Análisis de la carga de trabajo en un sistema de evaluación formativa

  1. Félix Enrique Lobo de Diego 1
  2. Laura Canadas Martín 2
  3. Esther Santos 2
  4. Maite Zubillaga 2
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

  2. 2 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

Libro:
Libro de Actas del 2.º Congreso Caribeño de Investigación Educativa: Nuevos paradigmas y experiencias emergentes
  1. Andrea Paz (coord.)
  2. Vladimir Figueroa Gutiérrez (coord.)
  3. Edison Javier Rodríguez (coord.)
  4. Alexander Montes Miranda (coord.)

Editorial: Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU)

ISBN: 978-9945-9313-9-6

Año de publicación: 2022

Páginas: 51-55

Congreso: Congreso Caribeño de Investigación Educativa (2. 2022. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El objetivo de esta investigación es analizar lacarga de trabajo que supone para el alumnadolas diferentes tareas que se deben realizar deforma no presencial en una asignatura en laformación inicial del profesorado de EducaciónFísica. Se ha llevado a cabo un estudio cuantitativoy de corte transversal. Participaron 64estudiantes de una asignatura de 9 ECTS deformación inicial de profesorado. Se aplicóun sistema de evaluación formativa a travésdel empleo de procesos de coevaluación. Lainformación para valorar la carga de trabajodel sistema de evaluación se recogió a travésde una ficha con las tareas y número de horasempleadas. La tarea a la que los estudiantesuniversitarios dedicaron más horas de mediafue la preparación y estudio para el examen, ya la que menos horas dedicaron de media, lastutorías.