La Venerable Orden Tercera ante la justicia real ordinaria a finales de la Edad Moderna

  1. Alberto Corada Alonso 1
  1. 1 Universidad de Cantabria
    info
    Universidad de Cantabria

    Santander, España

    ROR https://ror.org/046ffzj20

    Geographic location of the organization Universidad de Cantabria
Journal:
Archivo Ibero-Americano

ISSN: 0004-0452

Year of publication: 2021

Year: 81

Issue: 292-293

Pages: 105-131

Type: Article

More publications in: Archivo Ibero-Americano

Bibliographic References

  • AGUILAR GARCÍA, Carolina Yeveth. «Un rey medieval en el Nuevo Mundo: san Luis Rey de Francia, patrón de la tercera orden franciscana en Nueva España». En Santos, devociones e identidades en el centro de México, siglos XVI-XX, coordinado por María Teresa Jarquín Ortega y Gerardo González Reyes, 303-320. México: El Colegio Mexiquense, 2018.
  • AGUILAR GARCÍA, Carolina Yeveth. «Consolidación de la Tercera Orden franciscana en Ciudad de México y Querétaro a través de la beneficencia: la construcción de un hospital y escuela de primeras letras (1761-1788)». En Historia franciscana. V centenario de la presencia franciscana en México, vol. 1, tomo 3, coordinado por Sergio Rivera Guerrero y Octavio Luna Álvarez OFM, 67-74. México: Universidad Autónoma de Querétaro, 2017.
  • AGUILAR GARCÍA, Carolina Yeveth. «Regulares, clérigos seculares y seglares hermanados. El papel de la tercera orden franciscana en la ciudad de México del siglo XVIII». En El franciscanismo: identidad y poder. Libro homenaje al P. Enrique Chacón Cabello, coordinado por Manuel Peláez del Rosal, 259-270. Córdoba: Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos, 2016.
  • ARANDA DONCEL, Juan. «Conflictos y tensiones en las cofradías penitenciales cordobesas durante los siglos XVI al XIX». En Cofradías Penitenciales y Semana Santa, coordinado por Juan Aranda Doncel, 115-172. Córdoba: Diputación de Córdoba, 2012.
  • ARIAS DE SAAVEDRA ALÍAS, Inmaculada y Miguel Luis LÓPEZ-GUADALUPE MUÑOZ. «La prelación como conflicto: cofradías y orden en el Antiguo Régimen». En La vida cotidiana en el mundo hispánico (siglos XVI-XVIII), coordinado por Manuel Peña Díaz, 137-158. Madrid: Adaba, 2012.
  • BÁDENAS ZAMORA, Antonio. «Los casos de Corte y su enjuiciamiento por los Alcaldes del Rey». En Evolución y estructura de la Casa Real de Castilla, vol. 2. Estructura y oficios de la Casa de Castilla, coordinado por Andrés Gambra Gutiérrez y Félix Labrador Arroyo, 1033-1061. Madrid: Ediciones Polifemo, 2010.
  • DELGADO PAVÓN, M.ª Dolores. Reyes, nobles y burgueses en auxilio de la pobreza (La Venerable Orden Tercera Seglar de San Francisco de Madrid en el siglo XVII). Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 2009.
  • GUTIÉRREZ NÚÑEZ, Francisco Javier. «La Orden Tercera en los conventos franciscanos de Sevilla (siglo XVIII)». En El franciscanismo: identidad y poder. Libro homenaje al P. Enrique Chacón Cabello, coordinado por Manuel Peláez del Rosal, 279-294. Córdoba: Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos, 2016.
  • HAMER FLORES, Adolfo. Antonio de Ubilla. Secretario del Despacho Universal de la Monarquía Hispánica (1643-1726). Madrid: Sílex, 2016.
  • HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel Jesús, «La Orden Tercera Franciscana en Canarias: el programa iconográfico y ornato de la capilla de la VOT de Santa Cruz de Tenerife». En El Franciscanismo en Andalucía. La orden tercera seglar, coordinado por Manuel Peláez del Rosal, 69-78. Córdoba: Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos, 2006.
  • KAGAN, Richard L. Pleitos y pleiteantes en Castilla (1500-1700). Valladolid: Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo, 1991.
  • LOZANO RUIZ, Carlos. «Las cofradías del Rosario en la sociedad del Antiguo Régimen: de la regla al pleito». En Actas I Encuentro Nacional de Cofradías del Rosario, coordinado por Carlos Lozano Ruiz, 23-51. Salamanca: Editorial San Esteban, 2015.
  • MANTECÓN MOVELLÁN, Tomás A. Contrarreforma y religiosidad en Cantabria: las cofradías religiosas. Santander, Universidad de Cantabria, 1990.
  • MARTÍN GARCÍA, Alfredo. «Expansión urbana y asociacionismo religioso en la Galicia de finales del Antiguo Régimen: cofradías, hermandades y órdenes terceras en la Real Villa de Ferrol». Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna 9, nº 36 (2018): 534-558.
  • MARTÍN GARCÍA, Alfredo. «Franciscanismo y religiosidad popular en el norte de Portugal durante la Edad Moderna: la Fraternidad de Ponte de Lima». Archivo Ibero-Americano 74, nº 279 (2014): 517-556.
  • MARTÍN GARCÍA, Alfredo. «Franciscanismo seglar y propaganda en la Península Ibérica y ultramar durante la Edad Moderna». Semata: Ciencias sociais e humanidades 26 (2014): 271-293.
  • MARTÍN GARCÍA, Alfredo. «Los franciscanos seglares en la Corona de Castilla durante el Antiguo Régimen». Hispania sacra 57, nº 116 (2005): 441-466.
  • MARTÍN GARCÍA, Alfredo. «Un ejemplo de religiosidad barroca. La VOT franciscana de la ciudad de León». Estudios humanísiticos. Historia 3 (2004): 147-176.
  • MARTÍNEZ PEÑARROYA, José. «El convento de franciscanos descalzos de San Gil el Real, Madrid». En Plaza de Oriente: Arqueología y evolución urbana, coordinado por J. Santiago Palacios Ontalva y Esther Andreu Mediero, 121-142. Madrid: Ayuntamiento, 1998.
  • MORAES, Juliana de Mello. «Viver em penitência: os irmãos terceiros franciscanos e as suas associações, Braga e S. Paulo (1672-1822)». Tesis doctoral. Universidade do Minho, 2010. http://hdl.handle.net/1822/10870.
  • RODA PEÑA, José. «La capilla de la Venerable Orden Tercera en el convento de San Antonio de Padua de Sevilla: sus retablos mayores y un San Francisco de Asís del escultor Juan de Contreras». Laboratorio de Arte: Revista del Departamento de Historia del Arte 25, nº 1 (2013): 491-513.
  • RODRÍGUEZ BECERRA, Salvador. «Los privilegios espirituales de la Orden Tercera de San Francisco». En El franciscanismo: identidad y poder. Libro homenaje al P. Enrique Chacón Cabello, coordinado por Manuel Peláez del Rosal, 457-474. Córdoba: Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos, 2016.
  • ROMERO MENSAQUE, Carlos José. Conflictos y pleitos en las hermandades y cofradías de Sevilla: una aproximación histórica. Sevilla: Marsay, 2000.
  • SERRANO MONFERRER, Alberto. «Faustina Mattei Orsini y la Orden Tercera de san Francisco de Vila-real: episodios de piedad de una duquesa y princesa italiana del Setecientos». Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna 9, nº 36 (2018): 103-127.
  • SIEGRIST DE GENTILE, Nora, L. «Actuación religiosa de civiles españoles en la orden tercera de San Francisco en Buenos Aires: 1725-1823». Hispania Sacra 53, nº 108 (2001): 531-548.
  • VASNANI ADVANI, Kiran. «Patrimonio y cultura: rehabilitación de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de A Coruña», Tracería: revista de rehabilitación arquitectónica 1 (2015): 15-22.
  • VÁZQUEZ BELLO, Pablo. «Los mecanismos de preservación del poder en la Venerable Orden Tercera franciscana de Galicia en la Edad Moderna». En Hacer historia moderna: líneas actuales y futuras de investigación, coordinado por Juan José Iglesias Rodríguez e Isabel María Melero Muñoz, 557-569. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, 2020.
  • VÁZQUEZ BELLO, Pablo. «La Venerable Orden Tercera Franciscana: conflictividad real y simbólica en la Galicia Moderna». En La vida inquieta: conflictos sociales en la Edad Moderna, coordinado por Ofelia Rey Castelao, Rubén Castro Redondo y Camilo Fernández Cortizo, 371-384. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, 2018.
  • VÁZQUEZ BELLO, Pablo. «Los caminos del Seraphicus Patriarcha. Noticias e informaciones de la Venerable Orden Tercera de San Francisco en la Edad Media». En Franciscanos en la Edad Media: memoria, cultura y promoción artística, coordinado por David Chao Castro, María Isabel González Fernández y Fernando López Alsina, 205-219. Alessandria: Edizioni dell’Orso, 2018.
  • VÁZQUEZ BELLO, Pablo. «Humildad, poder y religión. La nobleza e hidalguía en la Venerable Orden Tercera de Galicia en los ss. XVII-XVIII». En Monarquías en conflicto. Linajes y noblezas en la articulación de la Monarquía Hispánica, vol. 2, coordinado por José Ignacio Fortea Pérez, Juan Eloy Gelabert González, Roberto López Vela y Elena Postigo Castellanos, 895-905. Santander: FEHM y Universidad de Cantabria, 2018.