Nuevas estrategias de marca para conectar con los gamers durante el confinamiento

  1. Ana Sebastián-Morillas 1
  2. Marian Núñez-Cansado 1
  3. Daniel Muñoz-Sastre 1
  1. 1 Universidad del Valladolid
Libro:
Unidos por la comunicación: Libro de Actas del Congreso Internacional Latina de Comunicación Social 2020
  1. David Caldevilla Domínguez (coord.)

Editorial: Historia de los Sistemas Informativos

ISBN: 978-84-09-25842-0

Año de publicación: 2020

Páginas: 303

Congreso: Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (12. 2020. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La industria de los videojuegos ha sido uno de los sectores que ha salidofortalecido durante está cuarentena, ya que su uso se ha incrementado un 16,3%(Global Web Index y el Panel Live de Wavemaker, 2020). En España hay más de 18millones de gamers (AEVI, 2020), una cifra que sigue aumentado y que alberga unnuevo tipo de consumidor con características propias, que demanda una mayoratención por parte de las marcas. Por ello, aquellos anunciantes que quieran llegar aeste tipo de público deberán hacerlo de una forma más estratégica.Se analiza cómo las marcas están apostando por el sector del gaming para llegar aun público cada vez más numeroso, los gamers. Es el momento de que se planteen quépapel quieren jugar en la “nueva normalidad” y, sobre todo, cómo quieren llegar a losconsumidores, en este caso, a los gamers, ya que casi un 70% de la población juega aalgún tipo de videojuegos (Wink TTD, 2020). Para ello se han utilizado dosmetodologías, una cualitativa basada en el análisis de casos de estudio y, unacuantitativa con la realización de un cuestionario que recoge información relevantesobre cómo los anunciantes que apuesten por este sector tienen que construirexperiencia digital de marca que genere contenidos útiles, que entretenga y que lesaporte valor. De hecho, un porcentaje importante de los gamers cree que consumircontenido en directo online es más entretenido que ver la televisión.El gaming ya es parte de la cultura popular y la pandemia no ha hecho más quepotenciar la audiencia de los videojuegos, por eso muchas marcas han empezado ainteresarse por este público difícil de impactar en otros medios. De ahí que esténapostando por la publicidad ingame, el advergaming o los eSports,