evidencia. Anales de pediatría, 93(1), 57-58. DOI: 10.1016/j.anpedi.2020.04.015
  • Hernangómez-Vicente, S. (2018). “Patiovivo”: proyecto participativo en la transformación de un patio escolar. [Trabajo Fin de Máster]. Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/30889/TFM-B.125.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • Hortigüela-Alcalá, D., Garijo, A., & Pérez-Pueyo, Á. (2021). La Educación Física en el contexto COVID-19. Un relato de profesores de diferentes etapas educativas (Physical Education in the COVID-19 context. A tale from teachers of different educational stages). Retos. Nuevas tendencias de Educación Física, Deportes y Recreación, 41, 764-774. https://doi.org/10.47197/retos.v41i0.86368
  • Louv, R. (2012). Volver a la naturaleza. RBA Libros.
  • Martín-del-Barrio, M. (2020). ¿Está preparado el profesorado de Infantil para prevenir y actuar en caso de accidente al aire libre? Revista Cuadernos de Pedagogía (506), 66-70.
  • Ministerio de Cultura y Deporte (2021). Encuesta de hábitos deportivos en España 2020. Síntesis de resultados. Ministerio de Cultura y Deporte. https://www.csd.gob.es/sites/default/files/media/files/2021-06/encuesta-de-habitos-deportivos-2020-sintesis-de-resultados.pdf
  • Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2014). Estrategia de promoción de la salud y prevención en el SNS. Centro de publicaciones del MSSSI. https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/Estrategia/docs/EstrategiaPromocionSaludyPrevencionSNS.pdf
  • Rodríguez-Navarro, H., Velicia, L., & Villanueva, I. (2021). El viento y la raíz. Guía didáctica para acompañar al profesorado en la vuelta a la naturaleza desde el aula. Editorial Universidad de Valladolid.
  • Pérez-Brunicardi, D., & Marugán, L. (2020). Diario de una aventura. Una acampada en Educación Infantil. Cuadernos de pedagogía, (506), 87-94.
  • PRAE (16 de noviembre, 2020). Superando las dificultades de implementar la educación al aire libre. [Website] Propuestas Ambientales y Educativas. https://praecyl.es/noticia/webinar-prae-superando-las-dificultades-de-implementar-la-educacion-al-aire-libre
  • Red PAI (2020). Red de profesionales y familias Por Amor a la Infancia (PAI) [Facebook Group] https://www.facebook.com/groups/235126664397887/
  • REEFNAT (2020). Manifiesto por una educación activa al aire libre. Compensando la educación confinada, digitalizada y sedentaria. Red Estatal y Asociación Española de Educación Física en la Naturaleza. https://www.educacionynaturaleza.com/manifiesto-educacion-alairelibre
  • Sanz-Remacha, M., Abós, Ángel, Sevil-Serrano, J., Asín, D., & García-González, L. (2022). Cambios provocados por la Covid-19 en la enseñanza de la Educación Física presencial: Un estudio cualitativo en docentes de Educación Primaria y Secundaria (Covid-19’s changes in the in-person physical education teaching: A qualitative study in Primary a. Retos. Nuevas tendencias de Educación Física, Deportes y Recreación, 44, 1121-1131. https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.91187
  • Sarriá, B. (24 de septiembre, 2020). Madrid instala 2.000 mamparas en las aulas para evitar contagios. 20 Minutos. https://www.20minutos.es/noticia/4392041/0/madrid-instala-2-000-mamparas-en-las-aulas-para-evitar-contagios/
  • Sierra-Díaz, J., González-Víllora, S., Toledo-Guijarro, J. A., & Bermejo-Collada, C. (2021). Reflexiones sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje en Educación Física durante la pandemia por COVID-19. Un caso real (Reflections on the teaching and learning process in Physical Education during the COVID-19 pandemic. A real case). Retos. Nuevas tendencias de Educación Física, Deportes y Recreación, 41, 866-878. https://doi.org/10.47197/retos.v41i0.85946
  • Subtil, P. (2020). Viernes de campo. Una experiencia en Educación Infantil en la naturaleza. Cuadernos de pedagogía, (506), 95-101.
  • Torres, A., Silió, E., Zafra, I., & Lucas, B. (1 de junio, 2020). Así será la escuela: recreación de sus espacios en la era del coronavirus. El País. https://elpais.com/sociedad/2020-06-01/asi-sera-la-escuela-recreacion-de-sus-espacios-en-la-era-del-coronavirus.html
  • UNICEF (2021). The State of the World's Children 2021. On My Mind: Promoting, protecting and caring for children’s mental health. United Nations Children’s Fund. https://www.unicef.org/media/108161/file/SOWC-2021-full-report-English.pdf