Estrategias, actores y redes en la revitalización de ciudades industriales en decliveel caso de Langreo (Asturias)

  1. Prada Trigo, José
Revista:
Ciudad y territorio: Estudios territoriales

ISSN: 1133-4762

Año de publicación: 2012

Número: 174

Páginas: 707-726

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ciudad y territorio: Estudios territoriales

Referencias bibliográficas

  • BATHELT, H. & J. GLÜCKLER, (2003): «Toward a relational economic geography», en: Journal of Economic Geography, 3: 117-144, Oxford University Press, Oxford.
  • BENITO, P. (1992): El espacio industrial en Asturias, Oikos-Tau, Barcelona. 1ª ed.
  • BONTJE, M. & S. MUSTERD, & P. PELZER (2011): Inventive city-regions. Path dependence and creative knowledge strategies, Ashgate, Londres. 1ª ed.
  • CAMAGNI, R. & D. MAILLAT (2006): Milieux innovateurs. Théorie et politiques, Anthropos, París. 1ª ed.
  • CHAMPION, A. (1989): Counterurbanization. The changing pace and nature of population deconcentration, Edward Arnold, Londres. 1ª ed.
  • COLLETIS, G. & Y. YUNG (2006): La France industrielle en question. Analyses sectorielles, La documentation Française, París. 1ª ed.
  • DANSON, M. (2005): «Old industrial regions and employability», en: Urban Studies, 42: 2: 285-300, Sage, Londres.
  • FERNÁNDEZ, A. (coord.) (2004): Una propuesta de ordenación territorial para el futuro del Valle del Nalón. Jornadas sobre Ordenación del territorio organizadas por Cauce del Nalón, Cauce del Nalón, Langreo. 1ª ed.
  • FERNÁNDEZ, A. (1982): Langreo: industria, población y desarrollo urbano, Ayuntamiento de Langreo, Langreo. 1ª ed.
  • GROSSMANN, K. & al. (2008): «Urban Shrinkage in East Central Europe? Benefits and Limits of a Cross-National Transfer of Research Approaches», en: Marek NOVAK & Michal NOWOSIELSKI (eds.) (2008): Declining Cities/Developing Cities: Polish and German Perspectives: 77-99, Instytut Zachodni, Poznan. 1ª ed.
  • LANDABASO, M. & M. DÍEZ (1989): Regiones europeas de antigua industrialización. Propuestas frente al reto tecnológico, Grupo SPRI, Bilbao. 1ª ed.
  • MARTIN, R. & P. SUNLEY (2006): «Path dependence and regional economic revolution», en: Journal of Economic Geography, 6: 395-437, Oxford University Press, Oxford.
  • MÉNDEZ, R. (dir.) (2010): Estrategias de innovación industrial y desarrollo económico en las ciudades intermedias de España, Fundación BBVA, Madrid. 1ª ed.
  • NADAL, J. & A. CARRERAS (1990): Pautas regionales de la industrialización española (siglos XIX y XX), Ariel, Barcelona. 1ª ed.
  • OJEDA, G. & J. A. VÁZQUEZ (1990): «Asturias: una industrialización intervenida», en: Jordi NADAL & Albert CARRERAS (coords.) (1990): Pautas regionales de la industrialización española (siglos XIX y XX),: 49-78, Ariel, Barcelona. 1ª ed.
  • POLÈSE, M. (2010): «The resilient city: on the determinants of successful urban economies», en: Working Paper, 2010-03, Centre-Urbanisation Culture Société. INRS, Montreal, University of Quebec.
  • QUÉVIT, M. (1994): «Les transformations productives et la modernisation dans les RETI», en: DATAR (1994): Les villes européennes de tradition industrielle. Mutations économiques et politiques urbaines : 39-50, Presses Universitaires de Lille, Lille. 1ª ed.
  • RÖHRING, A. & L. GAILING (2011): «Path dependency and Resilience – The example of landscape regions», en: Bernhard MÜLLER (ed.) (2011): German Annual of Spatial Research and Policy 2010: 79-88, Springer, Berlín. 1ª ed.
  • SALOM, J. (2003): «Innovación y actores locales en los nuevos espacios económicos: un estado de la cuestión», en: Boletín de la AGE, 36:7-30, Asociación de Geógrafos Españoles, Madrid.
  • SÁNCHEZ, S. & J. PRADA & Ricardo MÉNDEZ (2009): «Dinámicas de las ciudades de tamaño intermedio en el sistema urbano español: entre el declive y la recuperación», en: Félix PILLET & al. (coords.) (2009): Geografía, territorio y paisaje: el estado de la cuestión: actas del XXI congreso de geógrafos españoles: 655-670, Asociación de Geógrafos Españoles, Ciudad Real. 8 ed. en CD.
  • SIMMIE, J. & J. CARPENTER (2008): Path dependence and the evolution of city regional economies, NESTA, Londres. 1ª ed.
  • SOMA-FIA-UGT (2009): «Fondos Mineros – Reactivación», en: Avance Sindical, 11: 15-41, SOMAFIA-UGT, Asturias.
  • TOMÉ, S. (2010): «Langreo, Mieres, Ponferrada, Puertollano: cambios funcionales y morfológicos en ciudades minero industriales», [en línea]: Scripta Nova, XIV: 336. En http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-336.htm [Consulta: 10/12/2011].
  • VAN DEN BERG, L. & al. (1982): Urban Europe: a study of growth and decline, Pergamon Press, Oxford. 1ª ed.