Caso clínico: coroiditis serpiginosa-like con afectación macular y buena evolución tras tratamiento con adalimumab

  1. C. Arrieta-Bechara 1
  2. B. Haro-Álvarez 1
  3. L. Cocho-Archiles 2
  4. J.M. Herreras Cantalapiedra 2
  1. 1 Instituto de Oftalmología Aplicada de Valladolid
    info

    Instituto de Oftalmología Aplicada de Valladolid

    Valladolid, España

  2. 2 Hospital Universitario de Valladolid
    info

    Hospital Universitario de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/04fffmj41

Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Año de publicación: 2022

Volumen: 97

Número: 8

Páginas: 477-480

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.OFTAL.2021.02.013 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumen

Se presenta el caso clínico de una mujer de 42 años, que consultó por disminución de visión del ojo izquierdo de 2 meses evolución, asociada a coroiditis multifocal. Se realizaron diferentes pruebas diagnósticas para descartar enfermedad infecciosa, al igual que se realizó una vitrectomía diagnóstica, que resultó negativa. Se encontró QuantiFERON® positivo y se realizó el diagnóstico de coroiditis serpiginosa-like (CS-L). Se inició tratamiento antituberculoso con empeoramiento de la visión y de la coroiditis multifocal. Una vez que se agregaron inmunoterapia convencional y tratamiento biológico, la paciente presentó mejoría significativa de la visión. Para concluir, en casos de CS-L no solo es necesario el tratamiento de la infección, sino también del componente inflamatorio, sea con inmunoterapia convencional o inmunosupresión con biológicos, y así disminuir el número de reactivaciones mejorando el pronóstico visual.