Maltrato en relaciones de noviazgo de jóvenes universitarios en Bucaramanga y su área metropolitana

  1. Jesús Redondo-Pacheco 1
  2. Laura Viviana Durán-Cubides 1
  3. Marianela Luzardo-Briceño 1
  4. Candido José Inglés-Saura 1
  1. 1 Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia
Revista:
Revista Civilizar

ISSN: 2619-189X 1657-8953

Año de publicación: 2020

Volumen: 20

Número: 38

Páginas: 53-64

Tipo: Artículo

DOI: 10.22518/JOUR.CCSH/2020.1A03 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Civilizar

Resumen

El maltrato en las relaciones de pareja supone una forma de actuar agresiva y negativa que tiene como fin causar daño en la pareja, y puede presentarse desde múltiples dimensiones (maltrato físico, psicológico, emocional, sexual y económico). El objetivo principal fue caracterizar las experiencias de maltrato presentes en las relaciones de noviazgo de jóvenes universitarios en Bucaramanga y su área metropolitana en una muestra de 407 estudiantes universitarios, vinculados a 26 carreras profesionales en 7 universidades públicas y privadas de la ciudad (62.9% mujeres y 37.1% hombres), con edades comprendidas entre 18 y 30 años. El 91.6% informó haber vivenciado, al menos una vez, alguna de las tipologías de maltrato por parte de su pareja, evidenciando que es más frecuente en las mujeres; sin embargo, no se encontró una diferencia estadísticamente significativa en cuanto al género, exceptuando el maltrato físico. El rango de edades donde se encontró mayor presencia de maltrato fue entre los 21 y 22 años. Así mismo, el tipo de maltrato con mayor frecuencia fue el psicológico, seguido por el emocional, el físico, económico y, por último, el maltrato sexual.