Sistema nervioso, contra-reciclaje y pirateríauna etnografía-manifiesto

  1. Fernández de Rota Irimia, Antón
Revista:
Revista de antropología experimental

ISSN: 1578-4282

Año de publicación: 2008

Número: 8

Páginas: 365-396

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de antropología experimental

Referencias bibliográficas

  • AGAMBEN, Giorgio 2006 Homo Sacer. Valencia: Pre-Textos.
  • ANDERSON, Benedict 1993 Comunidades imaginadas. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
  • APPADURAI, Arjun 2007 El rechazo de las minorías. Barcelona: Tusquets.
  • BAUDRILLARD, Jean 2005a Cultura y simulacro. Barcelona: Kairós.
  • BAUDRILLARD, Jean 2005b La ilusión del fin. Barcelona: Anagrama.
  • BERARDI, Franco 2007 Generación post-alga. Patologías e imaginarios en el semiocapitalismo. Buenos Aires: Tinta de Limón.
  • BERARDI, Franco 2003 La fábrica de la infelicidad. Madrid: Traficantes de Sueños.
  • BERGSON, Henri 2004 Memoria y vida. Textos escogidos por Gilles Deleuze. Madrid: Alianza.
  • BUTLER, Judith 2007 El género en disputa. Barcelona: Paidós.
  • BUTLER, Judith 2001 “¿Qué es la crítica? Un ensayo sobre la virtud de Foucault”.
  • BUTLER Judith; LACLAU, Ernesto y ŽIŽEK, Slavoj 2000 Contingencia, hegemonía, universalidad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  • CASTELLS, Manuel 1997 La era de la información. Madrid: Alianza.
  • DEBORD, Guy 1999 La sociedad del espectáculo. Valencia: Pre-textos. DELEUZE, Gilles 2005 “Bergsonismo” en Islas de historia. Valencia: Pre-Textos. DELEUZE, Gillles y GUATTARI, Félix 2004 Mil Mesetas. Valencia: Pre-Textos.
  • DERRIDA, Jacques 2003 Espectros de Marx. Madrid: Trotta. FERNÁNDEZ DE ROTA, Antón 2007 “May Day. La rebelión de los precarios en el contexto post68”.
  • FERNÁNDEZ DE ROTA, José Antonio 2005 Nacionalismo, cultura y tradición. Barcelona: Anthropos.
  • FOUCAULT, Michel 2007a “¿Qué es la crítica?” en Sobre la ilustración. Madrid: Tecnos.
  • FOUCAULT, Michel 2007b “¿Qué es la Ilustración?” en Sobre la ilustración. Madrid: Tecnos.
  • FOUCAULT, Michel 2007c. Nacimiento de la biopolítica. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
  • FOUCAULT, Michel 2004 Nietzsche, la genealogía, la historia. Valencia: Pre-Textos.
  • FOUCAULT, Michel 1999 “¿Qué es un autor?” en Entre filosofía y literatura. Barcelon: Paidós.
  • FUKUYAMA, Francis 1992 El fin de la historia y el último hombre. Barcelona: Plantea.
  • GARCÍA CANCLINI, Néstor 2005 Diferentes, desiguales y desconectados. Barcelona: Gedisa.
  • GEERTZ, Clifford 2001 “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura” en La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa
  • GELLNER, Ernest 2008 Naciones y nacionalismo. Madrid: Alianza.
  • GIDDENS, Anthony 2000 Un mundo desbocado. Madrid: Taurus.
  • GRAEBER, David 2007 Possibilities. Essays on hierarchy, rebellion and desire. Okland, CA.: AK Press.
  • GUATTARI, Félix 1990 Las tres ecologías. Valencia: Pre-textos.
  • GUPTA, Akhil y FERGUSON, James 1997 “Beyond culture” en Culture, power, place. Durham, NC: Duke University Press.
  • HARAWAY, Donna 2004 Testigo_Modesto@Segundo_Milenio.HombreHembra©_Conoce_Oncoratón®. Barcelona: UOC.
  • HOBSBAWM, Eric 1991 Naciones y nacionalismo desde 1780. Barcelona: Crítica.
  • HUYSSEN, Andreas 2002 En busca del futuro perdido. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
  • JAMESON, Fredric 2004 Una modernidad singular. Barcelona: Gedisa. 1991 “El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado” en Ensayos sobre el postmodernismo. Buenos Aires: Imago Mundi.
  • KLEIN, Naomi 2008 “Alerta roja zapatista”.
  • LAZZARATO, Maurizio. 2008 “Las miserias de la «crítica artística» y el empleo cultural” en TRANSFORM, Producción cultural y practicas instituyente. Madrid: Traficantes de Sueños.
  • LAZZARATO, Maurizio. 2006 Por una política menor. Madrid: Traficantes de Sueños.
  • LÈVI-STRAUSS, Claude 1992 El pensamiento salvaje. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
  • LESSIG, Lawrence 2005 Por una cultura libre. Madrid: Traficantes de Sueños.
  • LOMNITZ, Claudio 2007 “Foundations of the Latin American Left” en Public Culture, nº51, vol. 19. Pp. 23-28.
  • LYOTARD, Jean-François 1987 La condición postmoderna. Madrid: Cátedra.
  • MARAZZI, Chistian 2003 El sitio de los calcetines. El giro lingüístico de la economía y sus efectos en la política. Madrid: Akal.
  • MAUSS, Marcel 1979 “Técnicas y movimientos corporales” en Sociología y Antropología. Madrid: Tecnos.
  • MIGNOLO, Walter 2003 Historias locales /diseños globales. Madrid: Akal.
  • NEGRI, Antonio 2008 La fábrica de la porcelana. Barcelona: Paidós.
  • NEGRI, Antonio 1994 El poder constituyente. Madrid: Libertarias/Prodhufi.
  • NEGRI, Antonio y HARDT, Michael 2006 Multitud. Barcelona: Debolsillo.
  • NEGRI, Antonio y HARDT, Michael 2005 Imperio. Barcelona: Paidós
  • NICHOLSON, Linda y SEIDMAN, Steven 1995 Social postmodernism. Beyond identity politics. Cambridge: Cambridge University Press.
  • NIETZSCHE, Friedrich 2006 Nihilismo: escritos póstumos. Barcelona: Península.
  • PÁL PELBART, Peter 2002 “El tiempo no reconciliado” en ALLIEZ, Eric, Deleuze. Una vida filosófica. Medellín: Revista Euphorion.
  • PEIRANO, Carla 2008 “Bricolaje sexual: el placer del «házlo tú misma»” en Diagongal, nº82. Pp. 40.
  • PHILIP, Kavita 2008 “¿Qué es la autoría tecnológica?” en Nomadas, nº8.
  • PRECIADO, Beatriz 2008 Texto yonqui. Madrid: Espasa.
  • SCHEPER-HUGHES, Nancy 1995 “The Primacy of the Ethical: Propositions for a Militant Anthropology” en Current Anthropology, 36(3). Pp. 409-420.
  • SITUACIONES (ed.) 2005 Bienvenidos a la selva. Buenos Aires: Tinta de Limón.
  • STERLING, Bruce 2000 La caza de Hackers en www.librosenred.com.
  • TAUSSIG, Michael 1995 Un gigante el convulsiones. Barcelona: Gedisa.
  • TRANSVERSAL 2008 “Instituciones monstruo” en Transversal Multilingual Webjournal.
  • URRUTIA FERNÁNDEZ, Miguel 2006 “Zapatismo. La política «por-venir» en las multitudes latinoamericanas”, en Luchas anti-neoliberales en América Latina e inmunización política en Chile.
  • VIRNO, Paolo 2003 Gramática de la multitud. Madrid: Traficantes de Sueños.
  • VV.AA. 2008 Autonomía y metrópolis/ Del movimiento okupa a los centros sociales de segunda generación. Malaga: CEDMA.
  • WARK, Mckenzie Un manifiesto hacker. Barcelona: Alpha Decay. ŽIŽEK, Slavoj 2008 Bienvenidos al desierto de lo real. Madrid: Akal.