Attitudes towards gender equality and coeducation among Secondary School teachersa case of study in Madrid, Spain

  1. Jular-Alba, Raquel 1
  2. Martín-Ramos, Clara 2
  3. Martín-Ramos, Pablo 3
  1. 1 I.E.S. Nicolás Copérnico, España
  2. 2 C.E.I.P. Blas de Lezo, España
  3. 3 Universidad de Zaragoza
    info

    Universidad de Zaragoza

    Zaragoza, España

    ROR https://ror.org/012a91z28

Revista:
Electronic journal of research in educational psychology

ISSN: 1696-2095

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: 1 de diciembre de 2021

Volumen: 19

Número: 55

Páginas: 491-508

Tipo: Artículo

DOI: 10.25115/EJREP.V19I55.3751 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Electronic journal of research in educational psychology

Resumen

Introducción .A pesar de la reforma educativa y de la introducción de escuelas mixtas, todavía existen obstáculos para la igualdad de género en España. Las actitudes y los valores sexistas siguen influyendo en el desarrollo personal y en las opciones profesionales, limitando la participación de la mujer en muchos ámbitos. Las opiniones, creencias, ideas, concepciones, expectativas y actitudes personales de los profesionales de la enseñanza ejercen una gran influencia en el alumnado que las percibe, por lo que es necesario disponer de información actualizada sobre las percepciones del profesorado en relación con la igualdad de género y la coeducación. Método. En este trabajo se presentan los resultados de una encuesta distribuida a 105 profesores en tres Institutos de Enseñanza Secundaria de la Comunidad Autónoma de Madrid. Los datos recogidos se analizaron mediante el uso de pruebas paramétricas (ANOVA) y no paramétricas (Kruskal-Wallis).Resultados. Se encontraron diferencias significativas entre las personas encuestadas en cuanto a su opinión sobre la igualdad de género para los factores de género y género*edad, y para los factores de género y años de experiencia docente en el caso de sus percepciones sobre la coeducación. Discusión y Conclusión. Aunque la tendencia hacia una verdadera condición de igualdad fue más pronunciada en las mujeres que en los hombres, se encontró una adecuada predisposición de la mayoría de los profesores de ambos sexos hacia el logro de un modelo de igualdad social basado en la promoción de roles paritarios y prácticas coeducativas. Los docentes parecen ser conscientes de la importancia de adoptar políticas y leyes que favorezcan una igualdad real entre hombres y mujeres.

Referencias bibliográficas

  • Abellán, C. M. A. (2014). Actitudes del profesorado hacia la coeducación: claves para una educación inclusiva. Ensayos. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 29(2), 159-174.
  • Anguita Martínez, R. (2011). El reto de la formación del profesorado para la igualdad. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 14(1), 43-51.
  • Aristizabal, P., Gomez-Pintado, A., Ugalde, A. I., & Lasarte, G. (2017). La mirada coeducativa en la formación del profesorado. Revista Complutense de Educación, 29(1), 79-95. doi:10.5209/rced.52031
  • Azorín, C., & Sánchez, P. (2014). Actitudes hacia la coeducación en un centro escolar con proyección inclusiva. Paper presented at the II Congreso Internacional sobre Intervención Social y Educativa en Grupos Vulnerables, Almería.
  • Díaz-Pines Sendra, C. (2005). Diagnóstico sobre la realidad en los centros en materia de igualdad. Jerez, Cádiz: Centro del Profesorado de Jerez.
  • Engelbrecht, P., & Savolainen, H. (2017). A mixed-methods approach to developing an understanding of teachers’ attitudes and their enactment of inclusive education. European Journal of Special Needs Education, 1-17. doi:10.1080/08856257.2017.1410327
  • European Institute for Gender Equality. (2018). Gender Equality Index 2017: Spain. Vilnius, Lithuania: European Institute for Gender Equality.
  • Fine-Davis, M., & Faas, D. (2014). Equality and Diversity in the Classroom: A Comparison of Students’ and Teachers’ Attitudes in Six European Countries. Social Indicators Research, 119(3), 1319-1334. doi:10.1007/s11205-013-0547-9
  • Fiske, E. B., Unesco., & Collins Bartholomew Ltd. (2012). World atlas of gender equality in education. Paris, France: Unesco.
  • García Pérez, R., Sala, A., Rodríguez, E., & Sabuco, A. (2013). Formación inicial del profesorado sobre género y coeducación: impactos metacognitivos de la inclusión curricular transversal sobre sexismo y homofobia. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 17(1), 269-287.
  • García Sanz, M., & García Meseguer, M. (2012). Los métodos de investigación. In M. García & P. Martínez Clares (Eds.), Guía práctica para la realización de los trabajos fin de grado y trabajos fin de máster (pp. 99-128). Murcia: Universidad de Murcia.
  • Gray, C., & Leith, H. (2004). Perpetuating gender stereotypes in the classroom: A teacher perspective. Educational Studies, 30(1), 3-17.
  • Idin, S., & Dönmez, İ. (2017). The Views of Turkish Science Teachers about Gender Equity within Science Education. Science Education International, 28(2), 119-127.
  • Kabeer, N. (2010). Gender equality and women's empowerment: A critical analysis of the third millennium development goal 1. Gender & Development, 13(1), 13-24. doi:10.1080/13552070512331332273
  • Mai, D. T. T., & Brundrett, M. (2019). The beliefs and attitudes of teachers and school leaders on gender equality in Vietnamese primary schools: case studies of four schools. Education 3-13, 1-13. doi:10.1080/03004279.2019.1612455
  • Moreton, F. E. (1946). Attitudes of Teachers and Scholars Towards Co-Education1. British Journal of Educational Psychology, 16(2), 82-95. doi:10.1111/j.2044-8279.1946.tb01592.x
  • Pérez, A. B. C. (2008). Coeducación: pautas para su desarrollo en los centros educativos. EA, Escuela Abierta, 11, 49-85.
  • Permuy Martínez, A., Villar Varela, M., & Méndez-Lois, M. J. (2018). A coeducación no sistema educativo español: reflexións e propostas. Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas, 2(1), 192-215. doi:10.17979/arief.2017.2.1.2011
  • Piedra de la Cuadra, J., García Pérez, R., Rebollo Catalán, M. Á., & Ries, F. (2011). Actitudes hacia la coeducación en Andalucía: ¿es el profesorado de Educación Física diferente? Revista de Investigación en Educación, 9(2), 200-208.
  • Piedra, J., & Caro, L. V. (2010). Educación física y género: actitudes del profesorado de educación física en las comunidades autónomas de Andalucía y Madrid. Paper presented at the Investigaciones multidisciplinares en género: II Congreso Universitario Nacional" Investigación y Género", Sevilla.
  • Rebollo-Catalan, A., Garcia Perez, R., Piedra, J., & Vega, L. (2011). Gender culture assessment in education: teachers' attitudes to gender equality. Revista de Educación(355), 521-546.
  • Romero Rodríguez, S., & Lugo Muñoz, M. (2014). Diagnóstico de actitudes hacia la igualdad y la coeducación. La perspectiva del profesorado de institutos de educación secundaria. Paper presented at the V Congreso Universitario Internacional Investigación y Género.
  • Sari, M. (2017). Teachers' Views on Co-Education: Co-Education or Single-Sex Education? Acta Didactica Napocensia, 10(3), 35-44.
  • Sinacore, A. L., Chao, S.-C., & Ho, J. (2018). Gender Equity Education Act in Taiwan: influences on the school community. International Journal for Educational and Vocational Guidance. doi:10.1007/s10775-018-9381-6
  • Togrol, A. Y., & Onur, A. (2000). Education Students' Attitudes toward Gender Roles. Mediterranean Journal of Educational Studies, 5(2), 103-113.
  • UN General Assembly. (2015). Resolution adopted by the General Assembly on 25 September 2015: A/RES/70/1 Transforming our world: the 2030 Agenda for Sustainable Development Retrieved from https://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/70/1&Lang=E
  • UNESCO. (2016). UNESCO eAtlas for Education 2030. Retrieved from https://tellmaps.com/sdg4/#!/tellmap/1078008639
  • United Nations. (2015). Sustainable Development Goals: 17 goals to transform our world. Retrieved from https://www.un.org/sustainabledevelopment/
  • Vega Caro, L., & Piedra de la Cuadra, J. (2009). Las actitudes del profesorado hacia la igualdad. Paper presented at the Investigación y género: avance en las distintas áreas del conocimiento: I Congreso Universitario Andaluz "Investigación y Género", Sevilla.
  • Zufiaurre, B., Pellejero Goni, L., & Weiner, G. (2016). Gender equality and education in Spain: ideology and governance. Education Inquiry, 1(4), 399-414. doi:10.3402/edui.v1i4.21953