Prevalencia de la conducta prosocial según sexo y edad en una muestra de estudiantes colombianos

  1. Redondo Pacheco, Jesús
  2. Inglés Saura, Cándido J.
Revista:
International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

ISSN: 0214-9877

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Psicología del Desarrollo

Volumen: 1

Número: 1

Páginas: 391-398

Tipo: Artículo

DOI: 10.17060/IJODAEP.2014.N1.V1.384 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

Resumen

El presente estudio pretende analizar la conducta prosocial teniendo en cuenta las diferencias estadísticas según género y edad en población adolescente de estudiantes de tres colegios de la zona metropolitana de Bucaramanga, Colombia. La conducta prosocial fue codificada con el Teenage Inventory of Social Skills, que evalúa la conducta prosocial y agresiva de los adolescentes en las relaciones con sus iguales. El 50,4% de estudiantes de la investigación fueron identificados como prosociales.  El análisis de proporciones reveló una prevalencia significativamente superior en conducta prosocial en las chicas que en los chicos. Con el paso de los años se produce un cambio de tendencia en la frecuencia de los estilos interpersonales, aunque la prosociabilidad es más frecuente a los 17 años.