Especialidades penitenciarias en penas de prisión por delitos de terrorismo: políticas de concentración y dispersión. Reinserción y arraigo

  1. MARCOS MADRUGA, Florencio de
Journal:
Revista jurídica de Castilla y León

ISSN: 1696-6759

Year of publication: 2022

Issue Title: Víctimas del terrorismo

Issue: 57

Pages: 75-114

Type: Article

More publications in: Revista jurídica de Castilla y León

Abstract

This paper deals with the specialties presented by the application of the penitentiary system to inmates convicted of terrorism, both the aspects related to the regime and those of the penitentiary treatment. In this way, the issue of the dispersion policy and its relationship with the abandonment of terrorist activity is analyzed; the control mechanisms of these inmates in penitentiary establishments; the specific requirements for access to reinsertion, conditional release and third degree instruments; and the possibility of establishing specific treatment programs, with special mention of the jihadist problem. Finally, a reference is made to the role of the victim and to the instruments of Restorative Justice as an element for the satisfaction of their interests

Bibliographic References

  • ANDRÉS LASO, Antonio, Nos harán reconocernos. La Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria: origen evolución y futuro, Ministerio del Interior-Secretaría General Técnica, Madrid, 2016, p. 71.
  • ANTÓN-MELLÓN, Juan, ÁLVAREZ, Gema, y ROTHSTEIN, Pedro A., «Populismo punitivo en España (1995-2015): presión mediática y reformas legislativas», Revista Española de Ciencia Política, 43, 2017, pp. 13-36.
  • ARRIBAS LÓPEZ, Eugenio, «Fichero de internos de especial seguimiento (FIES) y régimen cerrado», La Ley Penal, Revista de Derecho Penal, Procesal y Penitenciario, núm. 72, 2010.
  • BUENO ARÚS, Francisco, «Novedades en el concepto de tratamiento penitenciario», Revista de Estudios Penitenciarios, núm. 252, 2006, p. 24.
  • BUENO ARÚS, Francisco, Terrorismo: algunas cuestiones pendientes, Tirant lo Blanch, Valencia, 2009, p. 100
  • CASTRO ANTONIO, José Luis de, «Tratamiento penitenciario en casos de terrorismo: aspectos sustantivos y procesales», en El nuevo panorama del terrorismo en España. Perspectiva penal, penitenciaria y social, dir. JUANATEY DORADO, Cristina, coord. FERNÁNDEZ-PACHECO ESTRADA, Carmen. Publicaciones Universidad de Alicante, San Vicente del Raspeig, 2013, p. 126.
  • CASTRO ANTONIO, José Luis de, «Tratamiento penitenciario en casos de terrorismo: aspectos sustantivos y procesales», en El nuevo panorama del terrorismo en España. Perspectiva penal, penitenciaria y social, dir. JUANATEY DORADO, Carmen, coord. FERNÁNDEZ-PACHECO ESTRADA, Cristina, Publicaciones Universidad de Alicante, San Vicente del Raspeig, 2013, pp. 127-130.
  • CAPARRÓS, Eduardo A./RODRÍGUEZ GÓMEZ, Carmen, Congreso Universitario de Alumnos de Derecho Penal, Ratio Legis, Salamanca, 2004, p. 181.
  • DÍAZ GÓMEZ, Andrés, «Novedades en el tratamiento penitenciario de presos terroristas», en El terrorismo en la actualidad. Un nuevo enfoque político criminal, dir. PÉREZ CEPEDA, Ana Isabel, coord. RUIZ ARIAS, Miriam, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018, pp. 468-470.
  • DÍAZ GÓMEZ, Andrés, «Novedades en el tratamiento penitenciario de presos terroristas», en El terrorismo en la actualidad. Un nuevo enfoque político criminal, dir. PÉREZ CEPEDA, Ana Isabel, coord. RUIZ ARIAS, Miriam, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018, p. 496.
  • DÍAZ GÓMEZ, Andrés, «Sobre la política de dispersión penitenciaria de personas condenadas por delitos de terrorismo: a propósito del Auto 841/2015, de 29 de octubre, de la Audiencia Nacional», Revista General de Derecho Penal, núm. 25, 2016
  • FERNÁNDEZ PRADO, Manuela, «Cuestiones prácticas relativas al reconocimiento de resoluciones que imponen penas o medidas privativas de libertad», en Reconocimiento mutuo de resoluciones penales en al Unión Europea, coords. ARANGÜENA FANEGO, Coral/HOYOS SANCHO, Monserrat de/RODRÍGUEZ-MEDEL NIETO, Carmen, Aranzadi, Cizur Menor, 2015, pp. 152-153.
  • FERNÁNDEZ GARCÍA, Julio, «El presente de la ejecución penitenciaria. XXV aniversario de la LOGP», en La Reforma Penal a debate, coords. DIEGO DÍAZ-SANTOS, María Rosario/FABIÁN CAPARRÓS, Eduardo A./RODRÍGUEZ GÓMEZ, Carmen, Congreso Universitario de Alumnos de Derecho Penal, Ratio Legis, Salamanca, 2004, p. 181.
  • GARCÍA VALDÉS, Carlos, «La legislación antiterrorista española», La Ley Penal, núm. 74, 2010.
  • GARRO CARRERA, Enara, «Tercer grado y libertad condicional de condenados por delitos de terrorismo: una mirada desde la libertad ideológica y el derecho a no incriminarse. La gestión penitenciaria del final de ETA», Revista General de Derecho Penal, núm. 28, 2017, p. 15.
  • GARRO CARRERA, E., «Tercer grado y libertad condicional de condenados por delitos de terrorismo: una mirada desde la libertad ideológica y el derecho a no incriminarse. La gestión penitenciaria del final de ETA», Revista General de Derecho Penal, núm. 28, 2017, p. 24.
  • GONZÁLEZ COLLANTES, Tàlia, «Los ficheros de internos de especial seguimiento: Un ejemplo de la penetración de la gmailcultura de emergencia y la excepcionalidad en el ámbito penitenciario», https://congresos.adeituv.es/imgdb/archivo_dpo15098.doc [consulta 13/01/2018].
  • LANDA GOROSTIZA, Jon Mirena, «Delitos de terrorismo y reformas penitenciarias (1996-2004)», en Derecho Penal del Enemigo, coords. CANCIO MELIÁ, Manuel/GÓMEZ-JARA DÍEZ, Carlos, Edisofer, Madrid,
  • LÓPEZ MELERO, Monserrat, «Reeducación y reinserción social del recluso (terrorista)», ADPCP, vol. LXXII, 2019, pp. 707-708.
  • LÓPEZ MELERO, Monserrat, «Reeducación y reinserción social del recluso (terrorista)», ADPCP, vol. LXXII, 2019, p. 720.
  • LUJÁN, Borja, «La situación del reo terrorista en las prisiones españolas», en Cuestiones penitenciarias actuales, Criminología, Derecho y Práctica, coords. GONZÁLEZ GARCÍA, Abel/FERNÁNDEZ BERMEJO, Daniel, Udima, Madrid, 2018, p. 73.
  • MACULAN, Elena, «Encuentros restaurativos, petición de perdón y resocialización: replanteando los mecanismos restaurativos con condenados por delitos de terrorismo», Revista de Derecho Penal y Criminología, núm. 26, 2021, p. 90.
  • MANZANARES SAMANIEGO, José Luis, «Los beneficios penitenciarios de los terroristas (El comunicado de los presos de ETA)», Diario La Ley, núm. 8227, 2014.
  • MARCOS MADRUGA, Florencio de, «La justicia restaurativa en la ejecución penitenciaria», Revista de Derecho Penal y Criminología, núm. 26, 2021, p. 29.
  • MARTÍN DIZ, Fernando, «Juzgados Centrales de Vigilancia Penitenciaria: ¿Urgencia, necesidad o idoneidad?», Diario La Ley, núm. 5668, 2002.
  • RODRÍGUEZ YAGÜE, Cristina, La ejecución de las penas de prisión permanente revisable y de larga duración, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018, p. 212.
  • RODRÍGUEZ YAGÜE, Cristina, «El modelo penitenciario español frente al terrorismo», La Ley Penal. Revista de Derecho Penal, Procesal y Penitenciario, núm. 65, 2009
  • RUIZ VADILLO, Enrique, «Algunas consideraciones sobre la reforma de las penas privativas de libertad», Estudios penales y criminológicos, núm. 2, 1977-1978, p. 166
  • SERRANO ALBERCA, José Manuel, «Comentario al art. 25 de la Constitución», en Comentarios a la Constitución, 3.ª ed., dir. GARRIDO FALLA, Fernando, Civitas, Madrid, 2001, p. 603
  • TÉLLEZ AGUILERA, Abel, «El control jurisdiccional en el Derecho Penitenciario español», Congrés Penitenciari Internacional: La funció social de la política penitenciària, Barcelona, 2006, p. 107.
  • TÉLLEZ AGUILERA, Abel, «Ley Penitenciaria y Tribunal Constitucional (un estudio sobre la doctrina constitucional en materia penitenciaria)», Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, vol. LXXII, 2019, p. 828.