Sobre una comedia para modelo de gobierno de Felipe IIILa conquista de Orán

  1. Javier J. González Martínez
Revista:
Studia Iberica et Americana: journal of Iberian and Latin American literary and cultural studies

ISSN: 2327-4751 2327-476X

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: LA REPRESENTACIÓN DE LA CASA DE AUSTRIA EN EL TEATRO EN ESPAÑOL DEL SIGLO DE ORO

Número: 5

Páginas: 251-264

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Studia Iberica et Americana: journal of Iberian and Latin American literary and cultural studies

Resumen

El duque de Lerma diseñó un programa cultural que sustentaba los objetivos políticos que perseguía como valido de Felipe III. Entre estos medios se contaba el teatro histórico, que buscaba resaltar modelos y acciones que apuntalasen sus directrices políticas. A través del análisis de la obra teatral La conquista de Orán, de Luis Vélez de Guevara, se mostrará que la “edad dorada” elegida para que sirviese de ejemplo fue el reinado de los Reyes Católicos: por su liderazgo, por la construcción de la unidad nacional y por la consecución de la prosperidad y paz interna. Y de esa época se resalta la idea expansionista hacia el sur, abandonando los confl ictos europeos, especialmente en los Países Bajos. La pieza teatral pudo ser escrita entre 1617 y 1619 para ser representada fuera del espacio del corral de comedias. Luis Vélez sirvió entre 1605 y 1619 a Diego Gómez de Sandoval y Rojas, conde de Saldaña, hijo del duque de Lerma.