La dificultad de localizar situaciones de desfavorecimiento social. Aproximación teórica y constatación práctica del problema en una ciudad española

  1. García-Araque, Jesús 1
  1. 1 Universidad de Valladolid, España
Revista:
Geografares

ISSN: 1518-2002 2175-3709

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Revista Geografares

Volumen: 2

Número: 34

Páginas: 23-45

Tipo: Artículo

DOI: 10.47456/GEO.V1I34.38549 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Geografares

Resumen

La falta de consenso sobre cómo identificar los espacios vulnerables es total. Desde las definiciones, hasta las variables usadas y la metodología, cada autor determina las que estima oportunas. Se tiene la hipótesis de que no existe un método infalible y que todos dejan algún espacio sin señalar. Para demostrarlo, se desvelan errores en la identificación en una ciudad española, por medio de trabajo de campo, análisis de las variables utilizadas y comparación entre resultados anteriores, para terminar por ofrecer una posible solución.

Referencias bibliográficas

  • ABRAMO, Laís (Coord.). La matriz de la desigualdad social en América Latina. Santiago de Chile: Comisión Económica para América latina y el Caribe (CEPAL), 2016.
  • ARCOS, Estela et al. Invisibilidad de la vulnerabilidad social y derecho al cuidado de salud integral en Chile. Texto contexto enferm., 25(4), 1-8, 2016.
  • AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Plan municipal de vivienda de Valladolid 2017-2020. Valladolid: Ayuntamiento de Valladolid, 2017.
  • BLANCO, Ismael; NEL-LO, Oriol (Eds.). Barrios y crisis. Crisis económica, segregación urbana e innovación social en Cataluña. Valencia: Tirant humanidades, 2018.
  • BURGUESS, Ernest; MCKENZIE, Roderick D.; PARK, Robert E. The city. Suggestions for investigation of human behavior in the urban environment. Chicago: The University for Chicago Press, 1925.
  • CALVO, Francisco J.; GÓMEZ-ÁLVAREZ, M. Rosario (Dir.). Trabajadores pobres y pobreza en el trabajo. Concepto y evolución de la pobreza en la ocupación: el impacto de las últimas reformas legales. Murcia: Laborum, 2017.
  • CRUZ ROJA. Más de 2 millones de personas mayores de 65 años viven solas. Disponível em: https://www2.cruzroja.es/-/mas-de-2-millones-de-personas-mayores-de-65-anos-viven-solas-en-nuestro-pais. Acesso em 18 jun. 2022.
  • DELGADO, Carmen. Miradas sobre la ciudad desde la geografía, la historia y el urbanismo. Estado de la cuestión a comienzos del siglo XXI. Ciudades, 19, 117-142, 2016.
  • EAPN-A (Red Andaluza de lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social. La pobreza invisible. Sevilla: EAPN Informes, 2016.
  • EUROPEAN COMMISION. Strategic plan 2020-2024 DG employment, social affairs and inclusion. European Commision documents, Ref. Ares(2021)263056 - 12/01/2021.
  • FERNÁNDEZ, Guillermo (Coord.). VIII Informe FOESSA sobre exclusión y desarrollo social en España. Madrid: Fundación FOESSA & Cáritas Española Editores, 2019.
  • FERNÁNDEZ, Miguel. Urbanismo y evolución urbana de Valladolid (1979-2012). Valladolid: Universidad de Valladolid, 2021.
  • GARCÍA-ARAQUE, Jesús. Vulnerabilidad urbana desapercibida. El caso de la ciudad de Valladolid y propuesta metodológica para su detección. Valladolid: EdUVa, 2021.
  • GARCÍA-BUENO, Gustavo. Capital socio-urbanístico y metodología de análisis cualitativo. Clivatge, 5, 199-239, 2017.
  • GRAB, Stefan; LETSIE, Moipone. Assessment of social vulnerability to natural hazards in the mountain kingdom o Lesotho. Mountain research and development, 35(2), 115-125, 2015.
  • HERNÁNDEZ, Agustín et al. Barrios vulnerables de las grandes ciudades españolas. 1991, 2001, 2011. Madrid: Instituto Juan de Herrera, 2018.
  • HERNÁNDEZ, Agustín (Dir.). Sobre la vulnerabilidad urbana. Madrid: Ministerio de Fomento & Instituto Juan de Herrera, 2010.
  • ICONOCLASISTAS. Talleres. Disponível em: https://iconoclasistas.net/. Acesso em 22 jun. 2022.
  • INSTITUT CERDÀ. Más de 87 mil familias ocupan ilegalmente viviendas en España. Disponível em: https://www.icerda.org/es/mas-de-87-familias-ocupan-ilegalmente-viviendas-en/. Acesso em 12 may. 2022.
  • INE (Instituto Nacional de Estadística). Padrón. Población por municipios. Disponível em: https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/categoria.htm?c=Estadistica_P&cid=1254734710990. Acesso em 17 feb. 2022a.
  • INE (Instituto Nacional de Estadística). Censo de población y vivienda. Disponível em: ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion. Acesso em 21 feb. 2022b.
  • LEY ORGÁNICA 5/1985, del régimen electoral general. BOE Núm. 147 de 20/06/1985.
  • LYNCH, Kevin. La imagen de la ciudad. Massachusetts: The Massachusetts Institute Technology Press, 1960.
  • MARTÍN-GUZMÁN, Pilar. Desafíos actuales en la estadística oficial. Estudios de economía aplicada, 34-3, 501-530, 2016.
  • MÉDICOS DEL MUNDO. Médicos del Mundo Castilla y León. Disponível em: https://www.medicosdelmundo.org/quienes-somos/sedes/medicos-del-mundo-castilla-y-leon. Acesso em 26 feb. 2022.
  • MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Observatorio de la vulnerabilidad urbana. Disponível em: https://www.mitma.es/arquitectura-vivienda-y-suelo/urbanismo-y-politica-de-suelo/observatorio-de-la-vulnerabilidad-urbana. Acesso em 15 jun. 2022.
  • PALACIOS, Antonio J. Barrios desfavorecidos urbanos: de la identificación a la intervención. Madrid como laboratorio. Tesis doctoral leída 31-1-2005. Madrid: Repositorio Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Geografía, 2005.
  • PARRADO, Cristhian. Rehabilitación urbana y pobreza oculta. La Mariscal, Quito. Bitácora urbano territorial, 28(2), 17-24, 2018.
  • RODRÍGUEZ, Jacinto (Coord.). Informe sociológico sobre la situación social de Madrid. Madrid: Euramérica, 1967.
  • ULLAN, Francisco J. Sociología urbana: de Marx y Engels a las escuelas postmodernas. Madrid: Centro de investigaciones sociológicas, 2014.
  • WU, Qiyan; CHENG, Jianquan; CHEN, Guo; HAMMEL, Denial J.; WU, Xiaohui. Socio-spatial differentiation and residential segregation in the chinese city based on the 2000 community-level census data: a case study of the inner city of Nanjing. Cities, 39, 109-119, 2014.