Incorporación del modelo BIM (Building Information Modeling) para laimpartición de la asignatura "Proyectos", enfoque teórico-práctico, paratodos los grados de Ingeniería Industrial (con adaptación a la discapacidad)

  1. Moisés Blanco Caballero 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Libro:
Proyecto de innovación docente de la Universidad de Valladolid (UVa) de los años 2013-2014 y 2014-2015
  1. Valentín Cardeñoso Payo (coord.)
  2. Alfredo Corell Almuzara (coord.)

Editorial: Universidad de Valladolid

ISBN: 978-84-608-7349-5

Año de publicación: 2015

Páginas: 847-850

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Este trabajo trata de exponer la situación actual en la Escuela de Ingenierías Industriales de Valladolid, en relación al desarrollo y gestión de proyectos en ingeniería respecto de la metodología BIM -Building Information Modeling-. Es ampliamente aceptado que la evolución del modelado de información (BIM) está afectando al papel de los profesionales en el proyecto y la gestión del ciclo de vida del proyecto (AEC). En el entorno universitario comienza a hacerse patente que en la educación de los futuros ingenieros debe estar presente el modelado de información de tecnología BIM, que utiliza una entrega de proyectos integrados (IPD), de tal manera que lademanda profesional y el enfoque de la incorporación de las habilidades en las prácticas educativas debe abordar los problemas y limitaciones que incurren en estas nuevas prácticas.El BIM es una metodología que se lleva a cabo desde la fase de proyecto hasta la gestión de activos. La idea del establecimiento de la citada metodología en las titulaciones de Grado de la Escuela de Ingenierías Industriales, surgió con la intención de llevar a cabo un escalonamiento progresivo mediante el cual se fuera introduciendo al estudiante en el proceso proyectual configurado a través de esta “nueva filosofía”.