Melanoma lentiginoso acral amelanocítico en zona subungueala propósito de un caso

  1. Simón Pérez, Eduardo
  2. Rodríguez Mateos, J. I.
  3. Fernández Yagüe, Javier
  4. Moreno de Castro, Manuel
Revista:
Revista española de podología

ISSN: 0210-1238

Año de publicación: 2013

Volumen: 24

Número: 2

Páginas: 76-82

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de podología

Resumen

Presentamos un caso de un melanoma lentiginoso acral, localizado en el hallux del pie izquierdo de una mujer de 68 años de edad y su tratamiento quirúrgico. El melanoma lentiginoso acral es una variante rápidamente progresiva del melanoma maligno. La génesis parece corresponder a los mismos factores que los involucrados en los diferentes subtipos de melanoma. La edad promedio del diagnóstico es de 60 años. Su diagnóstico es tardío y la lesión inicial alcanza un promedio de 3 cm. Ocurre generalmente en palmas (dedo pulgar) y planta del pie (talón), así como en la región subungueal. Todas las lesiones localizadas en los dedos de manos o de pies se tratan mediante amputación, la cual dependerá del sitio y extensión de la lesión. La supervivencia global de los pacientes con melanoma lentiginoso acral es similar a la descrita en los otros tipos de melanoma.