Investigación de la Ética periodística en España (2007-2018)Evolución y prospectiva

  1. Redondo-García, Marta 1
  2. Caffarel-Serra, Carmen 2
  1. 1 Universidad de Valladolid. España
  2. 2 Universidad Rey Juan Carlos. España.
Aldizkaria:
Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication

ISSN: 1989-872X

Argitalpen urtea: 2022

Alea: 13

Zenbakia: 2

Orrialdeak: 13-30

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication

Laburpena

Este trabajo realiza una radiografía del estado de la investigación sobre Ética periodística en España mediante el análisis de las tesis doctorales, artículos científicos, proyectos I+D y grupos dedicados a la materia desde 2007 a 2018. Se recurre al análisis de contenido del corpus registrado por el proyecto Mapcom y compuesto por 3.518 unidades para encontrar que la Ética, a pesar de la posición central que ocupa en la profesión periodística, representa tan solo un 1,4% de la actividad científica. Una producción que está atomizada en torno a muy pocas universidades y a un número limitado de profesores con gran experiencia en investigación de la deontología periodística. Además, la cooperación académica entre universidades y la internacionalización resultan residuales. Respecto al objeto de estudio se observa que el entorno digital está falto de un volumen suficiente de producción científica que encare los dilemas y problemas éticos a los que se enfrentan los periodistas en este ámbito protagonista en la comunicación actual. Entre los hallazgos destaca también que la investigación en Ética plantea algunas especificidades en el uso de la metodología privilegiando el empleo de métodos discursivos (fundamentalmente entrevistas a profesionales), frente al análisis de contenido que resulta el método dominante en los estudios de Comunicación.

Erreferentzia bibliografikoak

  • [1] Aguilera, M. (1998). La investigación sobre comunicación en España: una visión panorámica, Comunicación & Cultura, 2(2), 5-11.
  • [2] Alende, S.; Carballa, N. M. y Urchaga, J. D. (2017). Producción científica sobre ética y comunicación en España (2000-2015). Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 36.
  • [3] Almirón, N. y Reig, R. (2007). The communications research in Spain: the Political Economy epistemological approach. American Communication Journal, 9(2).
  • [4] Alsius, S. (2011). Cap a una gran base de dades per a l’estudi de l’ètica periodística. Periodística, 13, 27-57.
  • [5] Arcila, C.; Piñuel, J. L. y Calderín, M. (2013). The e-Research on Media & Communications: Attitudes, Tools and Practices in Latin America Researchers. Comunicar, 40, 111-118. https://doi.org/gv3k
  • [6] Ardanuy, J. (2012) Breve introducción a la bibliometría. Barcelona: Universidad de Barcelona.
  • [7] Aznar, H. (1999a). Ética y periodismo: autorregulación, códigos, estatutos de redacción y otros documentos. Barcelona: Paidós.
  • [8] Aznar, H. (1999b). Comunicación responsable. Deontología y autorregulación de los medios. Barcelona: Ariel.
  • [9] Barranquero, A. y Marín, B. (2014). La investigación en comunicación y periodismo ambiental en España. Estado de la cuestión y revisión bibliométrica de las principales revistas académicas en comunicación (2005-2013). Prisma Social, 12, 474-505.
  • [10] Barroso Asenjo, P. (1979). Códigos éticos de la profesión periodística: análisis comparativo. Madrid: Universidad Complutense.
  • [11] Barroso Asenjo, P. (2011). Códigos de deontología periodística: análisis comparativo, Universitas. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 15, 141-176.
  • [12] Barroso Asenjo, P. y López Talavera, M. M. (2011). La ética periodística en los 27 países de la Unión Europea. En J. C. Suárez Villegas (Coord.). La ética de la comunicación a comienzos del siglo XXI. I Congreso Internacional de Ética de la Comunicación (pp. 447-459). Sevilla: Universidad de Sevilla.
  • [13] Caffarel, C. (2018). La metainvestigación en comunicación, una necesidad y una oportunidad. adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 15, 293-295.
  • [14] Caffarel, C. y Cáceres, D. (1993). La comunicación en España: planteamientos temáticos y metodológicos entre 1987 y 1990. La investigación en España. Cuadernos de investigación en comunicación (Cinco), 29, 23-30.
  • [15] Caffarel, C.; Domínguez, M. y Romano, V. (1989). El estado de la investigación en comunicación en España (1978-1987). Cuadernos de investigación en comunicación (Cinco), 3, 45-57.
  • [16] Caffarel, C.; Ortega, F. y Gaitán, J. A: (2017). Investigación en Comunicación en la Universidad Española en el periodo 2007-2014. El profesional de la información, 26(2), 218-227.
  • [17] Caffarel, C.; Ortega, F.; Gaitán, J. A: (2018). La Investigación en Comunicación en España: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades, Comunicar, 56(26), 61-70. Disponible en https://bit.ly/3y86FwT
  • [18] De Filippo, D. y Fernández, M.T. (2002). Bibliometría: importancia de los indicadores bibliométricos. En M. Albornoz (Coord.). El estado de la ciencia: principales indicadores de ciencia y tecnología iberoamericanos/interamericanos. Argentina: UNESCO.
  • [19] Díaz-Campo, J. (2015). Análisis bibliométrico de las tesis doctorales sobre Ética de los Medios de Comunicación presentadas en España (1979-2013). Doxa Comunicación, 20, 65-88.
  • [20] Díaz-Campo, J. y Segado-Boj, F. (2017). Análisis de la investigación sobre ética de la comunicación en España (1980-2015). Estudios sobre el Mensaje Periodístico 23(2), 759-772.
  • [21] Equiza Escudero, P. (2015). Juan Beneyto: organizador y teórico de los estudios de comunicación en España, Tesis doctoral inédita. Universidad Complutense de Madrid.
  • [22] Fernández-Quijada, D. y Masip, P. (2013). Tres décadas de investigación española en comunicación: hacia la mayoría de edad, Comunicar, 41, 15-24. https://doi.org/xzc
  • [23] Fundación Conocimiento y Democracia (2021). Ranking universidades. https://www.rankingcyd.org
  • [24] García Jiménez, L. (2007): Las teorías de la comunicación en España. Un Mapa sobre el territorio de nuestra investigación (1980-2006). Madrid: Tecnos.
  • [25] Giménez-Toledo, E. y Jiménez-Contreras, E. (2013). Los agujeros negros de la investigación, Comunicar, 41(XXI), 10-13. https://doi.org/bkjs
  • [26] Gómez-Escalonilla, G. (2020). La investigación en comunicación en las universidades españolas, Communication & Methods, 2(2). https://doi.org/gv3m
  • [27] Gómez-Escalonilla, G. (2021). Métodos y técnicas de investigación utilizados en los estudios sobre comunicación en España. Revista Mediterránea de Comunicación. 12(1), 115-127. https://doi.org/gc5z
  • [28] Gómez-Mompart, J. L. (2008). La investigación en comunicación en España. Balance y sugerencias, En Actas III Congreso Ibérico de Comunicación. Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 113-124.
  • [29] Jones, D. E. (1995) (Coord.) Directorio español de investigación en comunicación. Barcelona: CEDIC.
  • [30] Jones, D. E. (1996) (Coord.) Directorio iberoamericano de investigación en comunicación. Barcelona: CEDIC.
  • [31] Jones, D. E. (1997). Investigación sobre comunicación social en la España de las autonomías. Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura, 21, 101-120.
  • [32] Jones, D. E. (1998). Investigación sobre comunicación en España. Evolución y perspectivas. Zer. Revista de Estudios de Comunicación, 3, 13-51.
  • [33] Jones, D. E.; Baró, J.; Landa, C. y Ontalba-Ruipérez, J. A. (2000). Investigación sobre comunicación en España: aproximación bibliométrica a las tesis doctorales (1926-1998). Barcelona: ComCat.
  • [34] Kovach y Ronsenstiel (2012). Los elementos del periodismo. Madrid: Aguilar.
  • [35] Lozano, C., y Gaitán, J. A. (2011). Dedicación a la investigación y a la docencia universitaria en comunicación: compatibilidad y perfiles en España, Europa y América Latina. En J. L. Piñuel, C. Lozano y García, A. (Eds.). Investigar la Comunicación en España. Fuenlabrada: Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Rey Juan Carlos (pp. 585-595).
  • [36] Lozano-Ascencio, C.; Gaitán-Moya, J. A.; Caffarel-Serra, C.; Piñuel-Raigada, J. L. (2020). Una década de investigación universitaria sobre Comunicación en España, 2007-2018. Profesional de la información, 29 (4). https://doi.org/gj8c96
  • [37] Lozano Ascencio, C., Gaitán Moya, J. A, Piñuel Raigada, J. L. y Caffarel Serra, C. (2021). Los grupos de investigación consolidados en la praxeología de la Comunicación. RAE-IC, Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 8(15), 119-142.
  • [38] Maciá Barber, C. (2013). Ética periodística, I+D+i y transferencia de conocimiento. Estudios sobre el mensaje periodístico, 19, 853-862. https://doi.org/gv3n
  • [39] Martínez Nicolás, M. (2006). Masa (en situación) crítica. La investigación sobre periodismo en España: comunidad científica e intereses de conocimiento. Anàlisi, 33, 135-170.
  • [40] Martínez Nicolás, M. y Saperas, E. (2011). La investigación sobre Comunicación en España (1998- 2007). Análisis de los artículos publicados en revistas científicas. Revista Latina de Comunicación Social, 66, 101–129.
  • [41] s, M. (1981): Teorías de la comunicación: estudios sobre medios en América y Europa. Barcelona: Gustavo Gili.
  • [42] Moragas, M. (1988). Los estudios sobre comunicación y nuevas tecnologías en España: indicaciones sobre sus antecedentes y estado actual. Cuadernos de investigación en comunicación (Cinco), 1, 11-19.
  • [43] Moragas, M. (1990). Delante de los negocios, detrás de los acontecimientos: nuevos problemas de la sociología de la comunicación de masas en España, 1986-1990, Telos, 22.
  • [44] Pérez Fuentes, J. C. (2004). Ética periodística: principios, códigos deontológicos y normas complementarias. Bilbao: Universidad del País Vasco.
  • [45] Piñeiro-Naval, V. y Morais, R. (2020). La política como temática de estudio en las revistas hispánicas de comunicación. Convergencia, 27. https://doi.org/gv3p
  • [46] Piñeiro Otero, T. (2015). Los `Radio Studies´ en España. Tres décadas de investigación en las revistas académicas de Comunicación. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 21(2), 1169-1188. https://doi.org/bmpt
  • [47] Piñeiro Otero, T. (2017). La investigación radiofónica española desde la perspectiva de su comunidad científica. Características, percepciones y valoraciones. Revista española de documentación científica, 40(4).
  • [48] Piñeiro Otero, T. y Martín Pena, D. (2018). Los estudios sobre radio: Un balance desde la academia iberoamericana, Comunicar, 57, pp. 101-111.
  • [49] Piñuel, J.L.; Lozano, C. y García, A. (2011). Investigar la Comunicación en España. Fuenlabrada: Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Rey Juan Carlos.
  • [50] Redondo, M.; Sánchez-García, P. y Etura, D. (2017). Investigación de la enseñanza ética de los periodistas en España. Análisis bibliométrico y prescripciones formativas aplicadas (2005-2015). Revista Latina de Comunicación Social, 72, 235-252. https://doi.org/gv3q
  • [51] Repiso, R.; Torres, D. y Delgado, E. (2011). Análisis bibliométrico y de redes sociales en tesis doctorales españolas sobre televisión (1976/2007). Comunicar, 37, 151-159. https://doi.org/dwt6vd
  • [52] Suárez-Villegas, J. C. (2015). La Comisión de Deontología como referente de la autorregulación del periodismo: apuntes doctrinales sobre el periodismo digital. Communication & Society, 28(3), 135-150.
  • [53] Teso Alonso, G. (2020). La actividad investigadora realizada en España en torno a la comunicación del medio ambiente, el cambio climático y la sostenibilidad (2007-2018). Revista mexicana de investigación educativa, 25(97), 901-931.
  • [54] Tur-Viñes, V. y Núñez-Gómez, P. (2018). Spanish Academic Research Groups in Communication. Communication & Society, 31(4), 173-192.
  • [55] Urabayen, M. (1994). La investigación sobre comunicación social en España: panorama general. En VVAA. Cultura y comunicación social: América Latina y Europa ibérica (pp. 81-86). Barcelona: Centre d’Investigació de la Comunicació (CEDIC).
  • [56] Vázquez Fernández, F. (dir.) (2002). Análisis de la enseñanza de la ética y la deontología profesional en las facultades de Ciencias de la Información de España. Madrid: Helsinki España Dimensión Humana y Universidad Complutense de Madrid.
  • [57] Villanueva, E. (2001). Autorregulación informativa y consejos de prensa alrededor del mundo. Una aproximación comparativa. Pamplona: Universidad de Navarra.