Un mundo en un plano

  1. Grijalba Bengoetxea, Alberto
  2. Galván Desvaux, Noelia
  3. Balboa Domínguez, Lucía
Llibre:
Más allá de las líneas. La gráfica y sus usos: XIX Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica. 2, 3 y 4 de junio 2022
  1. Pedro Miguel Jiménez Vicario (dir. congr.)
  2. María Mestre Martí (dir. congr.)
  3. David Navarro Moreno (dir. congr.)

Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena

ISBN: 978-84-17853-51-8

Any de publicació: 2022

Pàgines: 329-332

Congrés: Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica (19. 2022. Cartagena)

Tipus: Aportació congrés

DOI: 10.31428/10317/11310 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccés obert editor

Resum

Al revisitar la obra de Carlo Scarpa viene a la memoria los conceptos de fragmento, poesía y tiempo. Un poema de fragmentos que se irán superponiendo en el tiempo, expresando un mundo en un único plano. El meditado y prolongado proceso creativo dará lugar a la superposición de ideas que va dejando la huella de su trazo sobre el papel. Un palimpsesto donde perdurarán sus capas jamás borradas. La presente comunicación pretende analizar tanto el palimpsesto como técnica de representación en el dibujo de Carlo Scarpa, así como la influencia del paso del tiempo y la composición de sus fragmentos. Para ello se analizan en paralelo dos de sus proyectos residenciales, la Villa Zoppas (Conegliano, 1953) y la Casa Ottolenghi (Bardolino, 1974). La lectura de la grafía de sus planos nos atrapa en una secuencia de ideas superpuestas que, en constante cambio e influidas por devenir del tiempo quedarán materializadas a través de sus trazos. El resultado es la colisión armónica de detalles que ...