Responsabilidad social empresarial en las cooperativas: buenas prácticas en materia de desconexión digital

  1. Paula de Íscar de Rojas
Revista:
CIRIEC - España. Revista jurídica de economía social y cooperativa

ISSN: 1577-4430

Año de publicación: 2022

Número: 40

Páginas: 113-156

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/CIRIEC-JUR.40.24354 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: CIRIEC - España. Revista jurídica de economía social y cooperativa

Resumen

La aceleración de la transformación digital en la empresa y el uso creciente de las TICs en el trabajo ha provocado cambios notables en el mundo de las relaciones laborales, también a nivel legislativo. La hiperconectividad y la falta de descanso pueden derivar en importantes riesgos para la salud de las personas trabajadoras. En el presente trabajo se pretende estudiar, por un lado, el marco normativo que regula en España el derecho a la desconexión digital, haciendo especial alusión a las sociedades cooperativas. Por otra parte, se analizará el vínculo existente entre el derecho a la desconexión en el ámbito laboral y los ODS, especialmente en lo referente al trabajo decente y a la conciliación de la vida profesional, familiar y personal. Por último, concluiremos con una breve mención a la aplicación de protocolos internos de desconexión digital en las cooperativas.

Referencias bibliográficas

  • ALARCÓN CONDE, Miguel Ángel & ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, Juan Fernando: “El Balance Social y las relaciones entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los Principios Cooperativos mediante un Análisis de Redes Sociales”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 99, 2020, pp. 57-87. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.99.14322
  • ALEGRE NUENO, Manuel & ERCORECA DE LA CRUZ, Ana: “La prevención de riesgos laborales y la desconexión digital en el trabajo”. En: La desconexión digital en el trabajo (coords. TOSCANI GIMÉNEZ, Daniel & TRUJILLO PONS, Francisco), Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2020, pp. 141-190.
  • ALFONSO SÁNCHEZ, Rosalía: “La economía social desde la tipología societaria”, Revista de Derecho de Sociedades (RdS), nº 47, 2016a, pp. 109-128.
  • ALFONSO SÁNCHEZ, Rosalía: “Formas jurídicas de trabajo asociado en la economía social”. En: Cooperativa de trabajo asociado y estatuto jurídico de sus socios trabajadores (dir. FAJARDO GARCÍA, Isabel Gemma), Tirant lo Blanch, València, 2016b, pp. 79-110.
  • ALFONSO SÁNCHEZ, Rosalía: “Importancia de las herramientas digitales en cooperativas y sociedades laborales”. En: Digitalización de la actividad societaria de Cooperativas y Sociedades Laborales (dirs. ALFONSO SÁNCHEZ, Rosalía & ANDREU MARTÍ, María del Mar), Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2021a, pp. 349-377.
  • ALFONSO SÁNCHEZ, Rosalía: “Medidas de Economía Social durante el estado de alarma (Cooperativas y Sociedades Laborales)”, Revista del Ministerio de Trabajo y Economía Social, nº 149, 2021b, pp. 207-227.
  • ARRIETA IDIAKEZ, Francisco Javier: “La desconexión digital y el registro de la jornada diaria en España como mecanismos para garantizar el descanso, la salud y el bienestar de los trabajadores digitales a distancia”, Lan Harremanak Revista de Relaciones Laborales, nº 42, 2019, pp. 89-126. DOI: https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.21286
  • CASAS BAAMONDE, María Emilia: “La organización del tiempo de trabajo con perspectiva de género: la conciliación de la vida privada y la vida laboral”, Documentación Laboral (DL), nº 117, 2019, pp. 17-21. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo codigo=7095884.
  • CHAVES ÁVILA, Rafael: “Crisis del COVID-19: Impacto y respuestas de la economía social”, Noticias de la Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 63, 2020, pp. 28-43. Handle: https://hdl.handle.net/10550/78868
  • CHAVES ÁVILA, Rafael & MONZÓN CAMPOS, José Luis: “La economía social ante los paradigmas económicos emergentes: innovación social, economía colaborativa, economía circular, responsabilidad social empresarial, economía del bien común, empresa social y economía solidaria”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 93, 2018, pp. 5-50. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.93.12901
  • COHEN BENCHETRIT, Amanda: “Digitalización en el derecho de sociedades”. En: El sistema jurídico ante la digitalización: estudios de derecho privado (dir. PANIAGUA ZURERA, Manuel), Tirant lo Blanch, Valencia, 2021, pp. 417-440.
  • COSTAS COMESAÑA, Julio: “Cooperativas de trabajo asociado”. En: Tratado de derecho de cooperativas, vol. II (dir. PEINADO GRACIA, Juan Ignacio), Tirant lo Blanch, Valencia, 2013, pp. 1207-1254.
  • DUQUE DOMÍNGUEZ, Justino F.: La formación y la comercialización del trabajo agrícola asociado, Centro Regional Castilla-León Instituto de Economía de Castilla y León, Salamanca, 1981.
  • DUQUE DOMÍNGUEZ, Justino F.: “Principios cooperativos y experiencia cooperativa”. En: Congreso de cooperativismo, Universidad de Deusto, Bilbao, 1988, pp. 89-117.
  • EMBID IRUJO, José Miguel: “Derecho ‘de’ la crisis y derecho ‘para’ la crisis” [entrada en blog], Rincón de Commenda, 11 mayo, 2020a. https://www.commenda.es/ rincon-de-commenda/derecho-de-la-crisis-y-derecho-para-la-crisis/
  • EMBID IRUJO, José Miguel: Fragmentos de Derecho de sociedades, Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, Madrid, 2020.
  • FAJARDO GARCÍA, Isabel Gemma: “El concepto legal de economía social y la empresa social”. Revista vasca de economía social (GEZKI), nº 8, 2012, pp. 63-84. Handle: https://hdl.handle.net/10810/46768
  • FAJARDO GARCÍA, Isabel Gemma: “Naturaleza jurídica de la relación entre la cooperativa de trabajo asociado y el socio-trabajador”. En: Cooperativa de trabajo asociado y estatuto jurídico de sus socios trabajadores (dir. FAJARDO GARCÍA, Isabel Gemma), Tirant lo Blanch, Valencia, 2016, pp. 229-264.
  • GADEA SOLER, Enrique: “Delimitación del concepto de cooperativa: de los principios cooperativos a la responsabilidad social corporativa”, CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, nº 23, 2012, pp. 37-58.
  • GARCÍA JIMÉNEZ, Manuel: “La discriminación del trabajo cooperativizado”, CIRIEC-España Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 52, 2005, pp. 387-409. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17405219
  • GARCÍA JIMÉNEZ, Manuel: “El concepto de cooperativa de trabajo asociado: objeto social y principales características”. En: Cooperativa de trabajo asociado y estatuto jurídico de sus socios trabajadores (dir. FAJARDO GARCÍA, Isabel Gemma), Tirant lo Blanch, Valencia, 2016, pp. 211-228.
  • GÓMEZ GARCÍA, Jesús María & ALEIXANDRE MENDIZÁBAL, Guillermo: “Economía social y comportamiento innovador: estudio empírico de las empresas de economía social en Castilla y León”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 81, 2014, pp. 191-216.
  • GUTIÉRREZ COLOMINAS, David: “Trabajo decente y sociedades cooperativas de trabajo asociado: Propuestas de implementación en la Ley 27/1999”, REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, nº 139, 2021, pp. 1-21. DOI: https://doi.org/10.5209/REVE.77442
  • HERNÁNDEZ CÁCERES, Daniel: “La responsabilidad social corporativa a través del interés por la comunidad de las primeras cooperativas”. En: Responsabilidad, economía e innovación social corporativa (dir. VARGAS VASSEROT, Carlos), Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, Madrid, 2021, pp. 299-312.
  • HERRANZ DE LA CASA, José María & GARCÍA CABALLERO, Sara: “La comunicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las organizaciones de la Economía Social”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 101, pp. 165-191. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.101.18393
  • MOZAS MORAL, Adoración: Contribución de las cooperativas agrarias al cumplimiento de los ODS. Especial referencia al sector oleícola, CIRIEC-España, València, 2019.
  • MOZAS MORAL, Adoración, BERNAL JURADO, Enrique, MEDINA VIRUEL, Miguel Jesús & FERNÁNDEZ UCLÉS, Domingo: “Internet: un mundo de posibilidades para las entidades de economía social”. En: La Economía Social y los negocios on-line, tendencias y claves de éxito (coords. ARCAS LARIO, Narciso, ALCÓN PROVENCIO, Francisco José & LÓPEZ BECERRA, Erasmo Isidro), Cajamar Caja Rural, Almería, 2015, pp. 53-70.
  • QUIJANO GONZÁLEZ, Jesús: “Protección de datos y adaptación del deber de diligencia”, Revista de Estudios Europeos, nº 78, 2021, pp. 239-254. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7980457
  • QUINTERO LIMA, María Gema: “El derecho a la desconexión digital desde una -necesariaperspectiva de género”. En: La desconexión digital en el trabajo (coords. TOSCANI GIMÉNEZ, Daniel & TRUJILLO PONS, Francisco), Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2020, pp. 205-236.
  • RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Amalia: “Educación, formación e información de los socios en las cooperativas (un principio cooperativo al servicio del fomento del empleo de calidad)”, CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, nº 33, 2018, pp. 105-144. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6870106
  • RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Emma: “De la conciliación a la corresponsabilidad en el tiempo de trabajo: un cambio de paradigma imprescindible para conseguir el trabajo decente”, Lex Social: Revista de Derechos Sociales, nº 11(1), 2021, pp. 40-78. DOI: https://doi.org/10.46661/lexsocial.5470
  • SENENT VIDAL, María José & GARCÍA CAMPA, Santiago: “¡Mis socios no me dejan conciliar! El derecho a la conciliación de la vida familiar y laboral en las sociedades cooperativas. Comentario a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Segunda), de 16 de junio de 2016)”, Cooperativismo e Economía Social (CES), nº 38, 2016, pp. 193-220. Handle: https://hdl.handle.net/10234/165756
  • SORIANO CORTÉS, Dulce: “Las cooperativas de trabajo asociado: una alternativa de trabajo digno, sostenible e inclusivo”, CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, nº 38, 2021, pp. 11-54. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-JUR.38.20864
  • TRUJILLO PONS, Francisco: “Introducción al ejercicio del derecho a desconectar tecnológicamente del trabajo”. En: La desconexión digital en el trabajo (dirs. TOSCANI GIMÉNEZ, Daniel & TRUJILLO PONS, Francisco), Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2020, pp. 25-50.
  • TRUJILLO PONS, Francisco: “Un estudio acerca de la eventual Directiva comunitaria sobre el derecho a la desconexión digital en el trabajo”, IUSLabor. Revista d’anàlisi de Dret del Treball, nº 2, 2021, pp. 66-96. DOI:https://doi.org/10.31009/IUSLabor.2021.i02.3
  • TRUJILLO PONS, Francisco & VALERO MOLDES, Fabián: “La positivización del Derecho laboral”. En: La desconexión digital en el trabajo (dirs. TOSCANI GIMÉNEZ, Daniel & TRUJILLO PONS, Francisco), Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2020, pp. 51-114.
  • VALLECILLO GÁMEZ, María Rosa: “El impacto de la Covid sobre las relaciones de empleo y trabajo”, Anuario de Trabajo y Relaciones Laborales, nº 7, 2021, pp. 79-100. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/aiet.95
  • VARGAS-LLAVE, Óscar, WEBER, Tina & AVOGARO, Matteo: Industrial relations. Right to disconnect in the 27 EU Member States, European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions (Eurofound), Dublín, 2020. https://www.eurofound.europa.eu/sites/default/files/wpef20019.pdf
  • VARGAS VASSEROT, Carlos: “El principio cooperativo de puertas abiertas (adhesión voluntaria y abierta). Tópico o realidad en la legislación y en la práctica societaria”, CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, nº 27, 2015, pp. 133-174.
  • VELASCO LOZANO, Javier: “Desconexión digital: más allá de la (escasa) normativa española. Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo e instrucciones prácticas para el respeto de este derecho”, Revista de Derecho Laboral vLex, nº 2, 2021, pp. 47-59.