Divulgación científica en YouTubeComparativa entre canales institucionales vs. influencers de ciencia

  1. Buitrago, Álex 1
  2. Torres Ortiz, Lidia 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Fonseca, Journal of Communication

ISSN: 2172-9077

Año de publicación: 2022

Número: 24

Páginas: 127-148

Tipo: Artículo

DOI: 10.14201/FJC.28249 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Fonseca, Journal of Communication

Resumen

En los últimos años han ido emergiendo en YouTube divulgadores independientes de prácticamente la totalidad de campos académicos, culturales y científicos; también conocidos como influencers de ciencia. Paralelamente, las tradicionales instituciones académicas y científicas se han sumado al fenómeno de la divulgación digital lanzando sus propios canales de YouTube, como es el caso de las Unidades de Cultura Científica e Innovación (UCC+i) de la mayoría de universidades españolas. Este artículo profundiza en la divulgación científica desarrollada en YouTube por ambos colectivos y establece un análisis comparativo entre los resultados obtenidos por los influencers de ciencia frente a los canales institucionales. Los resultados revelan que los canales de YouTube que pertenecen a instituciones científicas tienen un alcance y un engagement muy por debajo del que poseen los canales de influencers de ciencia. En cuanto al estilo, los youtubers independientes apuestan por un formato audiovisual más adaptado a la plataforma y por el uso de un tono ameno basado en unos códigos comunes compartidos con la comunidad. Por su parte, los canales de entidades científicas muestran una faceta demasiado institucional y corporativa que seguramente esté lastrando su potencial divulgativo y su capacidad de impacto entre la ciudadanía mediática.

Referencias bibliográficas

  • Aran-Ramspott, S., Fedele, M. y Tarragó, A. (2018). Funciones sociales de los Youtubers y su in-fluencia en la preadolescencia. Comunicar, 26(57), 71-80. https://doi.org/10.3916/C57-2018-07
  • Arévalo Oros, A. (22 de septiembre de 2020). Los cultubers: divulgación más entretenimiento. https://www.talent-republic.tv/creative/los-cultubers-divulgacion-mas-entretenimiento/
  • Berg, J. (2018). Social media por social change in science. Science, 360(6385), 162-163. https://doi.org/10.1126/science.aat7303
  • Berzosa, M. (2017). YouTubers y otras especies: el fenómeno que ha cambiado la manera de entender los contenidos audiovisuales. Madrid: Ariel.
  • Buitrago, Á., Martín García, A. y Torres Ortiz, L. (2022). Trabajemos juntos: Coworking online y sincrónico en Twitch como muestra del potencial colaborativo del live-streaming. Revista de Comunicación, 21(1). https://doi.org/10.26441/RC21.1-2022-A3
  • Buitrago, Á., Torres Ortiz, L. y Bixio, A. A. (2021). Retos para una comunicación científica eficaz en plataformas de vídeo online (YouTube y Twitch). Comunicación & Pedagogía, 331, 67-73.
  • Burgess, J. y Green, J. (2009). YouTube: online video and participatory culture. Medford, MA: Polity Press.
  • Calvo Hernando, M. (1992) Periodismo científico. Madrid: Paraninfo.
  • Calvo Hernando, M. (2002). El periodismo científico, reto de las sociedades del siglo XXI. Comunicar, 19, 15-18.
  • Calvo Hernando, M. (2005). Periodismo científico y divulgación de la ciencia. Madrid: ACTA editorial.
  • Cabalé Miranda, E, y Rodríguez Pérez de Agreda, G. M. (2017). Educación no Formal: potencialida-des y valor social. Revista Cubana de Educación Superior, 36(1), 69-83. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142017000100007&lng=es&tlng=pt.
  • Cárdenas, J. (2017). Networking de conocimiento en Sociología: análisis de redes de blogs, vídeos de YouTube y comentarios en Twitter sobre Sociología. Teknokultura, 14, 121-142 https://doi.org/10.5209/TEKN.55209
  • Cassany, R., Cortiñas, S. y Elduque, A. (2018) Comunicar la ciencia: El perfil del periodista científico en España. Comunicar, 55, 9-18. https://doi.org/10.3916/C55-2018-01
  • Cunningham, S. y Craig, D. R. (2017). Being really real on YouTube: Authenticity, community and brand culture in social media entertainment. Media International Australia, 164(1), 71-81. https://doi.org/10.1177/1329878X17709098
  • IAB Spain (2021). Estudio de redes sociales 2021. Recuperado de: https://iabspain.es/estudio/estudio-de-redes-sociales-2021/
  • Estupinyà, P. (2020). A vivir la ciencia. Editorial Debate.
  • Francés, M. y Peris, À. (2018). Rigour in online science videos: an initial approach. En B. León y M. Bourk (Eds.), Communicating science and technology through online video (pp. 64-76). New York: Routledge.
  • FECYT (2021). 10.ª Encuesta de percepción social de la ciencia y la tecnología - 2020. Recuperado de: https://icono.fecyt.es/sites/default/files/filepublicaciones/21/percepcion_social_de_la_ciencia_y_la_tecnologia_2020_informe_completo_0.pdf
  • García-Marín, D. y Salvat Martinrey, G. (2021). Investigación sobre desinformación en España: Aná-lisis de tendencias temáticas a partir de una revisión sistematizada de la literatura. Fonseca, Journal of Communication, (23), 199–225. https://doi.org/10.14201/fjc202123199225
  • Gran, A., Booth, P. y Bucher, T. (2020). To be or not to be algorithm aware: a question of a new digital divide? Information, Communication & Society, 24(12), 1779-1796. https://doi.org/10.1080/1369118X.2020.1736124
  • Grillo, R. (27 de septiembre de 2021). La era del Cultuber. https://medium.com/el-caimán-barbudo/la-era-del-cultuber-9071f39f2f41
  • Hargittai, E., Füchslin, T. y Schäfer, M. S. (2018). How Do Young Adults Engage With Science and Research on Social Media? Some Preliminary Findings and an Agenda for Future Research. Social Media + Society. https://doi.org/10.1177/2056305118797720
  • Hernández Godoy, V., Fernández Morales, K. y Pulido, J. (2018). La actitud hacia la educación en línea en estudiantes universitarios. Revista de Investigación Educativa, 36(2), 349-364. http://dx.doi.org/10.6018/rie.36.2.277451
  • Hidalgo-Marí, T. y Segarra-Saavedra, J. (2017). El fenómeno youtuber y su expansión transmedia. Análisis del empoderamiento juvenil en redes sociales. Fonseca, Journal of Communication, 15, 43-56. https://doi.org/10.14201/fjc2017154356
  • Kim, J. (2012). The institutionalization of YouTube: From user-generated content to professionally generated content. Media, Culture & Society, 34(1), 53-67. https://doi.org/10.1177/0163443711427199
  • Lange, P. G. (2014). Kids on YouTube: Technical identities and digital literacies. Walnut Creek, CA: Routledge.
  • León, B. y Bourk, M. (2018). Communicating Science and Technology Through Online Video. Researching a New Media Phenomenon. New York: Routledge.
  • López, J. L., Maza-Córdova, J. y Tusa, F. (2020). Educar en el contexto digital: el reto de ser edutu-ber. Revista Ibérica de Sistema e Tecnologias de Informação, 25, 188-200.
  • Lugo-Ocando, J. y Glück, A. (2018) El periodismo científico y el uso de las emociones en las narrati-vas noticiosas en la era de la posverdad. Contratexto, 29, 23-45. https://hdl.handle.net/20.500.12724/6429
  • Marcelo, C. y Marcelo, P. (2021). Influencers educativos en Twitter. Análisis de hashtags y estructura relacional. Comunicar, 68, 73-83. https://doi.org/10.3916/C68-2021-06
  • Meneses Fernández, M. D. y Rivero Abreu, Y. (2017). La formación en periodismo científico desde la perspectiva del sistema nacional de I+D+i: el caso español. Cuadernos.info, 41, 107-122. https://doi.org/10.7764/cdi.41.1145
  • Molina-Cañabate, J. y Magallón-Rosa, R. (2020). Desinformación y periodismo científico. El caso de Maldita Ciencia. Revista Mediterránea de Comunicación, 11(2), 11-21. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2020.11.2.4
  • Pattier, D. (2021). Science on Youtube: Successful Edutubers. TECHNO REVIEW. International Technology, Science and Society Review, 10(1), 1-15. https://doi.org/10.37467/gka-revtechno.v10.2696
  • Pereira, S., Moura, P. y Fillol, J. (2018). El fenómeno de los Youtubers: ¿qué hace que las estrellas de YouTube sean tan populares entre los jóvenes? Fonseca, Journal Of Communication, 0(17), 107-123. https://doi.org/10.14201/fjc201817107123
  • Pérez-Torres, V., Pastor-Ruiz, Y. y Abarrou-Ben-Boubaker, S. (2018). Youtuber videos and the cons-truction of adolescent identity. [Los Youtubers y la construcción de la identidad adolescen-te]. Comunicar, 55(26), 61-70. https://doi.org/10.3916/C55-2018-06
  • Pires, F., Masanet, M. y Scolari, C. A. (2021). What are teens doing with YouTube? Practices, uses and metaphors of the most popular audio-visual platform. Information, Communication & Society, 24(9), 1175-1191. https://doi.org/10.1080/1369118X.2019.1672766
  • Plaza-Ramos, J.A.; Primo-Peña, E.; Bojo Canales, C., Molina, P. (2020) Difusión y comunicación de la ciencia. Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Ciencia e Innovación.
  • Polinario, J. (2016). Cómo divulgar ciencia a través de las redes sociales. Madrid: Círculo rojo.
  • Renés-Arellano, P., Gozálvez-Pérez, V. y Berlanga-Fernández, I. (2020). YouTube e influencers en la infancia. Análisis de contenidos y propuestas educativas. Icono14, 18(2), 269-295. https://doi.org/10.7195/ri14.v18i2.1455
  • Reviglio, U. y Agosti, C. (2020). Thinking outside the black-box. The case for «algorithmic sovereign-ty» in social media. Social Media + Society, 6(2). https://doi.org/10.1177/2056305120915613
  • Sabich, M.A. y Steinberg, L. (2017). Discursividad youtuber: afecto, narrativas y estrategias de sociali-zación en comunidades de Internet. Revista Mediterránea de Comunicación. 8(2), 171-188. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2017.8.2.12
  • Scolari, C. A. y Fraticelli, D. (2019). The case of the top Spanish Youtubers: Emerging media sub-jects and discourse practices in the new media ecology. Convergence: The International Journal of Re-search into New Media Technologies, 25(3), 496-515. https://doi.org/10.1177/1354856517721807
  • Terezinha Bortoliero, S. y León, B. (2017) El rigor científico en el vídeo online. La percepción de los expertos sobre los vídeos de contaminación del aire en YouTube. Observatorio Journal, 106-119. https://doi.org/10.15847/obsOBS1132017925
  • Vizcaíno-Verdú, A., de-Casas-Moreno, P. y Contreras-Pulido, P. (2020). Divulgación Científica en youtube y su credibilidad para docentes universitarios. Educación XX1, 23(2), 283-306. https://doi.org/10.5944/educxx1.25750
  • Welbourne, D. y Grant, W. (2016). Science communication on YouTube: Factors that affect channel and video popularity. Public Understanding of Science, 25(6), 706-718. https://doi.org/10.1177/0963662515572068
  • Wilson, L. (2017). A little bit of money goes a long way: Crowdfunding on Patreon by YouTube sailing channels. SSRN Electronic Journal. https://doi.org/10.2139/ssrn.2919840
  • Zaragoza Tomás, J.C.; Roca Marín, D. (2020). El movimiento YouTuber en la divulgación científica española. Revista Prisma Social, 31, 212-238. https://revistaprismasocial.es/article/view/3942