Las mujeres en la documentación medieval de Cuéllar (Segovia)

  1. Herrero Jiménez, Mauricio 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Aldizkaria:
Arenal: Revista de historia de las mujeres

ISSN: 1134-6396 2792-1565

Argitalpen urtea: 2022

Zenbakien izenburua: Criadas y obreras. Estrategias laborales de las mujeres (SS.XVI-XIX)

Alea: 29

Zenbakia: 1

Orrialdeak: 129-159

Mota: Artikulua

DOI: 10.30827/ARENAL.V29I1.11326 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Beste argitalpen batzuk: Arenal: Revista de historia de las mujeres

Laburpena

In the article we study the presence of women in the medieval documents of the different archives of Cuéllar (Segovia), after analyzing the documents of the archives of the town: the Municipal Historical Archive, the Archive of the convent of Santa Clara, the Archive of the Community of Villa and Land, the Parochial Archive and the Archive of the Ducal House of Albuquerque. The study will allow to verify that, although the presence of women in the diplomas is scarce, was highlighted their participation in the defense of the territory of the town and in the administration of the manor, in the care of their souls and the earth. And it also allows to verify that the types of documents and archives announce the model of the relations of women with the institutions that create the documents and the archives and the quality of the presence of the women in the archives and documents of Cuéllar.

Finantzaketari buruzko informazioa

Este trabajo es resultado del proyecto de investigación “El ejercicio del poder: espacios, agentes y escrituras (siglos xi-xv)”, clave HAR2017-84718-P, financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad de España, la Agencia Estatal de Investigación y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea.

Finantzatzaile

Erreferentzia bibliografikoak

  • BONO, José: Breve introducción a la Diplomática notarial (Parte 1.ª). Sevilla, 1990.
  • CARCELLER CERVIÑO, M.ª del Pilar: Realidad y representación de la nobleza castellana del siglo xv. El linaje de la Cueva y la Casa Ducal de Alburquerque. Madrid, 2006.
  • CORRAL GARCÍA, Esteban: La Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 1975.
  • EGIDO LÓPEZ, Teófanes: Las reformas protestantes. Madrid, 1992.
  • FRANCO SILVA, Alfonso: Estudios sobre Don Beltrán de la Cueva y el ducado de Alburquerque. Cáceres, 2002.
  • HERRERO JIMÉNEZ, Mauricio: “El cuidado del alma y otros cuidados en las cartas de aniversario del cabildo de los clérigos de Cuéllar en el siglo XIV”. Espacio, Tiempo y Forma. Serie III. Historia Medieval, 29 (2016), pp. 377-399.
  • MONDÉJAR MANZANARES, M.ª Rosario et alii: “Patrimonio monumental y patrimonio documental: el castillo de Cuéllar y sus archivos”. En MUÑOZ GÓMEZ, Víctor: (coord.), Las Comunidades de Villa y Tierra: dinámicas históricas y problemáticas actuales. Murcia, 2012.
  • MUÑOZ GÓMEZ, Víctor: Fernando “el de Antequera” y Leonor de Alburquerque (1374-1435): una historia de poder en la Península Ibérica a finales de la Edad Media. Sevilla, 2016.
  • MUÑOZ GÓMEZ, Víctor: “Conflictos de límites y aprovechamientos comunales: rivalidad concejil e intereses señoriales en la “Extremadura” castellana bajomedieval (El caso de Cuéllar y Peñafiel bajo el señorío del Infante Fernando de Antequera)”. En CARRASCO MARTÍNEZ, Adolfo (coord.): Conflictos y sociedades en la historia de Castilla y León: aportaciones de jóvenes historiadores. Valladolid, 2010, pp. 210-223.
  • OLMOS HERGUEDAS, Emilio: “Urbanística medieval en una villa de la Cuenca del Duero: Cuéllar durante la Baja Edad Media”. En BONACHÍA HERNANDO, Juan Antonio (coord.): La ciudad medieval: aspectos de la vida urbana en la Castilla bajomedieval. Valladolid, 1996, pp. 53-82.
  • PÉLAZ FLORES, Diana: “Jaque a la reina: cuando la mujer se convierte en un estorbo político”. Miscelánea Medieval Murciana, XXXV (2011), pp. 177-187.
  • PÉLAZ FLORES, Diana y DEL VAL VALDIVIESO, M.ª Isabel: “La Historia de las Mujeres en el siglo xxi a través del estudio de la Reginalidad medieval”. Revista de Historiografía (RevHisto), 22-1 (2015), pp. 101-127.
  • REYES GÓMEZ, Fermín de los: La imprenta y el más allá: las bulas de San Esteban de Cuéllar (Segovia). Segovia, 2017.
  • RODRÍGUEZ VILLA, Antonio: Bosquejo biográfico de don Beltrán de la Cueva, primer duque de Alburquerque. Madrid, 1881.
  • RUIZ ASENCIO, José Manuel, RUIZ ALBI, Irene y HERRERO JIMÉNEZ, Mauricio: “Las bulas de indulgencia halladas en la sepultura de Isabel de Zuazo”. En LEÓN LÓPEZ, Alfonso (coord.): La iglesia de San Esteban de Cuéllar, Segovia. Valladolid, 2011.
  • SALAZAR Y ACHA, Juan de: “La nobleza titulada medieval en la Corona de Castilla”. Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, 11 (2008), pp. 7-94.
  • UBIETO ARTETA, Antonio: Colección diplomática de Cuéllar. Segovia, 1961.
  • VELASCO BAYÓN, Balbino et alii: Colección Documental de Cuéllar (934-1492). Cuéllar, 2010.
  • VELASCO BAYÓN, Balbino: “El convento de Santa Clara de Cuéllar”. Archivo Ibero-Americano, 34 (1974), pp. 458-482.
  • VELASCO BAYÓN, Balbino: Historia de Cuéllar, 5.ª edición. Segovia, 2013.
  • BONO, José: Los archivos notariales. Sevilla, 1985.
  • OLMOS HERGUEDAS, Emilio: La comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar a finales de la Edad Media. Tesis doctoral. Valladolid: Universidad de Valladolid, 1997.
  • VELASCO BAYÓN, Balbino: “El convento de San Francisco de Cuéllar”. Archivo Ibero-Americano, 33 (1973), pp. 130-131 y pp. 169-300.