Diseño de herramientas de digitalización de contenidos para el desarrollo de competencias en el aprendizaje de las músicas del siglo XX, populares y de tradición oral

  1. Miguel Díaz Emparanza Almoguera 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Libro:
Proyecto de innovación docente de la Universidad de Valladolid (UVa) de los años 2013-2014 y 2014-2015
  1. Valentín Cardeñoso Payo (coord.)
  2. Alfredo Corell Almuzara (coord.)

Editorial: Universidad de Valladolid

ISBN: 978-84-608-7349-5

Año de publicación: 2015

Páginas: 693-694

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En el marco del EEES, la práctica cotidiana de la docencia universitaria supone, para el título de Grado en Historia y Ciencias de la Música, una oportunidad para desarrollar y explorar vías de enseñanza que renuevan la estimulación de la curiosidad y creatividad del estudiante y que se derivan de las cualidades de la propia Música. Hoy en día, cualquier metodología pasa por la aceptación del mundo tecnológico que nos toca vivir y en la mayoría de los casos, su aprovechamiento para la práctica diaria. Si bien este camino no está exento de dificultades, los resultadosobtenidos superan con creces muchas veces las propias expectativas. Con los esfuerzos colectivos coordinados a través de este PID, pretendemos utilizar las peculiaridades de nuestradisciplina como ventajas para su enseñanza universitaria a través de dos ejes principales: la virtualización y la interdisciplinariedad en el marco del EEES, los cambios que comporta la organización docente conforme al ECTS y la necesidad de coordinación, actualización e innovación respecto a las estrategias docentes (programación, metodología y evaluación). Todas estas actuaciones redundarán en una mejora de la calidad de la docencia en la titulación.