Sobre las puntas de flecha procedentes del noroeste del Sáhara (especialmente, aterienses y neolíticas)

  1. Pablo Martín-Ramos 1
  2. Jesús Martín-Gil
  3. María del Carmen Ramos-Sánchez
  4. María Teresa Periáñez-Ramos
  5. Francisco Javier Martín-Gil
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Almogaren

Año de publicación: 2015

Número: 46-47

Páginas: 101-111

Tipo: Artículo

Resumen

El presente artículo es relativo a una breve revisión de las puntas de flecha procedentes del Sahara, utilizando como pretexto el compromiso de los autores de caracterizar un pequeño lote de ellas. Estas fueron remitidas para su estudio por una ciudadana melillense, que las adquirió a un anticuario local. El marchante aseguró que el origen de las piezas se encontraba a unos pocos cientos de kilómetros al sur de Marrakech. La presunción de que fueran originarias de Tinduf (Argelia) nos ha llevado a un estudio comparativo con las procedentes de este y otros yacimientos argelinos y marroquíes. Las evidencias obtenidas han conducido, finalmente, al yacimiento de Tabelbala, cuyo nivel ateriense comparte con Tinduf y cuyo nivel neolítico temprano comparte con Aoulef.