Predicción de mortalidad precoz tras implantación de derivación portosistémica percutánea intrahepática (dppi) en pacientes cirróticosvaloración de métodos de clasificación supervisada

  1. MERINO HERNÁNDEZ M. LUISA
Dirigida por:
  1. Jorge Augusto Quiroga Vilas Director/a
  2. Pedro Larrañaga Múgica Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 30 de abril de 2004

Tribunal:
  1. Agustín Caro Patón Presidente
  2. Bruno Sangro Gómez Acebo Secretario/a
  3. Andrés Valdivieso López Vocal
  4. Serafín Moral Callejón Vocal
  5. Miguel Ángel Martínez González Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 106068 DIALNET

Resumen

INTRODUCCIÓN La derivación percutánea portosistémica intrahepática (DPPI) se utiliza para prevenir o tratar las complicaciones dela hipertensión portal en la cirrosis. Algunos pacientes fallecen de forma precoz tras la colocación de DPPI a causa de insuficiencia hepatocelular. Este subgrupo de pacientes no está definitivamente identificado. OBJETIVOS Identificar los pacientes cirróticos que fallecerán en los tres primeros meses tras la implantación de DPPI con el fin de contraindicar esta técnica en esos casos y así mejorar su rendimiento. MATERIAL Y MÉTODOS Se estudiaron retrospectivamente 114 pacientes cirróticos receptores de DPPI en los que se valoraron 77 variables con relación a la historia clínica, laboratorio, índice de Child-Pugh, ecografía doppler, endoscopia, parámetros hemodinámicos, angiografía y la propia prótesis. Para ello se utilizaron diversos métodos de clasificación supervisada. Además se valió el MELD score. RESULTADOS La precisión en la predicción de mortalidad precos post-DPPI de los distintos métodos fue la siguiente: Métodos estadísticos. Regresión logística: 71.91 +- 4.22% (11 variables) Análisis discriminante: 88.60 +- 2.98% (8 variables) Métodos de aprendizaje automático Inducción de reglas: 87.72 +- 3.09% (4 variables) Árbol de clasificación: 87.72 +- 3.09% (3 variables) Vecino más próximo: 83.33 +- 3.51% (2 variables) Naive Bayes: 85.96 +- 3.27% (2 variables) MELD score: 86.66% (4 variables). CONCLUSIONES 1,- Se confirma la validez del MELD score para su uso clínico. Según el presente estudio por su precisión y facilidad de uso sigue siendo el método de elección para predicción de moratalidad precoz post- DPPI. 2,- Métodos estadísticos: el análisis discriminante fue superior a la regesión logística. El alto número de variables que incluye le hace inferior al MELD para la práctica clínica. 3,- Métodos de ap