Significado del matrimonio gay y de sus rechazos. Una aproximación antropológica

  1. Fernández de Rota, Antón
Revista:
Revista de antropología experimental

ISSN: 1578-4282

Año de publicación: 2006

Número: 6

Páginas: 338-351

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de antropología experimental

Resumen

A raíz de la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo hemos vivenciado una serie de respuestas sociales y políticas, a favor y en contra, a veces manifestadas de forma visceral. A partir de los razonamientos en contra de dicha unión el presente artículo pretende cuestionar la validez de las teorías sobre las que se edifican éstos, repensando desde la etnografía antropológica la distinción entre naturaleza y cultura, así como observando las nuevas realidades de parentesco que se abren o expanden como resultado de las nuevas tecnologíasreproductivas y su consecuencia para el modelo cultural de parentesco fundamentado sobre la copula.

Referencias bibliográficas

  • Bestard, Joan. 1998 Parentesco y modernidad. Barcelona: Paidós.
  • Foucault, Michel. 2005 Historia de la sexualidad. Vol.2. El uso de los placeres. Madrid: Siglo XXI.
  • Gough, Kathleen. 1974 “Los nayar y la definición del matrimonio” en Lévi-Strauss, Claude; Spiro, Melford; Gough, Kathleen, Polémica sobre el origen y la universalidad de la familia. Barcelona: Anagrama.
  • Guemple, Lee. 1997 “Teaching inuit children social relations”, en VV.AA. Hunthers and gatherers. Vol. I. Berg : Oxford.
  • Knauft, Bruce. 1996 Genealogies for the present in cultural anthropology. New York: Routledge.
  • Martin, Kay y Voorhies, Barbara. 1978 La mujer: un enfoque antropológico. Barcelona: Anagrama.
  • Murdock, George Peter. 1960 Social Structure. New York: The MacMillan Co.
  • Schneider, David. 1980 American kinship: a cultural account. Chicago: University of Chicago Press.
  • Spiro, Melford. 1974 “¿Es universal la familia?” en Lévi-Strauss, Claude; Spiro, Melford; Gough, Kathleen, Polémica sobre el Origen y la universalidad de la familia. Barcelona: Anagrama.