“Liquidum non frangit jejunum”: La polémica religiosa en torno al chocolate y su reflejo en el Arte de la Edad Moderna

  1. Vanesa Quintanar Cabello 1
  1. 1 Universidad de Valladolid, España
Libro:
El gusto en el museo 2021: actas III Congreso internacional sobre patrimonio alimentario y museos
  1. Ramón Marqués, Luisa Nuria (ed. lit.)

Editorial: Generalidad Valenciana = Generalitat Valenciana ; Universidad Politécnica de Valencia = Universitat Politècnica de València

ISBN: 978-84-9048-996-3

Año de publicación: 2022

Páginas: 171-183

Congreso: Congreso internacional sobre patrimonio alimentario y museos (3. 2022. Valencia)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

De los alimentos que llegaron a Europa procedentes de América a comienzos de la EdadModerna, sin duda, el cacao (Theobroma cacao) fue uno de los que mayor interés produjo entre loeuropeos que, desde los primeros testimonios, mostraron una postura ambivalente entre la fascinacióny el miedo hacia un producto al que se le adjudicaba todo tipo de propiedades. Uno de los sectoresmás escépticos con este alimento fue la Iglesia, al considerar que su consumo podía ir en contrade las normas del ayuno católico. Esta polémica fue objeto de numerosos textos e hizo necesariala intervención del cardenal Brancaccio para zanjarla. A partir de los citados textos, el presenteartículo plantea cómo esta polémica en torno al consumo del chocolate y su posterior abandono pudotener su traslación al mundo del arte. Para ello, se analizarán las principales imágenes artísticas delchocolate producidas en España en los siglos XVII y XVIII, mostrando las características y evoluciónen la presentación del producto y de todos los elementos que rodeaban su consumo (la vajilla, losconsumidores, los ambientes ) con el objetivo de demostrar el desarrollo paralelo de la polémicareligiosa y de su representación artística en España.