Las formas pronominales de tratamiento en Español Lengua Extranjeraactitudes y creencias de profesores y profesores en formación

  1. Cristina Vela-Delfa 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Zeitschrift:
Revista signos: estudios de lingüística

ISSN: 0035-0451 0718-0934

Datum der Publikation: 2022

Ausgabe: 55

Nummer: 108

Seiten: 287-312

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Revista signos: estudios de lingüística

Zusammenfassung

This work presents the results of an anonymous questionnaire applied to a convenience sample made up of 148 teachers of Spanish as a foreign language (ELE), in order to understand their beliefs and attitudes in relation to teaching/learning the pronominal forms of treatment in Spanish. The results provide information about teachers' beliefs on the diatopic variation in Spanish and the issue of what Spanish to teach. In addition, they allow us to collect data on classroom culture and the use of pronominal forms of treatment in teaching/learning interaction. Finally, the questionnaire contains data on teachers' beliefs about teaching/learning pronominal forms of treatment in Spanish. While teachers recognize the intrinsic difficulty in approaching this topic, several manuals fail to satisfactorily address an issue that stands at the crossroads between the grammatical and the pragmatic realm.

Bibliographische Referenzen

  • Andión, M. A. (2013). Los profesores de español segunda/lengua extranjera y las variedades: Identidad dialectal, actitudes y prácticas docentes. Revista SignosEstudios de Lingüística, 46(82), 155-189.
  • Arnold, J. (2000). La dimensión afectiva en el aprendizaje de idiomas. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Bertolotti, V. (2015). A mí de vos no me trata ni usted ni nadie. Sistema e historia de las formas de tratamiento en la lengua española en América. México: Universidad Autónoma de México / Universidad de la República de Uruguay.
  • Borg, S. (2003). Teacher cognition in language teaching: A review of research on what language teachers think, know, believe, and do. Language teaching, 36(2), 81- 109.
  • Brown, R. & Gilman, A. (1960). The pronouns of power and solidarity. En T. A. Sebeok (Ed.), Style in Language (pp. 253-276). Cambridge, Mass: MIT Press.
  • Calderhead, J. (1996). Teachers: Beliefs and knowledge. En D. C. Berliner & R. C. Calfee (Eds.), Handbook of educational psychology (pp. 709-725). Macmillan Library Reference Usa: Prentice Hall International.
  • Calsamiglia & Tusón, A. (2002). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.
  • Campos, S. & Rodriguez-Moura, E. (1998). Formal o informal? He ahí la cuestión... las formas de tratamiento en las clases de E/LE para alumnos brasileños. En T. Jiménez Julia, M. Carmen Losada Aidrey & José F. Márquez Caneda (Coords.), Español como Lengua Extranjera: Enfoque Comunicativo y Gramática. Actas del IX Congreso Internacional de ASELE (pp. 175-181). Santiago de Compostela [en línea]. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/09/09_0178.pdf
  • Caro Muñoz, M. M. (2012). Las creencias y actitudes de tres profesores de E/LE de Gabón ante la enseñanza de la cultura y de la interculturalidad. Trabajo de Magíster, Universidad de Barcelona, Barcelona, España.
  • Carrasco Santana, A. (2002). Los tratamientos en el español. Salamanca: Ediciones Colegio de España.
  • Carricaburo, N. (1997). Las fórmulas de tratamiento en el español actual. Madrid: Arco/Libros.
  • Carulla, J. J. (2006). Las actitudes hacia las lenguas y el aprendizaje lingüístico. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 56, 117-132.
  • Cestero, A. M. & Paredes, F. (2015). Proyecto para el estudio de creencias y actitudes hacia las variedades del español en el siglo XX. ALFAL, 50, 652-683.
  • Charaudeau, P. & Maingueneau, D. (2005). Diccionario de análisis del discurso. Buenos Aires: Amarrortu Editores.
  • Chaves, F. F. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. Revista de Ciencias Sociales (Cr), 2(96).
  • Clark, C. M. & Peterson, P. L. (1986). Techers thought process. En M. C. Wittrock (Ed.), Handbook of Research on Teaching (pp 255-296). Macmillan: Nueva York.
  • Coffen, B. (2002). Histoire culturelle des pronoms d'adresse. Vers une typologie des systèmes allocutoires dans les langues romanes. Paris : Honoré Champion.
  • Feiman-Nemser, S., Floden, R. & Wittrock, M. C. (1986). Handbook of research on teaching. Michigan: Michigan State University.
  • Fernández Rodríguez, M. (2003). Constitución del orden social y desasosiego: Pronombres de segunda persona y formulas de tratamiento en español. Journal of the British Institute in Paris, 33(34), 70-89 [en línea]. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/obref/coloquio_paris/indice.htm
  • Fontanella de Weinberg, B. (1999). Sistemas pronominales de tratamiento usados en el mundo hispánico. En I. Bosque & V. Demonte (Eds.), Gramática descriptiva de la lengua española. Sintaxis básica de las clases de palabras (pp. 1400-1425). Madrid: Espasa.
  • Ghezzi, M. & Sampedro Mella, M. (2015). Influencia de la variable nivel sociocultural en el uso de las fórmulas de tratamiento. Pragmalingüística, 23, 61-78.
  • González Martínez, J. (2008). Metodología para el estudio de las actitudes lingüísticas. En I. Olza Moreno, M. Casado Velarde & R. González Ruiz (Eds.), Actas del XXXVII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística (SEL) (pp. 237-246). Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra.
  • Gumperz, J. (1982a). Discourse strategies. Nueva York: Cambridge University Press.
  • Gumperz, J. (1982b). Language and social identity. Nueva York: Cambridge University Press.
  • Gumperz, J. (2001). Interactional sociolinguistics: A personal perspective. En D. Schifrin, D. Tannen & H. E. Hamilton (Eds.), The handbook of Discourse Analysis (pp. 215-228). Malden, MA: Blackwell.
  • Holmes, J. (1992). An introduction to sociolinguistics. Londres: Longman.
  • Hummel, M. (2010). Reflexiones metodológicas y teóricas sobre el estudio de las formas de tratamiento en el mundo hispanohablante, a partir de una investigación en Santiago de Chile. En M. Hummel, B. Kluge & Mª E.
  • Vázquez Laslop (Eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 103-162). Colegio de México: Karl-Franzens-Universität Graz.
  • Kerbrat-Orecchioni, C. (2004). ¿Es universal la cortesía? En D. Bravo & A. Briz (Eds.), Pragmática sociocultural: Estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 56- 78). Barcelona: Ariel.
  • Kerbrat-Orecchioni, C. (2010). S’adresser à autrui. Les formes nominalesd’adresse en français. Chambéry: Éditions de l’Université de Savoie.
  • Kindsvatter, R., Willen, W. & Ishler, M. (1998). Dinamics off effective teaching. Nueva York: Logman.
  • Lapesa, R. (2000a). Los casos latinos: Restos sintácticos y sustitutos en español. En R. Cano Aguilar & M. T. Echenique Elizondo (Eds.), Estudios de morfosintaxis histórica del español (pp. 73-122). Madrid: Gredos.
  • Lapesa, R. (2000b). Del demostrativo al artículo. En R. Cano Aguilar, R. & M. T. Echenique Elizondo (Eds.), Estudios de morfosintaxis histórica del español (pp. 360- 387). Madrid: Gredos.
  • Latorre Medina, M. J. & Blanco Encomienda, F. J. (2007). Algunos conceptos clave en torno a las creencias de los docentes en formación. Docencia e Investigación, 17, 147-170.
  • Mas Álvarez, I. (2014). Formas de tratamiento y enseñanza del español como lengua extranjera. RedELE. Revista electrónica de Didáctica. Español Lengua Extranjera, 26, 86-102.
  • Medina López, J. (1990). Sobre los conceptos de poder y solidaridad en las formas de tratamiento. Actas del Congreso de la Sociedad Española de Lingüística. Tenerife: Editorial Gredos.
  • Moreno Fernández, F. (2000). Qué español enseñar. Madrid: Arco Libro.
  • Navarro Gala, R. (2000). Una propuesta teórico-práctica para la enseñanza de las formas de tratamiento de segunda persona en las clases de ELE. En M. A.
  • Martín Zorraquino & C. Díez Pelegrín (Eds.), Actas del XI Congreso Internacional de ASELE. ¿Qué español enseñar? Norma y variación lingüísticas en la enseñanza del español a extranjeros (pp. 551-558). Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
  • Nevado Gómez, R. (2017). Mariano Velázquez de la Cadena (1778-1860) y la adaptación del Manual Ollendorff para la enseñanza de lenguas extranjeras. Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, 11, 123-139.
  • Olabuénaga, J. I. R. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (Vol. 15). Deusto: Universidad de Deusto.
  • Richards, J. C. & Lockhart, C. (1998). Estrategias de reflexión sobre la enseñanza de idiomas. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Rigatuso, E. (1987). Dinámica de los tratamientos en la interacción verbal: Preparación y apertura conversacional. Anuario de Lingüística Hispánica, 3, 161- 182.
  • Rigatuso, E. (2000). Un aspecto de la pragmática de las fórmulas de tratamiento en español bonaerense. Revista Argentina de Lingüística, 1, 293-344.
  • Rigatuso, E. (2006). ¿Y vos por qué me tratás de usted?: Fórmulas de tratamiento y cortesía lingüística en español bonaerense actual. X Congreso de la sociedad argentina de lingüística. Salta: Universidad Católica de Salta.
  • Rigatuso, E. (2007). ¡Che, vos, pibe!: uso y valores comunicativos del vocativo en español bonaerense actual. En N. Burgos & E. Rigatuso (Eds.), La modernización del sudoeste bonaerense: Reflexiones y polémicas en el ámbito educativo, lingüístico y literario (pp. 81-93). Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur.
  • Rona, J. P. (1964). El problema de la división del español americano en zonas dialectales. En Fr. Moreno Fernández (Ed.), La división dialectal del español de América (pp. 215- 226). Madrid: Universidad de Alcalá de Henares.
  • Sáez Rivera, D. M. (2008). La lengua de las gramáticas y métodos de español como lengua extranjera en Europa (1640-1726). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • Sáez Rivera, D. M. (2014). The interplay of object clitic doubling and the grammaticalization of address forms in the genre of collections of letters in Spanish (Peliger, 1599; Páez, 1630; Sobrino, 1720). En J. L. Girón Alconchel y D. M. Sáez Rivera (Eds.), Procesos de gramaticalización en la historia del español (pp. 321-360). Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert.
  • Sampedro Mella, M. & Sánchez Gutiérrez, C. & Sampedro, C. (2019). Formas de tratamiento y enseñanza de español lengua extranjera: Una propuesta de mejora. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas, 13(27), 182-200.
  • Sarnoff, I. (1970). Social attitudes and the resolution of motivational conflict. Harmondsworth: Penguin.
  • Schommer-Aikins, M., Beuchat-Reichardt, M. & Hernández-Pina, F. (2012). Creencias epistemológicas y de aprendizaje en la formación inicial de profesores. Anales de Psicología, 28(2), 465-474.
  • Soler-Espiauba, D. (1996). ¿Tú o usted?, ¿cuándo y por qué?: Descodificación al uso del estudiante del español como lengua extranjera. Tendencias actuales en la enseñanza del español como lengua extranjera I: Actas del quinto Congreso Internacional de ASELE (pp. 199-208). Santander: Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera.
  • Tannen, D. (1985). Conversational style. Analizing talk among friends. Nueva Jersey: Ablex Publishing.
  • Tannen, D. (1996). Género y discurso. Barcelona: Paidós.
  • Zumalacárregui Libano, A. (1991). Morfología diacrónica del español: Las fórmulas de tratamiento. Revista de filología española, 71(1/2), 107-121.